Sanidad retrasa por problemas de liquidez un mes el pago de las facturas a los farmacéuticos
El conseller Marciano Gómez aplaza el abono de la prestación de mayo asegurando que se debe a que el Gobierno central no ha aprobado un Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario

INFORMACIÓNTV
Un mes de retraso en el pago de las facturas de mayo a las farmacias por problemas de liquidez. Es lo que ha comunicado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, a los presidentes de los Colegios de Farmacéuticos de Alicante, Valencia y Castellón, a los que había citado personalmente este viernes en la capital autonómica. En el caso de las boticas alicantinas, la deuda asciende a unos 50 millones de euros.
A esta reunión de urgencia han asistido también la secretaria autonómica de Sanidad, el director general de Gestión Económica y la directora General de Farmacia en la sede de la Conselleria de Sanidad. El conseller ha explicado a los farmacéuticos que la no aprobación del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario por parte del Gobierno de España retrasará un mes los pagos a las farmacias. Según el Consell, por primera vez en doce años no llegarán en julio a la Comunidad 1.900 millones de euros "imprescindibles" para que la Generalitat pueda pagar a los proveedores de servicios públicos fundamentales.
Carta a las boticas
A lo largo de la mañana, los farmacéuticos de la provincia han recibido una carta firmada por el presidente del Colegio Profesional, Andrés García Mongars, explicándoles el aplazamiento del pago de la factura de mayo y las razones que ha esgrimido Sanidad.
Boticarios a título particular han destacado a este diario la importancia de este revés. "Mayo suele ser un mes que al tener 31 días se factura más, luego los pagos son más grandes. Viene la renta y a las farmacias, que los titulares somos personas físicas, nos llega el modelo 130 y el 111 que son las retenciones. Es un mes crítico y no nos da tiempo tampoco a negociar con los proveedores porque estamos a día 20 y en teoría tenemos que cobrar del 25 al 30, ha sido precipitadísimo". Las farmacias pagan previamente los medicamentos que necesitan los ciudadanos y después la administración se lo reintegra.
Fondo de Liquidez Autonómico
En el escrito, al que ha tenido acceso a este diario, se indica que la conselleria ha comunicado que "debido a los problemas de liquidez que posee la Generalitat Valenciana y que según nos trasladan los mismos son absolutamente dependientes de las partidas monetarias que se liberan del Gobierno Central, a través del mecanismo de Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), se va a retrasar en un mes el pago de la factura de mayo de 2025 correspondiente a las prestaciones que se devengan con los colegios".
También se ha asegurado a los presidentes colegiales que esta situación será transitoria y "que en absoluto tiene la intención la Generalitat de convertirla en estructural, incluso si los fondos fueran liberados antes de plazo se podría minorar la demora". El conseller ha explicado en un comunicado que la Generalitat “está realizando un enorme esfuerzo de gestión de tesorería por agilizar y regularizar los pagos a un sector como el farmacéutico, que resulta prioritario para la asistencia sanitaria a los ciudadanos de la Comunidad".
Plazos del concierto
Los colegios profesionales han transmitido a Gómez la importancia de cumplir los plazos del concierto ya que "las farmacias poseen obligaciones de pago con empleados, entidades financieras, administraciones públicas, proveedores, acreedores, que dependen del cumplimiento del plazo concertado entre los colegios y la Generalitat Valenciana. Por parte de la conselleria se nos insiste que son conscientes y que esperan que esta situación sea absolutamente excepcional".
Las entidades que representan a los farmacéuticos también han expuesto a Sanidad que "es prioritario estar absolutamente informados de la previsión de pagos". Pues, con independencia de las medidas que puedan adoptar en la reclamación de los mismos, "es imprescindible mantener informadas a las farmacias de la Comunidad para que puedan manejar la información real que les permita planificar su propia actividad".
Reunión con Hacienda
Los colegios profesionales y el Consejo Autonómico afirman que estarán en continuo contacto con la Generalitat para obtener cualquier tipo de información al respecto y para planificar "cuantas medidas sean necesarias en caso de que estas circunstancias se materialicen".
Los tres presidentes han solicitado una reunión urgente con la Conselleria de Hacienda.
- Educación traslada las oposiciones a maestro de Infantil y Primaria de junio a septiembre
- El Ayuntamiento de Alicante obliga a suspender la vaquilla de El Moralet si hay amenaza de fuertes lluvias
- Importante cambio en las tarjetas de bus de Alicante a partir del 20 de julio
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- Estos son los dos radares que más multan en Alicante: en el 'top 50' del país
- El gobierno de Barcala supo un mes antes de adjudicar el contrato de los toldos de Tabarca que solo se usarían 20 días
- Freno a los Ferraris en la Vía Verde de Alicante
- La Serra Grossa inicia su gran transformación: un año para recuperar un pulmón verde de Alicante