El antiguo "Llavador de la Favara" es un elemento histórico de finales del siglo XVIII y lleva años bajo tierra tras taparse en una reforma hecha en 1972. Ahora, el Ayuntamiento de La Nucia tiene sobre la mesa un proyecto para recuperar este icónico espacio y volver a sacarlo a la luz. Una actuación que se hará conjuntamente con la remodelación del parque que lleva el mismo nombre y que supondrá una inversión municipal de 493.000 euros.
Las obras comenzarán a finales de septiembre y finalizarán a mitad del 2023. La presentación de este proyecto se realizó dentro de los actos del 317 aniversario de La Nucía (1705-2022) en la propia Font de la Favara. Cerca de un centenar de personas asistieron a la presentación de este proyecto de recuperación del antiguo “Llavador” de este emblemático enclave nuciero. En ella intervinieron Pedro Lloret, concejal de Cultura y Bernabé Cano, alcalde de La Nucia. Además, asistieron todos los concejales de la corporación municipal.
El antiguo “Llavador” de la Font de la Favara fue enterrado en los años 70 en una de las múltiples reformas de este paraje natural. En 2022 en unas obras de reparación, al realizar una de las excavaciones, se detectó el antiguo lavadero junto a los aseos actuales de la Font de la Favara. "Tras comprobar que esta toda la estructura y que se conserva en buen estado hemos decidido recuperar el antiguo Llavador de la Favara. Queremos rehabilitarlo al completo dotándolo de su cubierta, conectándolo con la acequia que emana de la fuente. Para ello tenemos que realizar una actuación global en este paraje natural”, explicó Bernabé Cano, alcalde de La Nucia.
En su discurso el primer edil añadió la importancia de recuperar el patrimonio histórico y cultural local para su conservación y puesta en valor como atractivo turístico; “La gente más mayor de La Nucia recuerda el lavadero de la Favara pero las generaciones más jóvenes no lo conocieron y la mayoría de la población desconoce que teníamos dos lavaderos, uno en 'Els Xorros' y el de la Font de la Favara". Cuando "lo recuperemos se convertirá en un atractivo turístico más para el municipio. Y La Nucia pasará de tener de un lavadero a dos totalmente rehabilitados, que ayudarán a los más jóvenes a entender como era el municipio en el pasado, gracias a la recuperación de nuestro patrimonio histórico-cultural".
El proyecto de "Recuperació del Llavador de Favara i Rehabilitació Parc de la Favara" supondrá una inversión municipal de 493.000 euros porque implica una actuación global en todo el parque. La recuperación del antiguo “llavador” supone la anulación y demolición de los actuales aseos de la Favara, ya que se encuentra justo debajo de ellos, como se ha comprobado en las excavaciones. Por tanto, la primera actuación de este proyecto será la construcción de unos nuevos aseos y almacén justo a la entrada del espacio natural. Este nuevo bloque de aseos se situará junto al talud de la parte derecha por lo que se solucionará el tema de los desprendimientos de piedras.
Una vez proyectados los nuevos aseos, en la segunda actuación se procederá a anular los anteriores servicios y eliminarlos para poder excavar y rehabilitar el antiguo “Llavador” de la Font de la Favara, que recuperará también su antigua cubierta. Este lavadero se conectará a través de la antigua acequia con la fuente de la Favara. Ésta se cubrirá con una reja metálica para que pueda ser transitable, dada la gran diferencia de altura entre la acequia y el nivel del parque.
La tercera actuación consistirá en la renovación de todo el parque de juegos infantiles, ya que el actual se encuentra deteriorado por su gran uso y el paso del tiempo, ya que "la Font de la Favara es un lugar habitual para celebrar cumpleaños". La zona recreativa de mesas de merenderos se conservará. Para finalizar en la cuarta actuación se unificará la solera del parque de la Favara todo con piedra como a la entrada, para que tenga una imagen uniforme. Así como la renovación de toda la iluminación del parque para realzar la cascada y la zona de la fuente con sus tradicionales chorros.