Estos son los colegios más demandados en Alicante para el curso 25/26
Los tres centros preferidos por las familias coinciden con los del año pasado

Éxito rotundo en la Comunidad Valenciana: el 96,5 % de las familias consigue plaza en el colegio elegido / INFORMACIÓN
Los colegios más solicitados por las familias con niños de tres años en la provincia de Alicante, respecto a la oferta, han sido el CEIP La Condomina (Alicante); Centro privado San Rafael-Salesianos (Elche); y CEIP Ferrández Cruz (Elche). Los centros que más triunfan coinciden con los del año pasado.
En líneas generales, en la Comunidad Valenciana, con relación a los puestos ofertados, han sido CEIP Luis Vives (Valencia); CEIP Vivers (Valencia); CEIP Humanista Mariner (Valencia); Centro Privado Hermes Sociedad Cooperativa Valenciana (Valencia); Centro Privado Sagrado Corazón de Jesús -Esclavas- (Valencia); Centro Privado Nuestra Señora del Pilar (Valencia); CEIP La Condomina (Alicante); Centro Privado de Educación Infantil Guppydos (Valencia); Centro Privado Sagrado Corazón Hermanos Maristas (Valencia); y CEIP Censal (Castelló de la Plana).
En la provincia de Castellón los tres primeros son el CEIP Censal (Castelló de la Plana); Centro Privado Fundación Flors (Vila-real) y Centro Privado Virgen del Carmen (Vila-real).
Por último, en la provincia de Valencia los tres primeros centros en número de solicitudes frente a la oferta presentada son CEIP Luis Vives (Valencia); CEIP Vivers (Valencia); y CEIP Humanista Mariner (Valencia).

Inicio del curso en el colegio Luis Cernuda de Elche / ANTONIO AMORÓS
Admitidos
El 96,58 % de las familias de la Comunidad Valenciana ha logrado plaza en el colegio solicitado en las primeras opciones. Así lo ha informado la Conselleria de Educación tras publicar este miércoles las listas definitivas de admisión de Infantil y Primaria para el curso 2025-2026.
Este porcentaje es similar al del año pasado donde el 96,44 % del alumnado de 3 años de Infantil consiguió plaza en el centro educativo solicitado en primera o segunda opción.
Este año, la novedad para solicitar colegio ha estado marcada por la consulta de la lengua base del Consell realizada entre el 25 de febrero y el 4 de marzo. Con esta medida, las familias han podido marcar la lengua principal en la que quieren que estudien sus hijos, a través de la plataforma telemática adminova.gva.es.
De esta forma, las familias han podido elegir el mismo centro dos veces con diferente lengua base (valenciano y castellano), tal y como se explicaba en la plataforma al hacer los trámites.
En concreto, un 97,51 % de los niños de 3 años de Alicante ha obtenido plaza en el centro educativo solicitado en cuatro opciones (dos colegios marcando tanto el valenciano, como el castellano como lengua base)
Suscríbete para seguir leyendo
- Educación traslada las oposiciones a maestro de Infantil y Primaria de junio a septiembre
- El Ayuntamiento de Alicante obliga a suspender la vaquilla de El Moralet si hay amenaza de fuertes lluvias
- Importante cambio en las tarjetas de bus de Alicante a partir del 20 de julio
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- Estos son los dos radares que más multan en Alicante: en el 'top 50' del país
- El gobierno de Barcala supo un mes antes de adjudicar el contrato de los toldos de Tabarca que solo se usarían 20 días
- Freno a los Ferraris en la Vía Verde de Alicante
- La Serra Grossa inicia su gran transformación: un año para recuperar un pulmón verde de Alicante