El Consell autoriza in extremis los convenios para las prácticas de Medicina de la Universidad de Alicante
El acuerdo para formar a los futuros médicos en los hospitales públicos de la provincia tendrá validez hasta el curso 28-29

INFORMACIÓNTV
El Pleno del Consell ha dado luz verde, in extremis, al ansiado convenio que garantiza las prácticas de los estudiantes de Medicina de la Universidad de Alicante (UA) el próximo curso en todos los hospitales públicos de la provincia. Una autorización que la institución académica lleva esperando con mucho interés, especialmente desde los últimos meses, tras el aval del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) al grado sanitario en Alicante y tras el compromiso alcanzado por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a principios de año para poner fin al conflicto académico entre la UA y la Universidad Miguel Hernández (UMH) por los estudios de Medicina.
El visto bueno al acuerdo es no solo necesario para ampliar la posibilidad de hacer prácticas de Medicina en hospitales públicos a 86 estudiantes de Alicante (hasta ahora la UA tenía acuerdo solo con hospitales privados), sino también para que la UA pueda contratar ya a los profesores que tienen que formar a los futuros médicos a partir de noviembre.
El convenio de la UA, al igual que el del resto de las universidades públicas de la Comunidad Valenciana, tendrá vigencia hasta el curso 2028/29, según confirmó la Generalitat a través de un comunicado en el que destacó, sin ofrecer detalle alguno sobre el convenio, "el nuevo modelo de colaboración pionero" que "pone a disposición del alumnado de Ciencias de la Salud todos los recursos sanitarios docentes del Sistema Valenciano de Salud".
El Consell califica de "pionero" el nuevo modelo para garantizar la formación en todo el sistema sanitario público
El reparto incluye Enfermería
Según ha podido conocer este diario, el acuerdo alcanzado con el Consell implicará que los alumnos de la Universidad de Alicante tengan preferencia para las prácticas de Medicina en los hospitales de Alcoy, La Vila, Torrevieja y el Vinalopó de Elche, ya que el reparto respetará como centros referentes para la Universidad Miguel Hernández los que ya tenía, que son el Hospital General de Alicante Doctor Balmis, el General de Elche, el Hospital Universitario de Sant Joan y el Virgen de la Salud de Elda.
Además, el convenio contempla que pueda hacer prácticas en los hospitales de referencia de cada universidad hasta un 20 % de alumnos de la otra siempre que no coincidan en un mismo servicio.
Los alumnos de Medicina de la UA tendrán preferencia para formarse en los hospitales de Alcoy, La Vila, Torrevieja y el Vinalopó de Elche

Estudiantes de Medicina, en la Universidad de Alicante / Jose Navarro
Así, el documento, que se espera que se firme de manera inminente por parte del conseller de Sanidad, Marciano Gómez, así como los rectores Amparo Navarro (UA) y Juan José Ruiz (UMH), también fijará las cuotas de alumnos que tendrá cada hospital público para el grado de Enfermería, carrera que hasta ahora imparte la UA y que Mazón se ha comprometido a aprobar para que se imparta en la UMH.
Los estudiantes de Enfermería de la UA mantendrán la preferencia a la hora de hacer prácticas en los centros sanitarios donde ahora las desarrollan
Con ello, tal y como ha ocurrido con Medicina, los estudiantes de Enfermería mantendrán la preferencia a la hora de hacer prácticas en los centros sanitarios donde ahora las desarrollan. Por ahora, la Universidad de Alicante, envía estudiantes de Enfermería a un total de 26 centros en la provincia. Entre ellos algunos de los principales hospitales públicos, pero también privados.
El convenio de las prácticas sanitarias pasará por el Consejo de Gobierno de la UA este jueves para su aprobación
Tras la autorización del Consell, el convenio de las prácticas sanitarias pasará por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante este jueves para su aprobación, para su posterior firma institucional.
La rectora de la UA, Amparo Navarro, trasladó su "satisfacción" a este diario por el acuerdo alcanzado "ya que abre la posibilidad de que todos los estudiantes de grados sanitarios, incluidos Logopedia y Nutrición, puedan hacer prácticas en todos los hospitales del sistema sanitario público de la provincia de Alicante".
Estamos satisfechos con el acuerdo alcanzado, ya que abre la posibilidad de que todos los estudiantes de grados sanitarios puedan hacer prácticas en todos los hospitales públicos
Asimismo, Amparo Navarro se mostró conforme con los repartos y las preferencias que se han establecido para cada universidad y aseguró que "hay capacidad suficiente" para que los estudiantes puedan desarrollar su formación práctica en todos los hospitales públicos.
Por último, la máxima responsable de la Universidad de Alicante admitió que existía "mucho interés en contar con estos convenios para poder planificar las prácticas y sacar las plazas de profesores que estarán vinculados a las prácticas clínicas de los alumnos".

