Más limpieza en las playas de Santa Pola y críticas por los contenedores
Urbaser incorpora maquinaria para retirar residuos de los arenales mientras que residentes cargan contra la recogida de basura pese a los avances de la nueva contrata

Nueva maquinaria para retirar los residuos de las playas de Santa Pola que se ha puesto en marcha este miércoles / INFORMACIÓN
Santa Pola afronta su primer verano con la nueva contrata de basura, después de estar funcionando con un servicio caducado durante más de un lustro, y la nueva recogida y limpieza de playas de la mano de Urbaser ya se nota en el litoral, hasta el punto de que las playas gozan desde este miércoles de nueva maquinaria como un rodillo que rastrilla la arena a treinta centímetros de la superficie y separa todos los residuos.
De igual forma, también se ha puesto a punto tecnología que permite actuar en mojado en la zona de algas de la orilla para retirar objetos más grandes como restos de botellones, explicó este viernes el concejal de Playas Ángel Piedecausa.
Mejoras del contrato
Ambas herramientas se suman a las que se incorporaron hace dos meses tras la adjudicación de este servicio que costará anualmente más de 5 millones de euros. Si bien, aunque el estado de las riberas está en un estado óptimo, hay residentes que piden mejoras del contrato en algunos aspectos como la recogida de basura de los contenedores.
Vecinos de puntos como Santa Pola del Este indican que en varias ocasiones se han encontrado los depósitos llenos, cuanto todavía no se había hecho de noche, por lo que reclaman más puntos para verter residuos y cartones. De igual forma, lamentan que los horarios que se eligen para el vaciado, en plenas horas punta, entorpecen el tráfico.
Seguimiento a los casos más problemáticos
El Ayuntamiento aclara que la capacidad de los nuevos contenedores es mayor a los antiguos que se retiraron, pero reconocen que pueden existir casos puntuales en los que «no den a basto» y sea necesario reforzar. En este sentido, indican desde el equipo de gobierno que la empresa adjudicataria está haciendo un seguimiento de los casos más problemáticos para corregirlo.

Contenedores llenos de cartones y restos por los suelos en Santa Pola esta temporada / INFORMACIÓN
En vista de la situación desde la Administración local también piden a la ciudadanía civismo en una temporada en la que la población se multiplica en la villa marinera para que los residuos se tiren en los horarios permitidos y en puntos autorizados, para evitar capítulos de bolsas apiladas donde no deberían estar o incluso enseres abandonados. En cuanto a los horarios, desde el Ejecutivo justifican que hay camiones de recogida a varias horas del día «porque en verano se trabaja durante casi todo el día para poder dar un buen servicio». Manifiestan a nivel municipal que hay tres turnos de recogida de residuos por todo el municipio, de 0 a 6 de la madrugada, desde esta hora hasta el mediodía y de 15 a 21 horas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las espectaculares imágenes de la DANA en Santa Pola
- Anécdota en Santa Pola: Una tromba de agua 'aísla' a Mazón y a sus consellers
- Santa Pola reemplaza de urgencia el socorrismo tras abandonar las playas la empresa
- Santa Pola: más de 5.300 usuarios de las playas accesibles y la cifra que no te imaginas de picaduras de medusas
- Un susto caído del cielo en Santa Pola
- Santa Pola, en el «top 3» por sus playas
- Ni Sevilla ni León, esta es la ciudad de Alicante que le gusta a National Geographic para vivir la Semana Santa
- Un documento rescata las normas en 1931 de las barracas de El Pinet