Es uno de los enclaves turísticos más visitados y de los más accesibles. El Centro de Interpretación del Faro de l'Albir, en l'Alfàs del Pi, ha recibido este verano 135.036 visitantes contabilizados, desde principios de año hasta finales del mes de agosto, siendo una de las rutas del Parc Natural de Serra Gelada que más afluencia de público registra por su accesibilidad y por contar con el único faro cultural de toda la Comunidad Valenciana.

"Al no disponer de un sistema de control automatizado, la relación de visitantes en la ruta roja del parque natural se desarrolla únicamente mientras hay personal en el punto de información por lo que el número real de visitantes es mucho mayor", explicó el concejal de Turismo, Luis Morant.

El Centro de Interpretación Faro de l'Albir abrió sus puertas en octubre de 2011, convirtiéndose en el primer faro cultural de la Comunitat Valenciana, donde no sólo se acogen exposiciones fotográficas que reflejan cómo era la vida de los antiguos torreros, cuando el faro estaba habitado, y se describe la importancia de la flora y la fauna del parque natural, sino que de forma esporádica se celebran charlas y conciertos.

En ese su primer año en funcionamiento recibió 63.493 visitas, y once años después, en 2022 registraba un total de 185.003 visitantes. "Es evidente que nuestras políticas turísticas de promoción, basadas en la recuperación, conservación y difusión de nuestro patrimonio natural y cultural van bien encaminadas", indicó Morant. En esta línea hay que tener en cuenta que a escasos metros del faro se encuentra abría sus puertas en 2011 pionero en la aplicación de la tecnología 3D sobre yacimientos al aire libre, que ofrece al visitante la posibilidad de visualizar virtualmente el conjunto de las termas gracias a una aplicación para iPad que muestra la arquitectura original sobre los restos arqueológicos y ofrece un recorrido para comprender el funcionamiento de cada una de las estancias de los baños.

En 2016, con un taller de empleo de arqueología, se amplió la zona visitable del museo con la prolongación de la pasarela hasta uno de los edificios principales de la villa, una estancia absidiada bastante grande denominada oecus. El museo cuenta, además, con una Sala de Audiovisuales, en la que se exponen 45 piezas de relevante valor, descubiertas en el yacimiento alfasino en las excavaciones realizadas desde 2008.

Día Internacional del Turismo

"Desde el equipo de Gobierno existe el compromiso de seguir apostando por la recuperación y la conservación de los bienes culturales y patrimoniales de l'Alfàs, con el fin de ponerlos en valor y convertirlos en atractivos turísticos para el municipio", ha reiterado el concejal titular de Turismo Luis Morant. Una estrategia política del equipo de Gobierno socialista que ha conllevado la rehabilitación de edificios y espacios emblemáticos como el Faro de l'Albir, les Escoles Velles, el Molí de Mànec, el Cuartel de Carabineros, la Villa Romana de l'Albir, la cantera de Serra Gelada o el parque Los Carrascos, convertido en un Centro de Interpretación Paisajística y Medio Ambiental.

El Centro de Interpretación Faro de l’Albir, un equipamiento cultural que el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en colaboración con el Parc Natural de la Serra Gelada, ponía en marcha en octubre de 2011. Un edificio histórico singular construido en 1863 con el objetivo de señalizar el extremo septentrional de la Serra Gelada, una zona conocida como les Penyes de l’Albir. Desde entonces hasta la actualidad el faro ha iluminado nuestra costa de forma continua, ya que ni durante la Guerra Civil la linterna dejó de funcionar. El edificio estuvo habitado por dos fareros hasta los años sesenta, cuando los nuevos sistemas técnicos hicieron innecesaria la presencia constante de un técnico en el faro.

A partir de ese momento, la falta de mantenimiento dio lugar a una constante degradación de la estructura, con las cubiertas derruidas y la fachada muy alterada por repetidos actos de vandalismo. Entre abril y julio de 2011 el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi rehabilitó el edificio del faro con el objetivo de preservar este importante elemento de nuestro patrimonio histórico y de convertirlo en un centro expositivo donde se muestran al público los múltiples valores culturales y medioambientales de la Serra Gelada.