Las canciones del Benidorm Fest 2025 que podrían hacer historia en Eurovisión
Así son las propuestas del Benidorm Fest 2025: 16 canciones que marcarán la próxima edición del festival donde se escogerá al representante de España en Eurovisión

J. A. Giménez
El Benidorm Fest 2025 ya está en marcha, y con él llega la emoción por conocer a la canción que representará a España en la próxima edición de Eurovisión en Basilea, Suiza. Este año, 16 propuestas musicales competirán por alzarse con el micrófono de bronce en un certamen que sigue consolidándose como el gran escaparate de la música nacional.
Con una diversidad de géneros que van desde la copla al indie, pasando por ritmos latinos y afro, las canciones del Benidorm Fest 2025 prometen ser un fiel reflejo de la riqueza musical de nuestro país. A continuación, repasamos los temas que ya puedes escuchar ya en las principales plataformas de streaming.

Aitana Solera
¿Qué se puede esperar del Benidorm Fest 2025?
Con su cuarta edición, el Benidorm Fest, que se llevará a cabo del 28 de enero al 1 de febrero en la ciudad alicantina, sigue apostando por una oferta musical rica y variada. Este año, los 16 temas seleccionados abarcan géneros que van desde la copla y el pasodoble, pasando por el indie y el pop más clásico, hasta ritmos latinos y afro. Sin duda, esta mezcla de estilos refuerza la identidad multicultural del certamen.
El objetivo es claro: encontrar al próximo representante de España que viajará a Basilea, Suiza, para participar en la Gran Final de Eurovisión 2025 el próximo 17 de mayo, en el icónico St. Jakobshalle. Pero antes de ello, los artistas deberán conquistar tanto al jurado como al público en las semifinales del 28 y 30 de enero y la gran final el 1 de febrero.
Las canciones del Benidorm Fest 2025
"Bésame" de Carla Frigo
Con "Bésame", Carla Frigo presenta un tema cargado de sensualidad y vulnerabilidad. Compuesta junto a Eyla y BENGRO, esta canción refleja la tensión y el deseo que surgen al conectar con alguien especial. Según Carla, "Bésame" muestra su lado más íntimo, uniendo pasión y emociones profundas.
"La Casa" de Celine Van Heel
Celine Van Heel apuesta por la salsa en "La Casa", una composición que rinde homenaje a las mujeres que han luchado por su libertad. Escrita junto a Alfred García, esta canción combina fuerza y delicadeza para narrar una historia de empoderamiento y valentía.
"Mala Feminista" de Chica Sobresalto
Maialen, conocida como Chica Sobresalto, compite con "Mala Feminista", un tema que mezcla pop y reivindicación. La canción aborda la presión social que enfrentan las mujeres para ser perfectas, cuestionando la necesidad de mostrar fortaleza cuando, en realidad, se está rota por dentro.
"UH NANA" de Daniela Blasco
Daniela Blasco trae a esta edición "UH NANA", un himno dedicado a la fiesta y la diversión. Con una estructura única y televisiva, esta canción celebra la energía de las noches más épicas, combinando ritmos pegadizos con un espectáculo sonoro diseñado para impactar.
"AMOR BARATO" de David Afonso
David Afonso presenta "AMOR BARATO", una canción que fusiona el pop con ritmos latinos. Este tema, que narra una historia de liberación tras una relación tóxica, invita al público a dejar atrás lo que les ata y a bailar al ritmo de su pegadiza melodía.
"LA PENA" de DeTeresa
DeTeresa llega con "LA PENA", un tema que combina copla, pasodoble y europop. La canción es una reflexión sobre la frustración y la tristeza, temas que la artista transforma en fuerza y reivindicación a través de su poderosa interpretación.
"NO LO VES" de henry semler
Henry Semler apuesta por la emotividad en "NO LO VES", una canción que habla de los últimos momentos de una relación. Con una interpretación sincera y melancólica, el artista busca conectar con quienes han vivido ese doloroso proceso de despedida.
"V.I.P." de J Kbello
J Kbello propone "V.I.P.", un tema inspirado en el amor a primera vista. Con una letra que captura la intensidad de las miradas cruzadas en una discoteca, la canción mezcla ritmos urbanos y una energía vibrante para crear una experiencia inolvidable.
