Un septiembre que parecía agosto. La ocupación hotelera ha marcado en el último mes de la temporada alta cifras que bien podrían ser del mes que se considera estrella. Así, los últimos días han puesto el broche a un verano que recuerda a los de antes de pandemia, con cifras muy cercanas a las de 2019. Los hoteles de Benidorm registran un 90% de ocupación mientras la Costa Blanca ha rozado el 86% en los tres meses centrales del verano, según datos de la patronal hotelera Hosbec. La segunda quincena de septiembre destaca además por superar en todos los destinos y zonas que analiza la entidad turística a los registros de las dos primeras semanas del mes. Así, la capital turística se queda en ese 90% y el resto de la provincia en un 83%.

Por destinos, la Costa Blanca, sin contar con Benidorm, suma ocupaciones muy buenas para el sector en las que el turismo internacional cuenta con una gran representatividad del 70%; los viajeros británicos son el 20,8% del total, según Hosbec. En la capital turística benidormense, también cobra especial importancia los turistas de otros países. Así, suponen el 63% de visitantes con un mercado británico que asciende hasta el 47%.

Los tres meses "reyes" del verano, julio, agosto y septiembre, la media de ocupación es del 90% en Benidorm. En concreto, la capital turística mantiene prácticamente los datos de 2019 y se queda solo a 1,2 puntos porcentuales de la misma, presentando una mayor representación el turismo internacional con un mercado británico como estrella con el 36,8%. La Costa Blanca (sin incluir Benidorm) anota un 85,9% en el tercer trimestre de 2023, mejorando ligeramente los registros del último año prepandemia en 1,4 puntos. Durante estos meses se recoge una mayor presencia del turismo doméstico que llega al 60%, seguido del mercado británico con una cuota del 11%.

En cuanto a septiembre, el buen tiempo y otros factores han contribuido a que sean las dos últimas semanas la que mejores datos anoten respecto a los primeros días del mes. Así lo reflejan los datos de la patronal hotelera Hosbec que apunta a que el destino Benidorm registra un 89,7% de ocupación los últimos quince días de septiembre, superando en un 1,3 puntos la anterior quincena. Los buenos datos en ambas quincenas sitúan el mes en un 89,1%, quedándose a tan sólo 2,2 puntos de los registro de 2019. 

En lo que respecta a las nacionalidades, siguen la misma línea que la primera quincena, los turistas internacionales suman un 63% del total frente a un 37% del turismo doméstico. El mercado británico es el líder de las nacionalidades con un 47%, siguiéndole a continuación a nivel internacional el belga (3,3%), neerlandés (3%), irlandés (2,7%), y portugués (2%). El resto de mercados emisores no superan el 1% de representatividad en ningún caso.

La playa de Poniente de Benidorm este verano. David Revenga

El mes de octubre entra con buen pie y ya cuenta con un volumen de reservas confirmadas del 86,4%, elevándose este dato gracias los dos puentes situados en los primeros quince día del mes.

La Costa Blanca también llena

La zona de la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) anota una ocupación del 82,5% durante la segunda quincena de septiembre, un dato que supera el mismo periodo del último año prepandemia en 7,1 puntos. De este modo, se pone broche al mes con un 82,8% de media remontando en 5,1 puntos al 2019. Destaca, según la entidad, la presencia del turista de origen internacional que se eleva a un 60,7%. Se encuentra así tras el turista español con un 39,3% de cuota, el británico con un 20,8%, belga (5,2%), noruego (5%), alemán (3,9%) y francés (3,5%). Tras estos mercados más representativos se encuentran otros como el irlandés, sueco o danés. 

Respecto a las previsión del 1 al 15 de octubre, ya se cuenta con un 75,1% de habitaciones reservadas, dato positivo que se verá aumentado con las reservas más rezagadas. Los hoteles asociados a Hosbec de Alicante ciudad llegaron a un 91,5%; l’ Alfàs del Pi a un 82,8%; Altea a 91,6% y Calp a un 85,6%. Con previsiones para los siguientes quince días del 80,5%, 76,1%, 80,5% y 84,2% respectivamente. 

En el resto de la Comunidad Valenciana, se repite la situación. La provincia de Valencia es la que mayor incremento presenta como zona turística, gracias a una media mensual del 90,5% con la que rebasa los datos del pasado mes de agosto en un punto porcentual. Mostrando en la segunda quincena un equilibrio entre mercado nacional e internacional, en el que destacan los mercados británico, alemán y neerlandés con una cuota de representación del 6%

Durante la segunda quincena con un 93,2% de ocupación, sumando 3,7 puntos a los registros de 2019. Finaliza así el mes de septiembre con un 90,5% de media, superando los datos no sólo de 2019, sino también los del pasado mes de agosto. En València ciudad y Gandía se registra un 92,8% y un 96,7%, superando en ambos casos los registros del año 2019. La provincia de Castellón supera la primera quincena de septiembre anotando un 78,8%, cerrando así un mes con un 77% de ocupación media.