La Associació Local de Comerciants i Empresaris d’Altea (ALCEA) ha renovado por tercer año consecutivo el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Altea mediante el cual la Concejalía de Comercio subvenciona con 3.000 euros a la asociación empresarial “con el objetivo de desarrollar la actividad de promoción del comercio local como potencial turístico”, según reza el texto del convenio.

Recientemente, el concejal de Comercio, Miguel de la Hoz, y el presidente de ALCEA, Diego Coello, firmaron el convenio en donde, a diferencia de los años anteriores, se contempla que el dinero de la subvención se destine “a la adquisición de material sanitario, y equipos de protección y desinfección, para asegurar y proteger tanto a los comerciantes como a clientes, y así crear una imagen de confianza que potencie nuestro comercio local”, según explicó esta semana De la Hoz.

El edil indicó que “normalmente” la subvención municipal se otorga “para fortalecer las estructuras comerciales de nuestro municipio, impulsando, para ello, aquellas acciones que contribuyan a mejorar el crecimiento económico y su competitividad, haciendo de las mismas elemento importante del municipio de Altea como destino turístico”. Sin embargo, “debido a la situación excepcional que estamos viviendo en este 2020 a causa de la pandemia del Covid-19 y a la crisis sanitaria, en la Concejalía de Comercio consideramos conveniente que este año la aportación económica de este convenio para el fomento del sector se destinase a la adquisición de EPI’s por la asociación de comerciantes”. En este sentido, el presidente de ALCEA indicó que cuando se decretó el confinamiento en marzo “nos llamó el concejal De la Hoz para ver de que manera podíamos colaborar conjuntamente para ayudar al comercio local. Nosotros le dijimos que la adquisición de EPI’s era urgente para cuando volviéramos a abrir los comercios, y le pedimos que estudiara con los técnicos municipales la posibilidad de destinar excepcionalmente la subvención municipal de este año a la compra de material sanitario y equipamiento para luchar contra la crisis sanitaria que estamos viviendo”, pues normalmente dicha subvención se destina “a fortalecer y reforzar las estructuras comerciales y turísticas de Altea, creando una imagen homogénea del comercio de la ciudad de forma que el consumidor, ciudadano y visitante, tome conciencia del comercio como elemento integrador de un municipio moderno”.

Objetivos comunes

Miguel de la Hoz afirmó que “tanto el Ayuntamiento como ALCEA tenemos objetivos comunes. Por tanto, es precisa una colaboración estrecha que permita el desarrollo de la actividad de promoción del comercio local como potencial turístico. Para ello, ambas entidades pensamos que la herramienta adecuada que armonice las distintas competencias administrativas con las voluntades de los agentes implicados en el fenómeno comercial, es un modelo de acuerdo que permita la elaboración de un conjunto de actuaciones consensuadas con acciones promocionales y de dinamización turística del comercio local en el municipio de Altea”.

Por otro lado, Diego Coello indicó que “tras saber a finales de abril que la subvención municipal era excepcionalmente este año para adquirir EPI’s, nos pusimos en contacto con proveedores locales y conseguimos que nos facilitasen el material necesario para nuestros asociados a precio de coste o a precio muy económico, con el añadido de que podríamos pagárselo a plazos. Nosotros adelantamos dinero de los fondos propios, y el 11 de mayo, con el inicio de la Fase 1 de la desescalada, nuestros comercios asociados pudieron abrir sus establecimientos con total tranquilidad ofreciendo la seguridad de protección contra el coronavirus COVID-19 que corresponde ante los clientes y para los trabajadores. En esta acción repartimos 500 máscaras faciales, 700 mascarillas KN95, 1.400 guantes sensitivos de nitrilo, cien cintas adhesivas separadoras para el suelo, y 275 litros de gel hidro alcohólico en recipientes de 5 litros y de 500 centímetros cúbicos con dispensador, gracias a la subvención municipal del presente año”.

Finalmente, el concejal de Comercio recalcó que el convenio con ALCEA “contempla también su colaboración en la actualización de la información sobre aspectos comerciales de Altea, así como en promover la elaboración de estrategias que potencien la competitividad y la consolidación de las Pymes comerciales locales como incentivo turístico de manera consensuada con la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Altea”.