Si eres alérgico esto te interesa: así está el nivel de polen hoy en Alicante
Conoce cuáles son las concentraciones de los diferentes tipos de pólenes en el aire durante este jueves
Hoy, jueves, 16 de enero, los niveles de polen en la provincia de Alicante se mantienen en rangos muy bajos, brindando un respiro a quienes padecen alergias respiratorias. Según los últimos datos, en la ciudad de Alicante se registra una concentración de 1 gramo de polen de cupresaceas por metro cúbico, lo que corresponde a un nivel muy bajo, incluso algo inferior al de los últimos días.
Por su parte, en Elche, la concentración alcanza también solo 1 gramo por metro cúbico, también dentro del rango muy bajo. Esto significa que, aunque el polen está presente, la probabilidad de experimentar síntomas severos es reducida.
Análisis de los diferentes tipos de polen en Alicante
En Alicante, el análisis detallado de los tipos de polen revela que todos se encuentran en niveles muy bajos. El polen de abedul, conocido por causar síntomas en primavera, se sitúa en niveles muy bajos, al igual que el de alisos y ambrosía. La artemisa, una planta común en la región mediterránea, presenta niveles bajos, mientras que las gramíneas y el olivo, dos de los alérgenos más comunes en España, también muestran concentraciones muy bajas.
Elche: una situación similar
En Elche la concentración total es muy similar a la de Alicante, con tan solo 1 gramo por metro cúbico y por lo tanto los niveles siguen siendo muy bajos. Esto indica que las condiciones actuales del aire son favorables para las personas alérgicas. Los tipos específicos de polen en esta localidad no muestran diferencias significativas respecto a los de Alicante, manteniéndose también dentro de valores seguros para la mayoría de la población.
Impacto de los niveles bajos de polen en la salud
Para quienes sufren de alergias estacionales, estos niveles bajos significan menos probabilidades de presentar síntomas como estornudos, picazón en los ojos y congestión nasal. Sin embargo, es importante recordar que incluso en días con baja concentración de polen, algunas personas más sensibles podrían experimentar ligeros malestares. Por eso, es fundamental estar atentos a las condiciones del aire, especialmente en períodos de mayor exposición al exterior.
Recomendaciones para las personas alérgicas
Aunque los niveles de polen sean bajos, quienes padecen alergias deben tomar ciertas precauciones para evitar molestias. Algunas recomendaciones incluyen:
- Ventilar el hogar en horas de menor concentración de polen, preferiblemente temprano en la mañana o después de llover.
- Evitar actividades al aire libre en zonas con alta densidad de vegetación, especialmente en días secos y con viento.
- Usar gafas de sol y mascarilla al salir, para minimizar el contacto del polen con los ojos y las vías respiratorias.
- Ducharse y cambiarse de ropa al llegar a casa, eliminando así los restos de polen adheridos a la piel y al cabello.
- Utilizar filtros anti-polen en el aire acondicionado tanto en el coche como en el hogar, para mantener un ambiente limpio.
El clima juega un papel crucial en la dispersión del polen. Las lluvias y la humedad suelen reducir la concentración de partículas en el aire, mientras que los días cálidos y ventosos tienden a incrementarla. Con las condiciones meteorológicas actuales, es probable que los niveles de polen se mantengan bajos durante los próximos días en Alicante y Elche, pero esto podría cambiar si se presentan variaciones climáticas.
¿Qué hacer ante los síntomas de la alergia?
Las alergias son una respuesta exagerada del sistema inmunológico a sustancias comunes como el polen, ácaros o alimentos, causando síntomas como estornudos, congestión nasal, picazón o enrojecimiento ocular. Para aliviar estos síntomas, es clave evitar el alérgeno identificando su origen, mantener un entorno limpio y utilizar remedios como antihistamínicos, corticoides nasales o lavados nasales con solución salina. Además, remedios naturales como infusiones de menta o jengibre pueden ofrecer alivio leve. Ante síntomas graves como dificultad para respirar o hinchazón, es vital buscar atención médica de inmediato.
A largo plazo, la prevención incluye opciones como la inmunoterapia para reducir la sensibilidad al alérgeno, mantener una dieta equilibrada y realizar revisiones periódicas con un alergólogo. Estas medidas, junto con un estilo de vida saludable, pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quienes padecen alergias, ayudándolos a controlar la condición y prevenir complicaciones.
- Los nuevos radares ya multan en Alicante
- El juzgado permite a Imed retomar las obras del hospital privado paralizadas por el Ayuntamiento de Alicante
- “Tenemos el corazón destrozado”, los hippies se despiden de la Explanada de Alicante
- Cómo viajar gratis con el TRAM de Alicante
- La toma de posesión de la rectora de la UA, interrumpida al grito de “Mazón asesino”
- Así es la agenda de conciertos gratuitos en el Castillo de Santa Bárbara de Alicante
- Alicante tendrá el próximo curso un nuevo colegio en barracones
- Las Galas de Candidatas de las Hogueras de Alicante cambian de ubicación