Los rectores de la UA y la UMH, reunidos con Mazón para abordar las prácticas de Medicina, a principios de año. / Jose Navarro
Otros acuerdos
Al igual que con la UA y la UMH, la Generalitat aprobó este martes un convenio con la Universitat de València y el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia mediante el que se podrán realizar prácticas clínicas, sanitarias y de salud pública en los hospitales públicos, tanto dependientes de la conselleria como del Consorcio, de la provincia de Valencia. Asimismo, sacó adelante el convenio con la Universitat Jaume I y el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, para facilitar las prácticas en los centros sanitarios públicos de la provincia de Castellón.
La finalidad de estos acuerdos es, según la Generalitat, favorecer la actualización y la mejora continua de los profesionales, garantizando que su formación se adecue a las necesidades sanitarias de la población. "Los cambios que se han producido en los últimos años en la normativa que regula las prácticas universitarias hacen conveniente desarrollar un nuevo marco de colaboración adecuado, a fin de que los recursos de las instituciones sanitarias de la Comunidad Valenciana puedan ser utilizados con eficacia y eficiencia para el desarrollo de la docencia e investigación de las universidades públicas", destacaron desde el Consell.
Asimismo, la Generalitat puso en valor que este nuevo modelo de colaboración "pone a disposición del alumnado que cursa Ciencias de la Salud en estas universidades todos los recursos sanitarios docentes del sistema valenciano de salud, para la capacitación práctica de los futuros profesionales sanitarios desde el inicio de su formación universitaria".
Hospitales universitarios
El pacto sanitario para poner fin al conflicto por las prácticas de Medicina entraña que todos los hospitales públicos de la Comunidad alcancen la categoría de universitarios, una acreditación que habitualmente tarda cuatro años por los trámites burocráticos que se necesitan.
Sin embargo, el jefe del Consell anunció el pasado mes de febrero que a lo largo de este curso la Generalitat iba a dar luz verde a esta homologación (todavía pendiente), con tal de tener suficiente capacidad para las prácticas de Medicina. Aquel anuncio lo hizo como gesto de aproximación entre las dos universidades después de que la UMH decidiera reabrir la batalla judicial por la carrera sanitaria en la UA con un sorpresivo recurso ante el Tribunal Supremo, tras acreditar en diciembre el TSJ que Medicina en la UA se autorizó con "todas las garantías legales".
Suscríbete para seguir leyendo
- El coronel que todos querrían tener
- Joaquín Sabina se despide de Alicante por la puerta grande
- José Hernández Mosquera: Cómo un tricornio puede ser sinónimo de cercanía y humanidad
- Sexo, basura y abandono: el parque de plaza América de Alicante, al límite
- Tensa reunión por la cremà de las barracas en Alicante: petición de las Hogueras a Barcala y duras críticas a Cutanda
- El Parque Central de Alicante 'emerge' en la agenda política
- Emergencias alerta de que la dana llegará mañana al norte de Alicante
- Educación potencia los ciclos tecnológicos y rebaja los de servicios por la empleabilidad en Alicante