Especialistas piden a Sanidad incorporar fisioterapeutas en la UCI y Urgencias

El Colegio de estos profesionales defienden los beneficios que la Fisioterapia aporta tanto a los pacientes como al resto del equipo médico y al sistema sanitario | Recalcan que en Urgencias puede ayudar a descongestionar

Un fisioterapeuta en un hospital de Alicante.

Un fisioterapeuta en un hospital de Alicante. / PILAR CORTES

Contar con fisioterapeutas de manera fija en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y los servicios de Urgencia aporta numerosos beneficios para la salud de los ciudadanos. Así lo han explicado profesionales sanitarios quienes han pedido a la Conselleria de Sanidad que incluya a estos especialistas en esos servicios para facilitar tanto la recuperación de los pacientes como el buen funcionamiento de los centros hospitalarios.

El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana organiza estos días una jornada internacional en Benidorm denominada "Fisioterapia en UCI y servicios de urgencia". En ella han explicado que, en las UCI, la Fisioterapia es esencial para la recuperación respiratoria y funcional del paciente crítico, le ayuda a "reincorporarse a la vida". Y en Urgencias, puede actuar en procesos como esguinces de tobillo, lumbalgias, cervicalgias... ayudando a descongestionar este servicio.

A los beneficios asistenciales se suman otros también muy importantes como la reducción los tiempos de espera en urgencias y de estancia en UCI, facilitando la recuperación del paciente y consiguiendo un sistema sanitario eficiente y con una atención de calidad.

Por ello, el decano del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana, Josep Benítez, ha reclamado al conseller de Sanitat, Miguel Mínguez, que actúe al respecto: "Es esencial que tanto los sanitarios como las autoridades políticas, lo valoren. Un sistema sanitario público no debe prescindir de una profesión sanitaria vital tanto en intensivos como en urgencias".

A la reivindicación se han sumado también el portavoz de Sanidad del Grupo Popular en Les Corts Valencianes y diputado por Alicante, José Juan Zaplana; el presidente del Consejo General Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), Gustavo Paseiro; el presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, Juan José Tirado; y el presidente del Colegio de Médicos de Alicante, Hermann Fco. Schwarz, que ha participado en representación del Consejo de Colegios de Médicos Valencianos.

Los participantes en la jornada sobre fisioterapia en Benidorm.

Los participantes en la jornada sobre fisioterapia en Benidorm.

"Es una necesidad que se lleva demandando mucho tiempo porque es fundamental. Nosotros los enfermeros nos dedicamos a cuidar al paciente pero en todas las UCI debería haber una plantilla fija de fisioterapeutas que se dedicaran a la rehabilitación", explicó Tirado. Esta jornada "va a facilitar que la administración sea sensible a la necesidad, a reconocer que los equipos multidisciplinares es lo que hace que la sociedad pueda avanzar. Pido a los que nos gobiernan que dediquen los presupuestos a las verdaderas necesidades de la población y profesionales".

Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos de Alicante, Hermann Fco. Schwar, ha destacado que, aunque la actuación del fisioterapeuta en los ámbitos de UCI y urgencias es menos conocida, "es imprescindible". La necesidad de la Fisioterapia en UCI es "notoria, quien haya tenido personas ingresadas saben cuánto les cuenta volver normalidad, por lo tanto, hay que darles una atención temprana, el tratamiento de fisioterapia no deber retrasarse. Espero que esta jornada sirva de sensibilización de las autoridades sanitarias para que podamos mejorar la asistencia entre todos", añadió.

En líneas similares pero más específico se ha mostrado el presidente del CGCFE, Gustavo Paseiro, quien ha recordado que "con el COVID hemos dejado muy claro lo que el fisioterapeuta significa en una UCI. Hemos demostrado que cuando hacemos terapia respiratoria o movilización, somos capaces de ahorrar tiempos de estancia en intensivos, beneficiando la recuperación posterior del paciente. Es una cuestión de eficiencia y de costes".

Y ha dado números: "Supone un ahorro de unos 2.500 euros. Lo mismo pasa en urgencias. El 25 % de los casos que acuden a urgencias en nuestro país está relacionado con problemas traumatológicos, lumbalgias, cervicalgias, dolores por traumatismo… Para estos casos, el tratamiento fisioterapéutico inicial es fundamental para la evolución del paciente". Además, el fisioterapeuta "descolapsaría la propia urgencia y los centros de salud. Tras esta pandemia, es el momento de que haya una apuesta decidida por la calidad en la atención a nuestros pacientes y eso, en parte, pasa porque el fisioterapeuta tenga presencia mayor en estos ámbitos y en otros". 

El portavoz de Sanidad del PP en Les Corts, José Juan Zaplana ha reconocido que "falta sensibilidad ante lo que está pasando. Con el covid nos hemos dado cuenta que es necesario crear equipos sanitarios multidisciplinares que trabajen buscando como mayor objetivo la salud y cuidado de la vida de las personas pero no estamos sabiendo entenderlo y llevarlo a la práctica". Así añadió que "todos se llenan la boca anunciando grandes reformas estructurales sanitarias pero nadie aplica ninguna. Desde mi grupo estamos reclamando el papel de la fisioterapia en estos y otros ámbitos. Este gran reto tenemos abordarlo desde la administración pública valenciana. Nosotros estamos en la oposición pero tenemos encima de la mesa los presupuestos".

También han asistido a la presentación el vicerrector de investigación de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Domingo Orozco, el decano de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante, José Antonio Hurtado; y la decana de la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Valencia, Sofía Pérez.

Por último, el decano del IOCFCV ha dado las gracias a todos los presentes por el apoyo, y especialmente, al presidente nacional de los fisioterapeutas, al colectivo médico y enfermero, y, sobre todo, al portavoz de Sanidad del PP, "único partido político que nos ha acompañado", ha indicado tras añadir "es una lástima que desde Conselleria de Sanitat no nos den aunque sea apoyo moral". Los fisioterapeutas "somos un colectivo que se caracteriza por querer ayudar al prójimo, a los ciudadanos, pero desde el Gobierno no facilita esa labor. Ahora que tanto se habla de evidencia científica, si hay algo que está demostrado es que las terapias activas son las más efectivas para los pacientes, y ahí la Fisioterapia tiene mucho aportar".

Jornada en Benidorm

El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana celebra este viernes 18 y este sábado 19 en Benidorm la IV Jornada Internacional “Fisioterapia en UCI y Servicios de Urgencia”. La Jornada reunirá a ponentes nacionales e internacionales más relevantes en este ámbito de la Fisioterapia, quienes compartirán su experiencia y conocimiento de una manera práctica tanto en los talleres como en las ponencias y en las mesas redondas. 

El Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV) es una corporación de derecho público que representa a más de 6.300 fisioterapeutas. Fundado el 30 de marzo de 2000, sus principales objetivos son la defensa y representación de los intereses de los fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana así como de la sociedad en general, promoviendo una asistencia sanitaria de calidad realizada por profesionales cualificados para ello

Tracking Pixel Contents