Las viviendas de alquiler asequible que impulsa el Consell aumentan hasta las 117 en Benidorm
La capital turística es la más avanzada de la provincia en el desarrollo del Plan Vive que permitirá alzar un edificio en la zona de Poniente para intentar paliar la falta de oferta habitacional
Finalmente serán 117 las viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible que se alcen en Benidorm de manos del Consell y que se enmarcan dentro del Plan Vive que impulsa la Generalitat en la Comunidad Valenciana con el objetivo de facilitar el acceso de la ciudadanía a una casa. Así en un primer momento se planificaron 91 viviendas en un edificio que se alzará en la zona de Poniente de la capital turística.
Estos nuevos datos se desvelaron tras la reunión entre la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, y el CEO de la empresa Culmia, Francisco Pérez, quienes han firmado en València la escritura de adjudicación del derecho de superficie de dos parcelas para la construcción de un total de 221 viviendas protegidas en Benidorm (117) y en València (104).
Como ya publicó este diario, la parcela cedida por el Ayuntamiento de Benidorm en el mes de abril del pasado año cuenta con cerca de 4.000 metros cuadrados y se encuentra en una zona de expansión y un entorno casi privilegiado: el plan parcial Murtal 2, en plena zona de Poniente. La inversión prevista en ese momento era de 12 millones de euros, cuatro de ellos procedentes de fondos europeos para alzar un edificio de 91 viviendas, en concreto, en la calle Guatemala. Ahora serán 117 las que entren en el proyecto por la posibilidad de ejecutar un mayor número de viviendas en la parcela, prevista en la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunitat Valenciana.
Como ya se anunció, el edificio seguirá el modelo de rascacielos de Benidorm y la construcción en la parcela pública deberá seguir el modelo urbanístico del resto de promociones: un tercio de la parcela se destina a la edificación y, el resto, a zonas comunes y verdes. Las viviendas tendrán plaza de aparcamiento y trastero, habrá de 1, 2 y 3 dormitorios con superficies que oscilan entre 50 y 80 metros cuadrados.
Benidorm es el municipio de la provincia que tiene más avanzado el proceso para alzar estas viviendas que impulsa el Consell en el Plan Vive y al que se adhirieron 260 municipios -67 de ellos de la provincia de Alicante. Este jueves se ha dado un paso más con esa primera toma de contacto con una de las principales promotoras inmobiliarias de España, tras resultar adjudicataria del concurso promovido por la Generalitat, a través de la EVha, el pasado mes de julio, dentro de ese plan autonómico de vivienda.
La construcción y explotación
Culmia se encargará de la construcción de 104 viviendas de protección pública en València y las 117 en Benidorm. También asumirá la conservación y mantenimiento de los edificios (viviendas, garajes, trasteros, locales y elementos comunes) y la gestión y explotación, mediante alquiler. El pliego del concurso contempla la cesión del derecho de superficie por un plazo de 55 años, prorrogables a 20 años más, y se desarrollarán a través de fórmulas de colaboración público-privada.
El uso de estas viviendas deberá ser únicamente residencial y destinado a vivienda de protección pública en régimen de alquiler asequible. Los garajes y trasteros situados en los sótanos tendrán la consideración de anejos inseparables a las viviendas.
Durante el encuentro, la vicepresidenta trasladó al responsable de Culmia el "firme compromiso" del Consell con la construcción de viviendas asequibles, así como la necesidad de "reactivar la promoción de viviendas protegidas, para la que se necesita la implicación real y efectiva de todo el sector". Además conoció de primera mano la trayectoria de esta plataforma residencial de gestión de proyectos inmobiliarios en España, que cuenta con una propuesta innovadora de gestión integral que aplica a todas las fases de desarrollo de una vivienda.
Estas 221 viviendas se enmarcan en el Plan Vive impulsado por la Generalitat y cuyo objetivo es la promoción de 10.000 viviendas de protección pública en esta legislatura mediante la movilización de suelo público disponible y la colaboración público-privada. Los inmuebles que se construirán en Benidorm y València cuentan con ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2026, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
- Un alquiler de habitación barato a cambio de sexo en Benidorm
- Cómo aparcar más barato en Benidorm: 12 horas por menos de tres euros
- La 'fiebre' por los ascensores para salvar los desniveles de las calles
- Las dudas de los usuarios sobre la ZBE de Benidorm: '¿Podré acceder a mi segunda vivienda?
- Aparcar en Benidorm: así funcionará la futura zona naranja y verde para residentes en Benidorm
- Herido un cazador tras caer accidentalmente por un terraplén en la Sierra de Bernia
- El Benidorm Fest en la calle: así se podrán seguir las retransmisiones en directo
- La increíble historia de la Cruz de Benidorm: el símbolo que salvó a la ciudad del 'infierno