Sanidad amplía el periodo de vacaciones del personal al 31 diciembre para facilitar la organización asistencial
La Generalitat da prioridad dentro del plan de verano a la cirugía sin ingreso ante el habitual cierre de camas por las vacaciones del personal

Una intervención de la Unidad de Cirugía sin Ingreso del Hospital de Elche, en imagen de archivo / Antonio Amorós
El personal que trabaja en la sanidad pública de la provincia de Alicante, y del resto de la Comunidad Valenciana, podrá disfrutar sus vacaciones, si así lo desea, fuera del periodo habitual de julio, agosto y septiembre. La Conselleria de Sanidad ha decidido ampliar este año el citado periodo a los meses de junio, octubre, noviembre y diciembre. Así se recoge en las directrices del plan de vacaciones remitido a los departamentos de salud por la directora general de Personal del departamento sanitario, María Amparo Pinazo.
"El periodo de vacaciones ordinario comprende los meses de julio a septiembre, ambos incluidos. Sin embargo, cada vez con mayor frecuencia resulta ampliado por el interés del personal de disfrutarlo en los meses de junio, octubre, noviembre y diciembre, lo que facilita la organización asistencial al extender el período en el que se distribuyen las ausencias del personal, de modo que se produce un beneficio para ambas partes. Se amplía el trámite de las autorizaciones de las vacaciones para el año 2025 (...)", figura en el documento.
Solo el presupuesto
Los sanitarios se pueden adherir voluntariamente, a coste cero y sin ninguna incentivación económica por descansar fuera de los meses de verano, según explica el Sindicato Médico, que califica de "opaco" el plan de vacaciones laboral que Sanidad les hizo llegar el pasado miércoles.
"No refiere nada más que el presupuesto económico del mismo. No sabemos qué partida presupuestaria se destina a cada categoría profesional ni el número de contratos ni el porcentaje destinado a cada categoría", señala María José Gimeno, vicesecretaria de CESMCV.
Otra novedad del plan se refiere a los quirófanos. Sanidad apuesta por "planificar la organización para el mantenimiento de la máxima operatividad posible teniendo en cuenta el cierre de camas, priorizando aquellas modalidades asistenciales sin ingreso hospitalario". Es decir, da prioridad dentro del plan de verano a la cirugía sin ingreso ante la habitual supresión de plantas hospitalarias por las vacaciones del personal.
Los sindicatos critican que se sustituya a menos del 12 % de los médicos de Atención Primaria del área de Torrevieja pese a ser zona turística
Al menos 800 camas cerrarán
En este sentido, cerrarán al menos 800 camas este verano en los hospitales de la provincia de Alicante. A las cerca de 500 en los centros hospitalarios de Alicante (69 tanto en julio como en agosto y septiembre), Elche (54 por mes) y La Vila (38 por mes) que ya avanzó este diario, se suman 38 por mes en el Hospital de Elda; 41 en el de Sant Joan cada mes del verano; y 12 en el de Orihuela en julio; 26 en agosto y 28 en septiembre, según un documento elaborado por UGT en base a los datos que ha comunicado conselleria. No hay cifras por ahora de los hospitales de Alcoy, Dénia y Torrevieja.
En el caso de La Vila, el centro está en obras de reforma en varias plantas desde el pasado día 1 de junio. "Hay colapso en Urgencias todos los días por falta de espacio", indican desde CC OO.
Sanidad cerrará 800 camas este verano en los hospitales de Alicante, Elche, La Vila, Sant Joan, Elda y Orihuela
Sustituciones
En cuanto a las sustituciones del personal de vacaciones, según informa el Sindicato Médico, hay disparidad. Del personal de Atención Primaria se cifra en el 63,72 % en el departamento de la Marina Alta; el 38,13 % en la Marina Baixa; el 40,95 % en el área de Sant Joan d'Alacant; del 46,94 % en Alicante; del 24,33 % en Elche; del 11,79 % en Torrevieja pese a ser zona turística; y del 18,62 % en Orihuela. Faltan los datos de Alcoy, Vinalopó y Elda.
En cuanto a la sustitución del personal hospitalario, será del 21,38 % en el Hospital de Dénia; del 30,5 % en el de La Vila; del 16,05 % en el Hospital de Sant Joan y 6,22 % en el Doctor Balmis; del 9,75 % en el Hospital de Elche; del 4,05 % en Torrevieja y de solo el 1,91 % en Orihuela.
30 millones del plan de vacaciones son para la provincia
La Conselleria de Sanidad ha previsto un presupuesto de 82,5 millones de euros para cubrir la asistencia sanitaria durante la época estival con la apertura de 25 consultorios auxiliares de playa, seis de ellos en la provincia; y el refuerzo de 74 centros de atención sanitaria, una treintena en territorio alicantino, según dio a conocer la semana pasada el conseller Marciano Gómez. Del dinero total unos 30 millones son para la provincia de Alicante. El plan prevé, "en principio y siempre condicionado a la disponibilidad de personal", más de 8.600 contrataciones (como el año pasado) además de los módulos de refuerzo.
Firmas de protesta
"Evidenciamos, una vez más, la falta de recursos destinados al personal facultativo. Esto se une en los centros de salud a la disconformidad con la estructura de las agendas y a la nula respuesta que se ha recibido por las diferentes direcciones de Atención Primaria y por la dirección general a las firmas remitidas por el personal facultativo de los tres departamentos en los que se inició la recogida, ya que las agendas son muy superiores a los 35 pacientes por día, llegando en algunos casos a 60", afirma María José Gimeno.
En la provincia de Alicante se presentaron 170 firmas de facultativos de Atención Primaria en el departamento del Doctor Balmis; por 110 en el de Sant Joan y 79 en el Orihuela 79. "Una vez más, la conselleria nos demuestra en este plan de vacaciones el poco valor que le da a sus facultativos, que son los que lideran la atención ciudadana".
Déficit de personal
En la misma línea, Eva Plana, responsable del sector de Sanidad de UGT, señala que "la Comunidad Valenciana arrastra un déficit de personal que a día de hoy sigue sin resolverse. La situación se vuelve caótica y obliga a dejar de asistir a los ciudadanos. Al tener que cerrar salas hospitalarias se acumulan los ingresos pendientes en los pasillos de Urgencias y centros de Atención Primaria".
Una situación que "se repite año tras año pero al haber asumido nuevos centros revertidos, el problema es mucho mayor. Esta conselleria sigue sin informar ni negociar en el ámbito que debería hacerlo, ni siquiera informaron a las asociaciones y representantes de la ciudadanía que acuden al Consejo de Salud. Hay un aumento insuficiente si cuentas con los profesionales que tenemos de más por las reversiones. El plan de vacaciones llega a la parte social por correo electrónico y tarde. Sin dejar que aportemos propuestas para mejor nuestro sistema sanitario", concluye.
- El Ayuntamiento de Alicante obliga a suspender la vaquilla de El Moralet si hay amenaza de fuertes lluvias
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- Estos son los dos radares que más multan en Alicante: en el 'top 50' del país
- El malestar por la limpieza en Alicante se traslada a la calle
- Manuel Jiménez vuelve a la primera línea: dirigirá Florida Portazgo junto a cuatro festeros
- Choque entre asociaciones vecinales por la reordenación del tráfico en el PAU 5 de Alicante
- Urbanismo alega 'cuestiones técnicas' para aplazar sin fecha la presentación del proyecto del Parque Central de Alicante
- Tensión y lágrimas en Nou Alacant por el desahucio de una pareja en situación de vulnerabilidad en Alicante