"Me Gustas Tú" de K!NGDOM
K!NGDOM apuesta por la frescura y la espontaneidad con "Me Gustas Tú", una canción que captura la sensación de atracción hacia alguien especial. Este tema, ligero y pegadizo, es una declaración de intenciones directa y sincera.
"LOCA XTI" de Kuve
Con "LOCA XTI", Kuve celebra las conexiones emocionales más profundas. Este tema, que fusiona pop electrónico y elementos noventeros, es un homenaje a las personas que nos acompañan en los buenos y malos momentos, llenando nuestras vidas de amor y apoyo.
"Hartita De Llorar" de Lachispa
Lachispa presenta "Hartita De Llorar", una canción que mezcla flamenco, folklore y trap para contar su experiencia personal con la ansiedad y la depresión. Este tema busca ser una fuente de inspiración para quienes atraviesan situaciones similares.
"Te Escribo En El Cielo" de Lucas Bun
Lucas Bun emociona con "Te Escribo En El Cielo", una balada dedicada a su madre fallecida. Este tema, cargado de sensibilidad y esperanza, explora la conexión espiritual más allá de la ausencia física.
"Raggio Di Sole" de Mawot
Mawot apuesta por la introspección con "Raggio Di Sole", una canción que reflexiona sobre el niño interior y las cicatrices emocionales de la infancia. Inspirada en Michael Jackson, esta propuesta combina sensibilidad y energía.
"I'M A QUEEN" de Mel Ömana
Mel Ömana se presenta con "I'M A QUEEN", un tema de afropop que reivindica la autenticidad y el empoderamiento personal. La artista canaria utiliza su propuesta para mostrar su lado más creativo y orgánico.
"ESA DIVA" de Melody
Melody compite con "ESA DIVA", una canción que celebra la igualdad y la inclusión. Este tema de pop electrónico reinterpreta el concepto de diva, destacando el poder de la sencillez y la valentía.
"REINAS" de Sonia y Selena
Sonia y Selena cierran la lista con "REINAS", una canción que celebra la amistad y los reencuentros. Con un sonido nostálgico y bailable, este tema invita a recordar momentos especiales y a disfrutar de la vida.
Un camino hacia el micrófono de bronce
Desde su primera edición, el Benidorm Fest ha demostrado ser una plataforma que puede catapultar carreras y dejar huella en Eurovisión. Ejemplos como "SloMo" de Chanel, "Eaea" de Blanca Paloma y "Zorra" de Nebulossa son prueba del impacto que este festival puede tener tanto a nivel nacional como internacional.
El 2025 no será diferente, y las canciones del Benidorm Fest no solo buscarán conquistar el escenario de Basilea, sino también los corazones de los eurofans en España y en toda Europa.
Diversidad en el Benidorm Fest
Con propuestas que abarcan géneros y temáticas tan diversas, el Benidorm Fest 2025 se consolida como un espacio donde la música, la cultura y la identidad se entrelazan. Desde historias personales y temas de empoderamiento hasta ritmos diseñados para bailar, cada canción promete ofrecer algo único.
El próximo febrero, conoceremos cuál de estas 16 canciones se lleva el honor de representar a España en Eurovisión y quién se convierte en la próxima obsesión musical de todos los eurofans. ¡Que empiece la batalla por el micrófono de bronce!
- El increíble rincón cerca de Benidorm que ha descubierto Jesús Calleja: 'Te dicen que esto está aquí al lado y no te lo crees, qué pasada
- El agua no puede con la cerveza para celebrar el día de Saint Patrick en Benidorm
- Benidorm señaliza sus 21 puntos críticos con riesgo de inundaciones
- Estos son los premiados de las Fallas de Benidorm
- El sorteo de la Primitiva reparte un premio millonario en Benidorm
- El parque inundable que hará Benidorm en el barranco Barceló
- Benidorm adjudica la segunda fase de la renovación de la catenaria del Paseo de Levante
- Devoción y tradición en Benidorm: cientos de fieles acompañan a su patrona en la Procesión del Alba