L'Alfàs pierde su «pi»
El ejemplar, plantado en 1949, es el sexto que ha adornado la plaza Mayor pero ya se ha secado

Muere el emblemático pino que da nombre a l'Alfàs / David revenga
Elemento característico que aparece hasta en su escudo. L'Alfàs ha perdido su «pi». Es decir, el ejemplar de pino piñonero que desde 1949 se puede ver en la plaza Mayor. Este árbol se ha secado, lo que ha provocado su «muerte biológica» por lo que tendrá que ser talado para dar paso a otro ejemplar, el séptimo que se ubicará en esta céntrica plaza alfasina. Y es que desde 1786, un alto pino ha ocupado este lugar privilegiado testigo de acontecimientos sociales o festivos. Allí se plantó con motivo de la independencia de la Baronía de Polop. Sin embargo, los seis árboles que han estado en ese sitio hasta ahora no han sobrevivido más de 70 años pese a que esta especie suele vivir más de 100.
Esta condena tiene una explicación biológica. Según un informe municipal del técnico de Medio Ambiente, «esta especie no consigue envejecer» en ese lugar. Y da algunas claves: podrían ser los factores humanos o la composición del suelo que impide que se desarrollen las raíces.
En la primavera de 2018, los técnicos comenzaron a observar que algo pasaba porque este pino piñonero tenía una «respuesta vegetativa anómala» y habían comenzado a disminuir los brotes anuales. Así que el área de Medio Ambiente realizó un estudio y descartó enfermedades, por lo que observaron el ejemplar y esperaron a ver cómo evolucionaba, según el mismo informe. En noviembre del pasado año se realizaron trabajos de «recuperación del ejemplar» y se podó. También se vació el «alcornoque elevado» que lo rodeaba por si se estaba produciendo una humedad excesiva. Se amplió el mismo y se colocó una tarima flotante para darle aire. Pero nada funcionó. En febrero, y «con signos avanzados de declive», se certificó su «muerte biológica».
La tala del mismo está prevista para la próxima semana y lo sustituirá un nuevo ejemplar de pino piñonero de 6 metros de altura y 65 centímetros de calibre, coincidiendo con la Semana Cultural «l'Alfàs amb Història», precisamente nacida para conmemorar la segregación de la Baronía de Polop y la creación del nuevo municipio el 16 de abril de 1836.
Dos árboles en 1949
El ejemplar que ahora ha muerto se plantó en febrero de 1949 junto a otro árbol por si alguno se secaba, aunque uno de ellos acabó siendo arrancado por las molestias que causaba cuando salía en procesión el Santísimo Cristo del Buen Acierto, lo cual ocurrió entre 1952 y 1954.
El primer pino se plantó en 1786, según la información recogida por el historiador alicantino Figueras Pacheco y reflejada en un informe de Patrimonio, donde la técnico del área, Carolina Frías, explica que se ubicó en la plaza porque «es el lugar donde se reúne la comunidad a celebrar sus actos más importantes». De ahí que los pinos que se han alzado hasta ahora aparezcan en multitud de fotografías del archivo.
Tras independizarse l'Alfàs de la Baronía de Polop en el año 1836, el municipio pasó a denominarse l'Alfàs del Pi, en referencia al pino plantado en el siglo XVIII en la plaza del pueblo, como recordó la edil de Medio Ambiente, Rocío Guijarro. Así que, una vez muerto el actual, sólo queda sustituirlo por otro para mantener vivo el «pi» de l'Alfàs.
- El agua no puede con la cerveza para celebrar el día de Saint Patrick en Benidorm
- Los 'scooters' eléctricos se hacen con las calles de Benidorm
- Fin de semana de fiestas en Benidorm: día de la Patrona, Fallas y Sant Patrick
- Devoción y tradición en Benidorm: cientos de fieles acompañan a su patrona en la Procesión del Alba
- Un herido en un tiroteo en un edificio en la playa del Torres de La Vila Joiosa
- El Consell autoriza un vertido controlado al mar en Serra Gelada para rematar unas obras en la red de Benidorm
- Estos son los premiados de las Fallas de Benidorm
- Benidorm adjudica la segunda fase de la renovación de la catenaria del Paseo de Levante