Gómez critica que el Ministerio de Sanidad destina a Atención Primaria el 1 % de lo que dedica el Consell
La Conselleria de Sanidad invierte en el primer nivel asistencial 1.800 millones de euros y el Gobierno central 19 millones de euros. Las competencias sanitarias están transferidas a las comunidades autónomas

Videoencuesta: Los alicantinos opinan sobre las listas de espera en las especialidades de los Centros de Salud / Pilar Cortés
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, lamenta que el Ministerio de Sanidad destine a la Atención Primaria en la Comunidad Valenciana el 1 % de la cantidad que dedica el Consell. En concreto, la Conselleria de Sanidad invierte 1.800 millones de euros y el Gobierno central 19 millones de euros.
“Ahí se ve la diferencia de interés y de compromiso de una administración y otra y la evidencia de que los problemas de la atención primaria en la Comunidad Valenciana los resolverá la Generalitat”, ha destacado Gómez. Recordar que las transferencias en sanidad están transferidas a las comunidades autónomas.
Consejo Nacional de Salud
Así se ha pronunciado el titular de Sanidad tras la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que se ha celebrado en el Ministerio de Sanidad, en la que se ha aprobado la distribución de 229.255.000 de euros que serán transferidos a las comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) durante 2025, para reforzar la Atención Primaria, la salud mental y la prevención del suicidio.

La ministra, Mónica García, durante el Consejo Interterritorial / INFORMACIÓN
Gómez ha echado en falta una unanimidad en los criterios de reparto de los fondos correspondientes a los tres puntos del orden del día.
El conseller ha explicado que los fondos para Atención Primaria se establecen sobre datos de población protegida que el Ministerio calcula en base a criterios de edad. Esto es así frente al criterio de reparto poblacional según el padrón municipal, que utiliza para los fondos relativos a salud mental y prevención del suicidio.
“Todo ello implica, además de una falta de unidad de criterio, una menor financiación en materia de Atención Primaria al obviar a 266.016 personas en la Comunidad Valenciana”, ha afirmado.
DANA
Asimismo, Marciano Gómez ha criticado “la falta de sensibilidad del Ministerio de Sanidad con los municipios afectados por la dana, ya que han caído en saco roto las reclamaciones que hemos hecho para que se tuviera en cuenta en el reparto de fondos en Atención Primaria y en salud mental, algo que me produce una profunda tristeza”.
Por lo que respecta a los fondos en salud mental y prevención del suicidio, el Ministerio de Sanidad pretende destinar a la Comunitat Valenciana 4,4 millones de euros y 2 millones de euros, respectivamente; cuando el presupuesto del Consell es de casi 200 millones de euros en esta materia.

El conseller de Sanidad con su homóloga de La Rioja / INFORMACIÓN
Salud mental
“Además de que esta financiación es claramente insuficiente, hay que recordar que casi ocho meses después de la riada de octubre, las Unidades de Emergencia de Salud Mental prometidas para atender a las personas afectadas por la propia ministra de Sanidad, Mónica García, el pasado mes de diciembre siguen sin activarse, lo que demuestra una falta absoluta de diligencia y de responsabilidad”, ha denunciado Gómez.
El conseller de Sanidad ha puesto de relieve que, “hasta el momento, la Generalitat ha asumido en solitario la reapertura y reparación de los 57 centros sanitarios afectados y la atención en salud mental a la población afectada, con la puesta en marcha desde el principio de una red asistencial extraordinaria y con la creación de siete Unidades de Trauma Complejo en los departamentos de salud afectados, en horario de mañana y tarde”.
Déficit de profesionales
Marciano Gómez ha recriminado también que en el orden del día, “el Ministerio de Sanidad no haya incluido propuestas para hacer frente al déficit de profesionales", y ha instado a que “ejerzan sus funciones y, por responsabilidad con el conjunto del Sistema Nacional de Salud, propongan soluciones en base a sus competencias”.
Por último, el conseller se ha sorprendido porque, a pesar del descontento generalizado entre los profesionales médicos manifestado en la reciente huelga, que, además, tendrá nueva convocatoria en octubre, el Ministerio de Sanidad tampoco haya tenido en cuenta que era imprescindible un debate del Estatuto Marco con los responsables de las comunidades autónomas”.
- El Ayuntamiento de Alicante obliga a suspender la vaquilla de El Moralet si hay amenaza de fuertes lluvias
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- Estos son los dos radares que más multan en Alicante: en el 'top 50' del país
- El malestar por la limpieza en Alicante se traslada a la calle
- Manuel Jiménez vuelve a la primera línea: dirigirá Florida Portazgo junto a cuatro festeros
- Choque entre asociaciones vecinales por la reordenación del tráfico en el PAU 5 de Alicante
- Urbanismo alega 'cuestiones técnicas' para aplazar sin fecha la presentación del proyecto del Parque Central de Alicante
- Tensión y lágrimas en Nou Alacant por el desahucio de una pareja en situación de vulnerabilidad en Alicante