Benidorm desiste de llevar de forma directa la basura a El Campello y seguirá haciéndolo Vaersa

El Ayuntamiento da luz verde a que la entidad pública continúe con este servicio lo que le permitirá ahorrar más de 340.000 euros al año

La planta de transferencia y tratamiento de basuras de Benidorm donde los municipios depositan sus residuos.

La planta de transferencia y tratamiento de basuras de Benidorm donde los municipios depositan sus residuos. / David Revenga

En abril de 2023, el Ayuntamiento alzó la voz ante la subida de precios que aplicó la empresa pública Vaersa, dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, en la planta de transferencia de Benidorm. En ese momento se planteó "romper" con ella y llegar directamente la basura a la planta de eliminación de El Campello. Ahora, tras un análisis pormenorizado por parte de los técnicos, el gobierno del PP ha aprobado que la entidad de la Generalitat continúe con el servicio de transferencia y transporte de residuos desde la planta de transferencia de Benidorm hasta la Planta de Valorización del Consorcio y desiste así de que lo haga el consistorio.

Así se ha aprobado en la Junta de Gobierno Local tras conocer los informes técnicos que avalan esta decisión al considerar que apostar por el transporte directo de los residuos en los vehículos de recogida domiciliaria conllevaría tener que reforzar el parque móvil, especialmente en temporada alta, y se incrementaría el riesgo de averías en los vehículos e incidentes en la carretera al tener que recorrer una distancia mucho mayor. Esta opción, según el Ayuntamiento, supondrá un ahorro de 343.441,78 euros en el ejercicio 2025 a las arcas municipales.

La nueva propuesta de Vaersa llegó después de que ese planteamiento del Ayuntamiento para llevar las basuras directamente a la planta de El Campello sin pasar por la planta de transferencia. Fue en diciembre cuando se iniciaron unas pruebas piloto con el fin de determinar si el transporte directo de residuos a ese municipio con los vehículos de recogida domiciliaria era más favorable que el uso de la planta de transferencia gestionada por Vaersa.

Pero no ha sido así. El informe técnico expone en sus conclusiones que la propuesta de Vaersa está condicionada a la existencia de una relación contractual entre la empresa pública y el Ayuntamiento por el servicio, lo cual supondrá el ahorro citado de 343.441,78 euros este año.

Costes estimados

Las pruebas realizadas por el Ayuntamiento de Benidorm reflejaron que el coste medio del transporte directo en temporada baja sería de 11,40 euros por tonelada (IVA no incluido) mientras que dicho coste ascendería hasta los 14,25 euros por tonelada en la suma de las temporadas alta y baja (IVA no incluido).

Frente a esta opción, la empresa pública presentó su propuesta de condiciones para el servicio de transferencia y transporte de residuos para el año 2025. En ella se establece un coste de 17 euros por tonelada (IVA no incluido) para los Residuos fracción Resto y de 11,34 euros por tonelada (IVA no incluido) para los Residuos fracción FORS (Fracción Orgánica de Recogida Selectiva). Además, se fija una compensación al Ayuntamiento de un euro por tonelada de la totalidad de residuos depositados en la planta de transferencia de Benidorm.

La propuesta, no obstante, es provisional hasta que el Consorcio asuma las competencias de la transferencia de residuos. En definitiva, según el Ayuntamiento, la opción de Vaersa se considera económicamente aceptable "dados los inconvenientes que puede implicar" el transporte directo sin pasar por la planta de Benidorm.

Cabe recordar que la planta de transferencia de Benidorm es donde se trasladan las basuras de buena parte de los municipios de la Marina Baixa para ser cargadas en camiones de mayor tamaño antes de su traslado a El Campello, donde está la planta de eliminación.

El "enfado" de Benidorm en 2023 nació tras incrementarse un 5,40 % los precios, el equivalente a la variación interanual del IPC. En los dos últimos años ya se había encarecido un 35 % para las 52 poblaciones que forman parte del Consorcio MARE: todas las de las dos comarcas de la Marina, además de El Campello.

Tracking Pixel Contents