Santa Pola
Un barco museo para mostrar los secretos de la pesca
El navío puede ser visitado de forma gratuita con reserva previa hasta el 23 de abril en su mes de puertas abiertas

El pesquero fue botado ayer en seco ante la presencia de invitados y autoridades. / diego fotógrafos
mireia pascual
Santa Pola brinda honor a su tradición pesquera. Esta vez en forma de barco museo. Se trata de una recreación de la vida de los marineros a bordo de un barco de arrastre de los años ochenta, el "Esteban González" que ayer volvieron a bautizar de forma simbólica.
El barco fue cedido por los propietario, la familia "Menut", al Ayuntamiento de Santa Pola en 2006 con el objetivo de que se recuperase y se convirtiese en un museo. Y esto ya se ha convertido en una realidad. Ayer por la mañana se realizó la "botadura en seco" ante la sociedad santapolera y los representantes políticos del municipio.
Componentes de una escuela Taller y de dos Talleres de Empleo, han sido los encargados del proceso de recuperación que contribuye a difundir de un modo cercano, a los nativos y a los visitantes, la cultura marinera de uno de los puertos pesqueros más importantes de la costa mediterránea.
Los alumnos y a la vez trabajadores pertenecen a distintas especialidades como la carpintería de ribera, instalación de fontanería y electricidad, pintura, electromecánica, entre otros.
La rehabilitación del barco tuvo dos fases. La primera de ellas se produjo cuando el navío estaba aún amarrado al puerto, mientras que la segunda se produjo ya en seco, y una vez trasladado a la plaza de la Constitución donde se puede visitar. Los trabajos se han extendido a lo largo de tres años, pero desde ayer hay un mes de puertas abiertas, en el que los ciudadanos pueden acudir de forma gratuita y hacer una visita guiada.
Los alumnos del Taller de Empleo de la Villa de Santa Pola son los encargados de la promoción turística y de informar a los visitantes. Para acudir, hay que hacer una reserva previa en el Acuario Municipal, ya que los grupos no pueden ser superiores a diez personas por las características de la embarcación. El proyecto ha permitido acondicionar distintas zonas de la habitabilidad del barco, tanto de la parte externa como de la interna. Al tiempo que ha ayudado en la formación de 150 jóvenes que han obtenido remuneración económica, por parte del Ayuntamiento y de la Generalitat.
El momento más destacado lo protagonizó la familia Menut con una simbólica botadura al estrellar la botella de cava sobre el casco de la nave.
- Las espectaculares imágenes de la DANA en Santa Pola
- Anécdota en Santa Pola: Una tromba de agua 'aísla' a Mazón y a sus consellers
- Santa Pola: más de 5.300 usuarios de las playas accesibles y la cifra que no te imaginas de picaduras de medusas
- Un susto caído del cielo en Santa Pola
- El verano comienza en Santa Pola este fin de semana con «Llums de la Mar»: Programa de actos
- Ni Sevilla ni León, esta es la ciudad de Alicante que le gusta a National Geographic para vivir la Semana Santa
- Fallece un motorista de 53 años en la N-332 de Santa Pola tras el choque con un camión
- El último kiosko que vende agua de cebada, la tradicional bebida de Madrid en peligro de extinción: 'Sin nosotros perderá su esencia