Nueve de cada 10 hoteles de Benidorm y la Costa Blanca permanecerán abiertos en la temporada otoño-invierno. La patronal hotelera Hosbec ha avanzado la actividad hotelera que se mantendrá durante la temporada que se eleva hasta el 87,6 % de los establecimientos operativos en la capital turística y el 88 % en la provincia de Alicante. Así, el mes de enero será el que más plazas cerradas registre en estos meses.
En la Comunidad Valenciana, según la entidad, se mantendrá un 85 % de los alojamientos abiertos al público de octubre a marzo de 2024, según Hosbec. Así, la puesta en marcha del programa Imserso, y el anuncio de la continuidad del programa Bono Viatge por parte de la Conselleria de Turisme para la temporada 2024, con el que se incentiva el turismo dentro de la propia Comunidad Valenciana, "ha contribuido a paliar la desestacionalización evitando un mayor número de cierres", indicaron desde la entidad. Según explicaron las mismas fuentes, se "auguraba una temporada de cierres en cadena poniendo en riesgo más de 3.000 puestos de trabajos directos y más de 10.000 indirectos del sector turístico valenciano". Algo que finalmente no ocurrirá, según las mismas fuentes.
De octubre de 2023 a marzo de 2024, Benidorm mantendrá abierta el 87,6 % de su planta hotelera, el 90,9 % de su planta de apartamentos turísticos y el 91 % de sus campings asociados a la patronal hotelera.
Aunque la temporalidad es el motivo principal de cierre en el 72 % de los alojamientos, el 19,2% de los establecimientos que han comunicado el cierre realizan un standby por reformas en sus instalaciones, lo que refleja una "clara apuesta por la renovación de las infraestructuras", indicaron. Así, el punto "más importante de estacionalidad va a ocurrir durante el mes de enero 2024, periodo en el que el cierre de establecimientos hoteleros va a afectar a más de 8.300 plazas en este destino", frente a las 29.061 que quedarán abiertas.
En la provincia de Alicante (sin incluir Benidorm) un 88 % de los hoteles asociados han decidido mantener sus puertas abiertas durante la temporada de otoño- invierno. A esta tendencia también se suman los campings con un 94,9 % de operatividad, mientras que los apartamentos acusan un mayor número de cierres reduciendo su actividad en un 25,8% de octubre a marzo de 2024.
A nivel mensual, en los hoteles los meses de mayor volumen de plazas inoperativas se concentra de noviembre a enero, mientras que en apartamentos se centra de diciembre a febrero. El mes de marzo en ambos casos se reducen las plazas cerradas con la puesta a punto de la Semana Santa en la última semana de ese mes, indicaron desde Hosbec.
Respecto al motivo de cierre, el fin de temporada es la causa principal para tomarse una pausa en la actividad turística tanto en hoteles, como en apartamentos y campings. No obstante, en el caso de la planta hotelera, en la que el porcentaje se sitúa en un 67,5 %, también cobra importancia el descanso vacacional, con un 32,5%. Asociándose este último dato al mes de noviembre, cuando muchos dan libre a su plantilla para retomar la actividad antes del puente de diciembre y la campaña turística Navideña.
Resto de la Comunidad Valenciana
Los asociados a Hosbec que desarrollan su actividad turística en la provincia de Valencia, "prácticamente no conocen la estacionalidad". En su conjunto el 86,8 % mantendrá sus alojamientos abiertos, los apartamentos y campings deciden mantener el 100 % de sus puertas abiertas, mientras que tan solo un 14,3 % de los hoteles decide tomarse un descanso. Estos últimos, sobre todo, se encuentran en Gandía, destino estacional que muestra una mayor inoperatividad en los meses comprendidos de noviembre a enero.
La heterogeneidad del mercado internacional, su variedad en la oferta de producto, la celebración de eventos... son algunos de los factores que llevan a reducir las pausas de actividad. Los meses en los que mayor cierre de plazas se registrarán son los de diciembre y enero, en los que se superarán las 2.000 plazas cerradas en el caso de los alojamientos hoteleros.
La provincia de Castellón es de las tres provincias la más castigada por la estacionalidad, manifestando un mayor número de cierres en su planta hotelera, concretamente un 57 % del total de asociados a Hosbec. La temporalidad es la principal causa en los alojamientos hoteleros, en los que asciende a un 97,7 % frente a las pausas por reformas o renovación de instalaciones que representan un 2,1%. A nivel mensual, el mayor volumen de plazas cerradas se concentra de noviembre a febrero, siendo el mes de enero sin duda el más afectado, con 6.700 plazas hoteleras inactivas.