¿Cómo vivían los habitantes del castellum? ¿Qué sentían o cómo pensaban? Algunas de estas preguntas tendrán respuesta en un nuevo cuaderno de actividades didáctivo sobre el yacimiento romano del Tossal de la Cala de Benidorm. Una publicación que permitirá descubrir todos esos detalles a través de viñetas.
La Concejalía de Patrimonio Histórico y Cultural ha sido la encargada de editar este cuaderno que está dirigido fundamentalmente al público escolar y cuyas ilustraciones están hechas por el conocido ilustrador Malagón. A través de esas viñetas, los visitantes podrán descubrir cómo era la primera calle de Benidorm o cómo se organizaba el día a día del fortín.
Así lo ha detallado las concejala del área, Ana Pellicer, junto al autor del mismo. Un proyecto "en el que llevamos trabajando desde hace bastante tiempo y que ya recoge información muy actual como son los últimos hallazgos encontrados en el ‘castellum’ durante las últimas campañas de excavaciones", explicó.
Malagón explicó cómo ha sido el proceso de creación de las ilustraciones: "Queríamos dotar de algo de humor, pero sin desvirtuar el proyecto, es decir, dándole la importancia que se merecía". El proceso no ha estado exento de algunos problemas para realizar las ilustraciones "como ajustar a la realidad la visión de los romanos que tenemos de los comics de Asterix y Obélix y para lo cual conté con la orientación y asesoramiento de los expertos de la universidad en cuestiones como la vestimenta, las actividades y otros aspectos".
Los más complicado, según Malagón, fue "elaborar la imagen tridimensional de cómo era el fortín y plasmarlo en 2D. Para ello conté con información de arqueólogos y empezamos a construir cómo era ese ‘castellum’, las calles, las actividades de los soldados, sus entrenamientos…".
La obra se ha basado en la información que ya aparece en los paneles realizados por la Universidad de Alicante en el propio yacimiento. Las ilustraciones le han dado un carácter "más ameno y atractivo". Pellicer ha comentado que el cuaderno "acercará a la actualidad de este yacimiento vivo que 2.000 años después sigue arrojando hallazgos que nos ayudan a comprender cómo pensaban, sentían y vivían aquellos guerreros que hicieron de Benidorm su casa".
Según ha explicado la concejal, está dedicado al "público más fiel, que son los colegios con las visitas guiadas que se organizan". Así, con este cuaderno "tenemos una manera de hacer más amenas esas visitas". Se han editado de momento un millar de ejemplares en castellano y se está preparando otra tirada de otros mil en castellano, valenciano e inglés.
Los cuadernos podrán encontrase en el propio Tossal de La Cala, los cuales serán entregados a los escolares en los momentos en que se desarrollen las visitas guiadas. Malagón ha resaltado su satisfacción con el cuaderno presentado y ha mostrado su deseo "de que en el futuro haya más proyectos".
El autor ya ha expuesto otros trabajos relacionados con Benidorm. Así, creó 19 ilustraciones que permitían conocer la figura del que fuera alcalde de Benidorm durante buena parte de la década de los años 50 y 60, Pedro Zaragoza Orts.