¿Por qué protestan de nuevo los sanitarios ante el Hospital de Alicante?
Los sindicatos Satse, CCOO, UGT e Intersindical Salut movilizan al personal para exigir a Sanidad que cumpla sus compromisos de jornada y refuerzo de personal

Protesta este martes ante el Hospital General de Alicante / INFORMACIÓN
Los sindicatos Satse, CCOO, UGT e Intersindical Salut han vuelto este martes a protestar ante los hospitales General de Alicante y Castellón, y La Fe de València para pedir al conseller, Marciano Gómez, el cumplimiento de los "compromisos" alcanzados y "pactados" con la representación sindical, como el de las 35 horas semanales.
Según han denunciado en un comunicado, con estas concentraciones han querido expresar su "rechazo" ante las "mentiras vertidas y mantenidas en todo este tiempo de legislatura" por el conseller, "que llevan al detrimento de la atención y calidad asistencial de la sanidad pública valenciana".
"El conseller miente ante la inexistencia de un plan de refuerzo de personal; ante el colapso en todos los departamentos debido a la gripe y miente ante su inoperancia y la falta de planificación en la campaña de vacunación", señalan los sindicatos, que consideran que igualmente "sigue mintiendo con respecto a que tampoco ha habido un refuerzo real durante la dana".
"Caos organizativo"
Satse, CCOO, UGT e Intersindical Salut aseguran haber "constatado" que el "caos organizativo inicial" se sobrellevó con personal voluntario; ONG sanitarias y que el personal contratado por la Conselleria se destinó a sustituir a los/as trabajadores/as que no podían acudir a su trabajo por afectación directa por la dana, "llevando a un esfuerzo para atender a la población ante semejante catástrofe con la profesionalidad que se merecen".
"Volvemos a concentrarnos para protestar por la gestión del conseller de Sanidad basada en la incoherencia, los compromisos incumplidos y por la falta de diálogo con los sindicatos que representan a las trabajadoras y trabajadores", han insistido.

Rafa Arjones
Los sindicatos critican que las "mentiras" del conseller "no tienen límite" y citan, por ejemplo, la implantación de la jornada de 35 horas semanales para el personal de la conselleria a fecha de 1 de enero de 2025; la finalización de los procesos selectivos de Estabilización y de las Ofertas de Empleo Público a 31 de diciembre de 2024, tal y como se establece en la Ley estatal 20/2024; la creación de 300 plazas de enfermera escolar para los centros escolares de la Comunidad Valenciana a fecha de septiembre de 2024 para este curso lectivo; y el "compromiso de transparencia" en cuanto a publicación mensual de las listas de espera quirúrgicas.
Otras demandas
Asimismo, citan el aumento de personal; la mejora en las retribuciones y horarios; que proteja la conciliación familiar y laboral y "que garantice, de una vez por todas, una asistencia de calidad para los usuarios, disminuya las listas de espera, las demoras en la citación de Atención Primaria y deje de emitir falacias a los profesionales ya que lo único que está consiguiendo es invitarlos a una fuga masiva a otras comunidades donde son mejor tratados y valorados".
¿Y qué dice el conseller?
"La postura de la Conselleria de Sanidad es negociar, negociar y negociar. Lo primero tener un derecho ineludible, indiscutible e incontestable y por supuesto prioritario que es el de los ciudadanos a la salud. Esto es lo que más me preocupa y ocupa. Después es intentar equilibrarlo con los derechos de los trabajadores". Así lo ha afirmado Marciano Gómez en un acto en Benidorm sobre la desaparición del cupón precinto farmacéutico.
"Nos hemos reunido muchísimas veces con nuestros compañeros y llegaremos a un acuerdo. Y este acuerdo de las 35 horas lo llevaremos y acompasaremos cuando la mesa general de la Generalitat, porque nosotros somos mesa sectorial, llegue a ese acuerdo de las 35 horas para que todos los funcionarios de la Generalitat, tanto funcionarios en las distintas consellerias como estatutarios en los hospitales podamos tener el mismo acuerdo a la misma hora y al mismo tiempo", ha concluido el conseller. Es decir, augura una solución de jornada para todo el personal, no solo el sanitario.
- Mejor pueblo del año
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con soluciones a medias
- Así será Béton Brut, el espacio que transformará el puerto de Alicante
- Un muro litoral 'insuficiente' para contener al mar en la explanada de la Finca Adoc de Alicante
- Las cuentas de la Generalitat: recortes en Sanidad y Educación con aplazamientos en obras previstas
- El nuevo 'Peret' de Alicante ya no se llamará Peret
- Este día dejará de funcionar la tarjeta gratuita de autobús y TRAM para menores de 30 en Alicante
- Médicos de siete comunidades aprenden en Alicante cómo se suturan heridas tras una cirugía de ojos