Medio millar de personas arropan a la librería 80 Mundos frente al desalojo por la reconversión del edificio para uso turístico
Los participantes se concentran frente al comercio en la avenida General Marvá para apoyar a un referente cultural, obligado a abandonar su local tras la venta del inmueble a una empresa

Héctor Fuentes
La librería 80 Mundos, uno de los grandes referentes culturales de Alicante con más de 40 años de historia, recibió este sábado el apoyo de unas 500 personas, según datos de la Subdelegación del Gobierno, tras conocerse su inminente salida del local que ocupa en el número 14 de la avenida General Marvá. El edificio en el que se encuentra ha sido vendido recientemente a una empresa familiar madrileña que prevé reconvertirlo en apartamentos turísticos.
Desde antes de las 19:00 horas, el público comenzó a concentrarse frente a la librería. Durante toda la tarde, la entrada de clientes fue constante: muchos compraban libros como gesto de respaldo. Pasadas las 19:30, el equipo de 80 Mundos salió a la puerta, visiblemente emocionado, y fue recibido con una ovación de más de tres minutos. La concentración duró aproximadamente una hora.
«Es necesario recordar que la cultura es imprescindible, y que la ciudad pertenece a la gente, no a bancos de inversión ni a empresas que solo buscan un beneficio ilegítimo», expresó Ralph del Valle, uno de los socios. La protesta fue una muestra evidente del rechazo social al avance de la turistificación en el centro de Alicante.
Marina Vicente, otra de las socias, destacó a este diario in situ la respuesta ciudadana: «La ciudad se ha volcado, nos han colapsado las redes sociales, los correos electrónicos, los móviles... Está siendo muy bonito comprobar que no estamos solos en esto. 80 Mundos es un pedacito de la casa de todos los alicantinos, porque todo el mundo tiene algún libro comprado aquí. Han venido a defender su casa, algo que también es suyo».
La ciudad pertenece a la gente, no a bancos de inversión ni a empresas que solo buscan un beneficio ilegítimo
Respecto al respaldo institucional, Vicente señaló que «la concejala de Cultura me ha trasladado su apoyo personal, pero el alcalde no se ha puesto en contacto con nosotros directamente».
Entre los presentes en la concentración estuvo Fernando Linde, fundador de la librería en 1984, quien quiso tomar la palabra para recordar que «tenemos que defender este espacio, las librerías culturales han sido muy importantes en este país».
80 Mundos es un pedacito de la casa de todos los alicantinos, porque todo el mundo tiene algún libro comprado aquí
Durante la protesta también se corearon mensajes como «¡Alicante no se vende!», en alusión al creciente cierre de comercios tradicionales frente a la expansión de pisos turísticos. Porque el acto sirvió como una llamada de atención sobre qué modelo de ciudad se está construyendo y cuál se dejará a las próximas generaciones.
En el plano político, la concentración contó con la presencia de la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Alicante, Ana Barceló; el portavoz de Compromís, Rafa Mas; y el portavoz de EU-Podemos, Manolo Copé.
Nutrida presencia de autores
También acudieron numerosos autores alicantinos en señal de apoyo: Mariano Sánchez Soler, Fernando Parra, José Luis Ferris, Javier Viraje, Pilar Blanco, Ramón Bascuñana, Olivia Martínez, Juan Ramón Torregrosa y Raúl Quinto (este último, cartagenero).
Desde que Marina Vicente, Carmen Juan, Sara Trigueros y Ralph del Valle asumieron la gestión de la librería en 2018, 80 Mundos ha mantenido una agenda cultural intensa. En estos momentos, buscan alternativas para poder continuar con la actividad, especialmente ante la inminente campaña de libros de texto de septiembre, que representa un momento clave para su viabilidad.
Medio millar de personas se volcaron con 80 Mundos porque no es solo una librería: es un símbolo de la cultura viva que aún queda en Alicante.
- Educación traslada las oposiciones a maestro de Infantil y Primaria de junio a septiembre
- El Ayuntamiento de Alicante obliga a suspender la vaquilla de El Moralet si hay amenaza de fuertes lluvias
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- Importante cambio en las tarjetas de bus de Alicante a partir del 20 de julio
- Estos son los dos radares que más multan en Alicante: en el 'top 50' del país
- El gobierno de Barcala supo un mes antes de adjudicar el contrato de los toldos de Tabarca que solo se usarían 20 días
- Freno a los Ferraris en la Vía Verde de Alicante
- La Serra Grossa inicia su gran transformación: un año para recuperar un pulmón verde de Alicante