Así fue la DANA que sufrieron los vecinos de Gran Alacant (Santa Pola) y Arenales del Sol (Elche)
Avenidas anegadas, alcantarillado superado y el Clot de Galvany inundado son algunas de las consecuencias

Un sótano y una terraza anegados en la zona de Gran Alacant, en Santa Pola / Policía Local de Santa Pola
Santa Pola, sobre todo la zona de Gran Alacant, y la pedanía ilicitana de Arenales del Sol recibieron en la tarde del martes precipitaciones con una intensidad mayor que en otros puntos de la comarca del Baix Vinalopó. La nueva DANA generó aquí algunas avenidas anegadas, daños en toldos del colegio Vicente Ruso, inundaciones en las zonas comunes de aalgunas urbanizaciones viviendas y sótanos e incluso alcantarillas de las que brotaba el agua por no poder dar abasto.

Estado de la piscina de la urbanización Costa Hispania en Gran Alacant, en Santa Pola / Jose Navarro
Sobre las 17.35 horas, Gran Alacant y Arenales del Sol recibían una intensa lluvia que, dependiendo a la fuente a la que se acuda, pudo oscilar entre los 23 y los 55 litros por metro cuadrado. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no tiene un punto de medición en la villa marinera. El más próximo se encuentra en el aeropuerto de Alicante-Elche y éste indica que entre las 12 y las 18 horas del martes se contabilizaron 19,3 litros por metro cuadrado.
No obstante, desde Aigües d'Elx se indica que su pluviómetro de Arenales ha recogido 30,5 litros por metro cuadrado, mientras que el del paraje natural del Clot de Galvany (que separa precisamente Arenales de Gran Alacant) ha detectado 40 litros.
Dos avenidas
Lo cierto es que al caer la noche de este pasado martes las avenidas del Carabassí y de Polonia, en Gran Alacant, se embalsaron. El problema no es nuevo, relatan los vecinos, quienes aseguran que al estar en una vaguada este problema se repite "cada vez que caen cuatro gotas".
La avenida del Carabassí linda con el Clot de Galvany, un paraje natural con distintas charcas, un espacio inundable y que se encuentra en la pedanía ilicitana de Arenales del Sol. Precisamente en este enclave permanece anegada su zona recreativa así como parte del inicio de una de las rutas internas, por lo que se ha prohibido el paso en algunos puntos.
La avenida del Carabassí linda con el Clot y es frecuente que las aguas procedentes de calles perpendiculares y de una parte elevada de Gran Alacant vayan a parar aquí.

Retirando agua de un sótano en una urbanización de Gran Alacant / Jose Navarro
Al finalizar la tarde de este martes, los vecinos de las urbanizaciones de casas bajas, adosados y bungalows que se encuentran delimitados por ambas avenidas asistieron a grandes acumulaciones de agua que llegaron hasta más allá de tocar los bajos de los vehículos, a unos 20 o 30 centímetros de altura. Había que ser muy atrevido para circular con el coche. Incluso una joven sufrió un ataque de ansiedad ante las imágenes por las precipitaciones, relatan en la zona.

Murete para evitar la entrada del agua / Jose Navarro
En la veterana urbanización Costa Hispania algunos vecinos vieron casi ríos bajar por las escaleras de las zonas comunes, además de sufrir alguna que otra inundación en el aparcamiento soterrado. También a al menos un vecino se le anegó el sótano de su casa, así como su terraza. Aquí el problema es que no hay aliviaderos o mechinales en las paredes de la urbanización para dar salida a las escorrentías.
Un poco más arriba, en la avenida de Noruega, el colegio público Vicenta Ruso sufría daños en una zona a cubierto con toldos.
Años de quejas
Desde el Ayuntamiento de Santa Pola se ha informado de que apenas se registraron incidencias en la localidad, salvo algún que otro encharcamiento en algunos puntos habituales, pero nada que haya, por ejemplo, impedido la circulación o reabrir colegios. En la zona limítrofe entre Arenales y Gran Alacant sí se reconoce que hubo una inundación parcial que el miércoles por la mañana ya había desaparecido. Aun así, los vecinos de Costa Hispania aseguran que llevan años denunciando este problema al Ayuntamiento y que no se ha hecho nada.

Acceso a una de las urbanizaciones que da a una de las avenidas que suele anegarse en Gran Alacant / Jose Navarro
Mientras, en Arenales del Sol, con sus empinadas cuestas, el agua de lluvia se deslizaba velozmente hacia el mar en la tarde del martes, provocando percances que ya se han convertido en habituales: desplazamiento de pasarelas de madera, arrastre de elementos, surcos en la arena en distintos puntos e incluso alcantarillas en la avenida principal, en San Bartolomé de Tirajana, de las que salía más agua que entraba. Bajo un importante aparato eléctrico, las intensas precipitaciones sorprendieron a más de uno que se encontraba paseando.

Parte de la zona recreativa del Clot de Galvany, inundada / Información
Así mismo, las lluvias han sido beneficiosas para el paraje natural del Clot de Galvany, en el término municipal de Elche, que, a su vez, ha podido asuimir buena parte del agua procedente de la parte alta de Gran Alacant y que se había acumulado en esas dos avenidas anteriormente citadas como son las del Carabassí y de Polonia. Aún pasarán algunos días hasta que vuelva la normalidad a la zona recreativa del Clot de Galvany, ahora inundada.

Agua saliendo de la alcantarilla en Arenales del Sol / Algara Fotografía
No dejar enseres
Por otra parte, el martes por la tarde se reunía en el salón de plenos la comisión de emergencias del Ayuntamiento de Santa Pola. "Aunque no pesa sobre nuestra zona ningún tipo de alerta, la intención de la alcaldesa Loreto Serrano es mantener todo el operativo preparado y bien coordinado por si en algún momento se produce un cambio en las previsiones de la nueva DANA que afectará a varias zonas de España", según se indica en una nota de prensa remitida este miércoles.

Pasarela de madera desplazada en Arenales del Sol / Algara Fotografía
Fuentes municipales aseguran que no se pretende generar ningún tipo de alarma en la población, pero que se trabaja en la prevención. Por este motivo, el Ayuntamiento aconseja a los ciudadanos que, mientras dure la actual amenaza de lluvias en la costa mediterránea, se abstengan de sacar a la calle enseres y cualquier objeto que pueda ser arrastrado por una eventual avenida de agua desde los barrancos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las espectaculares imágenes de la DANA en Santa Pola
- Anécdota en Santa Pola: Una tromba de agua 'aísla' a Mazón y a sus consellers
- Santa Pola reemplaza de urgencia el socorrismo tras abandonar las playas la empresa
- Santa Pola: más de 5.300 usuarios de las playas accesibles y la cifra que no te imaginas de picaduras de medusas
- Un susto caído del cielo en Santa Pola
- Santa Pola, en el «top 3» por sus playas
- Ni Sevilla ni León, esta es la ciudad de Alicante que le gusta a National Geographic para vivir la Semana Santa
- Un documento rescata las normas en 1931 de las barracas de El Pinet