Altea, a orillas del mar Mediterráneo y a los pies de la sierra de Bèrnia, hace que sea uno de los destinos turísticos más elegidos. El encanto de las calles empedradas de su casco antiguo, coronado por su icónica cúpula azul; sus casitas blancas y sus tranquilas playas y calas de canto rodado hacen que se convierta en un enclave único.

Este pueblo encantador ofrece una amplia agenda de actividades que apuestan por un turismo sostenible basado en el disfrute del visitante a través de su rico patrimonio material e inmaterial. Para no perderse nada de la completa oferta turística y cultural, el usuario puede descargarse la aplicación gratuita «Play Altea» (descarga IOS y descarga Android), la cual incluye diferentes audioguías para realizar rutas por Altea. Además, el Ayuntamiento alteano apuesta por un desarrollo de turismo integral aplicado a los criterios de Destino Turístico Inteligente, siendo una apuesta muy fuerte de esta localidad al estar en proceso de obtención de la certificación UNE 178501.

Gymkhana Familiar

La primera de la actividades es la Gymkhana Familiar, organizada para el día 24 de junio, en la que conocer el patrimonio alteano a través del juego. Con salida a las 11:00h en el Parking del Río Algar, esta actividad se desarrollará en grupos de hasta 30 personas y con una duración de 2 horas.

Ruta nocturna por el casco antiguo

El día siguiente, 25 de junio, tiene lugar una ruta nocturna por el casco antiguo de Altea con salida a las 23:00h, si las restricciones horarias lo permiten, desde la Plaza de la Iglesia Nuestra Señora del Consuelo. Al tratarse de actividades con aforo limitado, es necesario inscribirse previamente en la Oficina Municipal de Turismo, sita en c/ Sant Pere 14; llamando al 965 84 41 14 ó bien al correo altea@touristinfo.net.

Ruta de la Tapa

Este pueblo cuenta con una variada oferta hostelera donde se pueden degustar los platos de la gastronomía típica alteana. Entre ellos cabe destacar el arroz caldoso con rape y gambas, raya en escabeche con compota de membrillo y cebolletas encurtidas o recetas hechas a base de pulpo de tierra o dorada.

Para degustar estos sabores en todo su esplendor se organiza la Ruta de la Tapa del 28 de mayo al 6 de junio, y más adelante, en noviembre, se celebra del 19 al 28 La cuina de les Barques, que trae al presente platos tradicionalmente consumidos por los marineros como «cruets», guiso de pulpo, «melva», arroces, «bacallarets» y pulpo seco y anchoas.