Crevillent ampliará la escuela taller con la construcción de una nave de 450 metros cuadrados para ampliar la oferta formativa en el municipio en varios oficios como la albañilería o la carpintería. Esa es a la conclusión a la que llegó ayer la Junta de Gobierno, que aprobó el expediente por el cual se iniciará la licitación en los próximos días de este edificio, que tendrá un valor de unos 250.000 euros e irá anexo a la actual escuela taller, que después de la rehabilitación en 2016 por parte del gobierno del PP continúa cerrada y sin acoger programas formativos ambiciosos.

Los populares ya plantearon la construcción de la nave y después de casi un año de trámites podrá salir a licitación en breve. Indican desde el ejecutivo local que se mantendría el mismo proyecto y los pliegos se publicarán en el perfil del contratante en los próximos días para que las empresas puedan concurrir y presenten las mejores ofertas durante un mes aproximadamente, ya que es un procedimiento abierto y corto.

Calculan desde el Consistorio, así, que a finales de año podría estar adjudicada la obra y que en 2020 entraría en funcionamiento, si no hay alegaciones que retrasen esta estimación. Sin embargo, todavía queda pendiente que se ejecute otra ampliación del actual edificio, donde estaba prevista una inversión de 75.000 euros para convertir el porche en más espacio de las aulas, ya que las dimensiones que tienen en la actualidad impiden que el Consell pueda homologarlas para ciertas formaciones como la hostelería.

Este proyecto todavía no ha salido a licitación y por el momento el equipo de gobierno formado por Compromís, PSOE y l'Esquerra no se ha posicionado sobre qué usos tendrá este inmueble, si se seguirá la estela de los populares para que allí se alberguen exclusivamente talleres o si el espacio podría servir para cubrir también otras demandas del municipio como zona de ensayos para grupos musicales, como centro cultural o incluso como escuela infantil municipal. Estas son solo ideas que plantean a este diario miembros del tripartito, aunque todavía no están maduradas ni consensuadas.

En cuanto a la nave, el pliego técnico comprende que este futuro edificio será de una planta y contará con dos aulas de 160 metros y un almacén, que en total ocuparán 380 metros cuadrados, espacios suficientes para homologar las estancias para ciertas especialidades en hostelería o albañilería, entre otras, ya que hasta la fecha la escuela taller está limitada en cuanto a la formación por esta falta de permisos y continúa cerrada sin uso, aunque ya está dotada con parte de mobiliario. Contará, también, con una zona administrativa con dos despachos y sala de reuniones, además de aseos. Desde el PP esperan que estas infraestructuras sirvan para pedir nuevas especialidades que por ahora no puede acoger el inmueble por falta de espacio, por lo que entienden que el equipo de gobierno continuará con la línea que ellos iniciaron, ya que según este grupo de la oposición no llegaron a tiempo de ejecutar las obras porque los trámites se retrasaron por la falta de personal. Desde VOX prefieren no hacer declaraciones sobre esta nueva inversión y en Cs señalan que el lunes se reunirá la directiva de la agrupación para abordar esta cuestión, por lo que evitan manifestarse antes.