Médicos de Alicante, a favor de la estancia domiciliaria de las personas con ELA

Especialistas abordan en el Hospital de Sant Joan la necesidad de divulgar el contenido de la Ley ELA y los recursos disponibles

Participantes en la jornada de ELA del Hospital de Sant Joan

Participantes en la jornada de ELA del Hospital de Sant Joan / INFORMACIÓN

J. Hernández

J. Hernández

Con el lema "La ELA en casa", el Departamento de Salud Alicante-Sant Joan d’Alacant ha celebrado su octava jornada sobre esclerosis lateral amiotrófica, centrada en explicar cómo se favorece la estancia domiciliaria de las personas afectadas, con el acompañamiento de profesionales sanitarios tanto de Atención Primaria como del hospital

El gerente del departamento, Juan Antonio Marqués, ha indicado que “como institución sanitaria, es nuestro deber escuchar lo que demandan los pacientes y más aún cuando se trata de una enfermedad tan dura. En la mayoría de los casos las personas desean permanecer en sus hogares, sin ingresos hospitalarios, y nuestros profesionales trabajan para hacer posible esa continuidad de cuidados con las máximas garantías”.

Uno de los doctores durante la jornada de ELA

Uno de los doctores durante la jornada de ELA / INFORMACIÓN

Durante la jornada, —celebrada en el Hospital Universitario Sant Joan con la colaboración de la Asociación Adela Comunidad Valenciana—, se han abordado aspectos legales, clínicos, sociales y emocionales vinculados a la enfermedad.

Bioética

En la sesión inicial, la presidenta del Comité de Bioética del departamento, Carmen López, y la trabajadora social Paula Pérez han recordado la necesidad de divulgar el contenido de la Ley ELA y los recursos disponibles.

Las especialistas en Neumología Paula Fernández y Violeta Esteban han expuesto cómo se implementa un cuidado respiratorio integral más allá del uso de ventiladores. Por ello, han explicado el funcionamiento de dispositivos como el asistente de tos, los tipos de cánulas de traqueostomía y los cuidados necesarios del estoma, así como la importancia de una adecuada coordinación con la Unidad de Hospitalización a Domicilio. 

“Explicamos estos dispositivos y su manejo para que los familiares y cuidadores puedan participar con seguridad y confianza en el cuidado diario del paciente”, ha señalado Esteban.

Por su parte, la doctora Carmen Ballesta, especialista en Endocrinología y Nutrición de la Fundación Fisabio, ha abordado la evolución de las necesidades nutricionales en las distintas fases de la enfermedad. 

Cercanía y acompañamiento

El médico de familia José Antonio Valera ha descrito el papel que desempeña Atención Primaria en la detección precoz de la enfermedad, el seguimiento clínico, el apoyo emocional y la coordinación entre niveles asistenciales. 

“La ELA no afecta solo al cuerpo, también impacta en la mente y en la familia. En Atención Primaria somos la primera mirada, la primera sospecha, el contacto constante y cercano, coordinamos, acompañamos y sostenemos e intentamos que el duro camino de esta enfermedad sea más digno y humano y menos solitario”, ha indicado Valera. 

Desde el ámbito hospitalario, la enfermera gestora de casos complejos, Mar Luri, ha contado su experiencia personal en la atención a las personas afectadas. “Los pacientes, sus familias y cuidadores están luchando por una asistencia sanitaria mejor y con esta octava jornada queremos seguir sensibilizando y visibilizando la enfermedad entre la población, ya que su lucha es una lucha para todos”, ha señalado.

Ponentes durante la jornada sobre esclerosis lateral amiotrófica

Ponentes durante la jornada sobre esclerosis lateral amiotrófica / INFORMACIÓN

Los cuidadores

El acto ha contado también con los testimonios de cuidadores como Yxis Gutiérrez y Paco Pedrera, quienes han compartido su experiencia en el acompañamiento de personas con ELA. Gutiérrez ha destacado la importancia del cuidado personal, la higiene bucal, el manejo de secreciones respiratorias, los cambios posturales y el bienestar emocional. 

Finalmente ha habido espacio para el testimonio personal de una persona afectada, Paco Pedrera, quien ha recordado la experiencia de una carrera solidaria organizada con el apoyo de sus compañeros del parque de bomberos de Benidorm y ha narrado su experiencia como cuidador de su esposa, paciente de ELA.

Tracking Pixel Contents