Fin de semana ecológico: limpieza en el puerto y dos playas de Altea
La multinacional Indra participa con buzos voluntarios junto a los buzos profesionales de Algar Servicios Náuticos, con el apoyo del Ayuntamiento, el Club Náutico y la Cofradía de Pescadores de Altea

Limpieza fondos marinos Castel Olla 2019
Diego Coello
Nueva acción de limpieza del fondo marino en la bahía de Altea. Este próximo fin de semana serán unos días de limpieza intensiva de las dársenas interiores del puerto pesquero así como de la boca y el exterior del mismo, y de las playas de La Roda y El Espigó en una campaña de mejora y concienciación medioambiental en Altea que está llevando a cabo la concejalía de Medio Ambiente, y que se suma a la limpieza de la ribera del río Algar llevada a cabo el pasado domingo.
El concejal de Medio Ambiente, José Orozco, explicó este jueves que desde el Ayuntamiento de Altea "hemos conseguido involucrar a varios organismos locales como el Club Náutico de Altea y la Cofradía de Pescadores de Altea, a empresas locales como Algar Servicios Náuticos, y a la multinacional Indra que ya participó en la limpieza de los fondos marinos de la playa de la Olla en agosto tras el disparo del Castell de l'Olla".
José Orozco anunció que el sábado, entre las 9:00 y las 13:00 horas, "se efectuará la limpieza de la zona del puerto y limítrofes, tanto en las dársenas interiores como en boca y exterior del mismo", mientras que el domingo "la limpieza de los fondos se dirigirá a las playas de La Roda y El Espigó". Para ello, "la empresa Algar Servicios Náuticos aportará 6 submarinistas profesionales e Indra entre 10 y 12 submarinistas voluntarios". El edil añadió que el Club Náutico de Altea "proporcionará asistencia desde una embarcación neumática con un patrón los dos días, con el fin de ayudar en las tareas de vigilancia y asistencia a los buzos, aparte de que en el muelle del club habrá personal de ayuda". La colaboración del Náutico Altea se ampliará "ofreciendo un almuerzo para todos los participantes en las limpiezas de los fondos marinos". Por su parte, la Cofradía de Pescadores "se encargará del reciclaje de los residuos que se recojan", añadió Orozco.
El concejal dedicó palabras de agradecimiento "a todas las empresas y voluntarios que participan de esta iniciativa", y mostró su satisfacción porque "crece la sensibilidad hacia este tipo de acciones en pro del medio ambiente". Orozco añadió que desde el Ayuntamiento de Altea "apostamos claramente por la protección del medio ambiente y por impulsar este tipo de iniciativas de recogida de residuos y de concienciación medioambiental. Por eso me gustaría animar a todas las personas que quieran unirse a las acciones de voluntariado que llevamos a cabo desde el Ayuntamiento", concluyó.
- El increíble rincón cerca de Benidorm que ha descubierto Jesús Calleja: 'Te dicen que esto está aquí al lado y no te lo crees, qué pasada
- Agua fría para combatir el calor en las calles de Benidorm
- Benidorm señaliza sus 21 puntos críticos con riesgo de inundaciones
- El sorteo de la Primitiva reparte un premio millonario en Benidorm
- El parque inundable que hará Benidorm en el barranco Barceló
- Identificado el rebelde de las vallas de Serra Gelada en Benidorm: este ha sido el coste de sus actos
- Cuenta atrás para las nuevas zonas naranja y verde de estacionamiento de Benidorm
- Así van las obras de la avenida Montecarlo de Benidorm