Alerta por un ahogamiento en la playa de Finestrat... por un simulacro

El Ayuntamiento prueba un nuevo sistema de propulsión eléctrica de rescate en un arenal lleno de turistas que se han vistos sorprendidos por la intervención

Un momento del simulacro en la Cala de Finestrat.

Un momento del simulacro en la Cala de Finestrat. / INFORMACIÓN

Benidorm

Una persona pide auxilio desde el agua y se inicia todo el protocolo de rescate. No ha sido un suceso real, sino un simulacro realizado este lunes en la playa de la Cala de Finestrat que, en pleno julio, se encontraba abarrotada de turistas que se han visto sorprendidos por esta intervención sin saber en un primer momento si era de verdad o no.

El Ayuntamiento ha realizado esta actuación para probar un nuevo sistema de propulsión eléctrica de rescate, más ligero, portable, potente y respetuoso con el medio ambiente. Estas dinámicas son habituales en verano para llevar a la práctica y obtener la máxima coordinación y rapidez en la intervención ante cualquier emergencia. Esta intervención se ha hecho sobre la arena y ha provocado que los bañistas se aglutinaran alrededor de la zona y siguieran de cerca todos los movimientos. De hecho, desde lejos, muchos pensaban que se trataba de un rescate real a media mañana.

Bañistas reunidos en primera línea de playa durante el simulacro en Finestrat.

Bañistas reunidos en primera línea de playa durante el simulacro en Finestrat. / INFORMACIÓN

La concejala de Playa y de Medio Ambiente, Estela Álvarez y la edil de Seguridad Ciudadana, asistieron a este simulacro junto a los técnicos y responsables de todos los dispositivos de seguridad implicados en rescate. "Hoy hemos realizado este simulacro en la playa porque siempre viene bien ensayar y coordinar todos los dispositivos, socorristas, policía, sanitarios… para actuar con la máxima rapidez en caso de ahogamiento", ha indicado la edil. 

En esta ocasión, además, "estrenamos un recurso nuevo. Se trata de una tabla eléctrica tipo pádel surf que permite un rescate mucho más inmediato pues el socorrista llega con mayor rapidez a la víctima". Una vez que llega "solo hay que subirla a la tabla, sin pelear contra el mar y sin el esfuerzo físico de nadar y arrastrar con un solo brazo. De esta manera, es más eficaz para el socorrista y más cómodo para trasladar a la persona que presenta ahogamiento", añade la concejala. 

Este sistema es "novedoso también por la tecnología, más eficiente y más limpio pues se trata de propulsión eléctrica. Así que también en estos recursos implementamos nuestro compromiso con la energía limpia y respetuosa con el medio ambiente", apunta.

El Ayuntamiento de Finestrat es uno de los primeros del litoral en incorporar este sistema en los rescates de la playa. Y entra dentro de las mejoras aportadas por la empresa concesionaria del servicio de salvamento y socorrismo para La Cala de Finestrat.

Tracking Pixel Contents