Críticas al estado de los puntos accesibles de Santa Pola

La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia denuncia que las sillas anfibias son viejas y están rotas mientras el Ayuntamiento defiende que están en perfecto estado

Playa accesible en Santa Pola

Playa accesible en Santa Pola / Información

J. R. Esquinas

J. R. Esquinas

La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia de Elche tilda de "deplorable" el estado de las dos zonas de baño accesible de Santa Pola ubicadas en Gran Playa y Playa de Levante.

Desde el colectivo refieren que el verano pasado se rompieron las sillas anfibias que se utilizaban para que las personas con diversidad funcional puedan entrar al agua y los usuarios, por tanto, padecieron las consecuencias a finales de agosto para poder tomar un baño con garantías ya que tenían dificultades de movilidad y el material deteriorado.Si bien, desde la plataforma sostienen que, lejos de cambiarla situación, este verano el Ayuntamiento en lugar de adquirir material nuevo, se están usando las sillas anteriores a las que se rompieron y que tenían en el almacén, "y que por supuesto están en malas condiciones", afean.

El Ayuntamiento se defiende

Sin embargo, el Ayuntamiento se ha defendido de estas acusaciones y sostiene que las instalaciones y el mobiliario están en perfecto estado. El concejal de Playas, Ángel Piedecausa, sostiene que en el Servicio de Playas no se ha registrado este verano ninguna reclamación acerca del estado de los elementos o la actuación del personal y lamentan que, teniendo en cuenta que han sido más de 5.300 usuarios los que en el mes de julio han utilizado este servicio, "parece fuera de lugar que esta plataforma lo califique como deplorable" sostiene.

Sillas anfibias este año en imágenes facilitadas por el Ayuntamiento

Sillas anfibias este año en imágenes facilitadas por el Ayuntamiento / INFORMACIÓN

El Ayuntamiento ha adjuntado imágenes para demostrar que el estado de las sillas anfibias que se utilizan en las playas accesibles es totalmente correcto. Aseguran desde el Ejecutivo que de las seis sillas actualmente en uso, cuatro son nuevas de este año, "aunque los usuarios nos comunican que prefieren las antiguas porque les resultan más cómodas", apostillan.

Desde Playas aclaran que no han recibido por parte de la citada plataforma ninguna queja formal ni peticiones porque "si lo hubiesen hecho, seguramente les habríamos aclarado cualquier duda y por supuesto habríamos atendido sus peticiones con todo el interés, como siempre hacemos", se defienden.

Queja formal

Si bien, la versión municipal dista de la de la citada plataforma que manifiesta que una usuaria, María Rosa Martínez Navarro, registró una queja y se reunió con miembros del Ejecutivo local, en concreto, con el concejal de Playas y el coordinador de socorrismo, el 31 de julio. Sin embargo, aseguran que nada ha cambiado lo que supone que muchas personas no acudirán a estos puntos a bañarse durante el resto del período estival. "En concreto nos dijeron, que tendrán en cuenta nuestras quejas para el próximo pliego de socorrismo, pero desde luego que desconfiamos plenamente de que el año que viene realicen una inversión suficiente. Y, además, el resto del presente verano ¿qué harán las personas con problemas de movilidad? ¿se quedarán en casa?", se preguntan, teniendo en cuenta que estos puntos de la villa marinera son unos de los referentes en la provincia y muy socorridos por ilicitanos y veraneantes de municipios próximos o que incluso vienen a sus segundas residencias a Santa Pola.

"Es de gran importancia que las personas con problemas de movilidad puedan bañarse en el mar con total tranquilidad y de forma segura. Los baños en el mar son una actividad gratificante y saludable, y gracias a los puntos de baño adaptados, las personas con estas dificultades hemos conseguido una igualdad de posibilidades para acceder al mar. Por estos motivos, consideramos trascendental que las zonas de baño accesible de Santa Pola tengan las condiciones adecuadas para poder disfrutar de ese recurso que tanto nos beneficia", alegan.

Sillas instaladas en la orilla de una playa de Santa Pola para personas con movilidad reducida

Sillas instaladas en la orilla de una playa de Santa Pola para personas con movilidad reducida / INFORMACIÓN

Deficiencias

El colectivo enumera que las deficiencias del servicio comprenden material roto y en mal estado, no sólo sillas anfibias sino también grúas que aseguran "son lentísimas y antiguas". Respecto de las sillas anfibias, explican que "tienen agujeros, tornillos desencajados y oxidados, lonas en mal estado de limpieza (perfectamente puedes contagiarte de hongos de lo sucias que están), ruedas rotas y deshinchadas, y son tremendamente inestables por lo antiguas que son". Los denunciantes exponen que hace un par de semanas el Consistorio suministró una algo más nueva "`pero con un diseño pésimo, que hace que vuelque hacia un lado, además de tener una rueda deshinchada".

Gran Playa

Por otro lado, reprueban que en el punto a accesible de Gran Playa se han dado "graves incidencias" como que le colocaron al revés el arnés a una persona o que incluso otra usuaria sufrió una lesión al sufrir un golpe en el tobillo. Por ello, desde la plataforma reivindican que el personal que trabaje en estas zonas esté correctamente formado para el manejo de las sillas anfibias y las grúas.

En definitiva, desde la Plataforma demandan una "solución urgente e inmediata" a lo que consideran que es un "nefasto estado de los puntos de baño accesible" de Santa Pola.

Tracking Pixel Contents