Cambios en las condiciones para alzar las viviendas pública de La Vila para atraer inversores

La conselleria cambia la cesión de suelo por una permuta y permitirá que los inmuebles puedan también venderse tras quedar desierto el primer concurso

La parcela donde se proyecta el edificio de viviendas asequibles en La Vila.

La parcela donde se proyecta el edificio de viviendas asequibles en La Vila. / INFORMACIÓN

La Vila Joiosa también entró a formar parte del Plan Vive del Consell con el que se van a alzar edificios de viviendas de alquiler asequible para facilitar el acceso a los vecinos. En el municipio se proyectaron 33 inmuebles pero la primera licitación quedó desierta. Así que la Conselleria de Vivienda ha dado un nuevo paso y ha modificado las condiciones sobre la parcela que cedió el Ayuntamiento para intentar atraer inversores. Así, ahora no será una cesión del derecho de superficie sino que se realizará una permuta con la empresa adjudicataria y se añade la posibilidad de venta de las mismas.

Así se recoge en la documentación a la que ha tenido acceso este diario de la nueva licitación que puso en marcha la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) y en la que se explica que el nuevo proceso se trata de una "enajenación del suelo mediante una permuta a cambio de obra futura". Las empresas que resulten adjudicatarias entregarán, en concepto de permuta, un número determinado de unidades de vivienda. Con ello, las administraciones públicas incrementarán su parque de vivienda que podrán destinar a alquiler asequible.

No es la primera que se hace así ya que también se realizó de la misma manera en Elche o en Xàbia. Las empresas tienen hasta el 13 de marzo para presentar sus ofertas para el futuro contrato que tiene un precio de 237.955 euros. Los adjudicatarios tendrán tres años para ejecutarlo.

Pero no es lo único que cambia para intentar llamar la atención de inversores. Aunque se habló de que se destinarían a alquiler asequible se ha añadido la posibilidad de venta y alquiler con derecho a venta. De hecho, el Ayuntamiento de La Vila, que fue quien cedió al Consell la parcela donde se va a alzar el edificio de estas viviendas, ya modificó la escritura municipal para poder darle estos usos hace dos meses. El alcalde, Marcos Zaragoza, explicó en ese momento que se hacía para que más inversores se interesaran en esta licitación tras no fructificar la primera. Como ya publicó este diario, en La Vila Joiosa, se cedieron 3.734’60 metros cuadrados y 3.966 metros de techo edificable en el PP23, junto al colegio público Gasparot.

Benidorm más avanzado y Xàbia con la misma fórmula que La Vila

En La Vila, la construcción de viviendas públicas se retrasa por ahora. Sin embargo, en el municipio vecino de Benidorm, este jueves ya se dio luz verde a la firma de la escritura de adjudicación del derecho de superficie de la parcela para la construcción 117 inmuebles en un edificio entre la conselleria y la empresa adjudicataria.

Finalmente serán 117 las viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible que se alcen en Benidorm de manos del Consell y que se enmarcan dentro de ese Plan Vive que impulsa la Generalitat en la Comunidad Valenciana con el objetivo de facilitar el acceso de la ciudadanía a una casa. Así en un primer momento se planificaron 91 viviendas en un edificio que se alzará en la zona de Poniente de la capital turística.

Con todo, este viernes la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, asistió a la firma ante notario entre la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) y el Ayuntamiento de Xàbia para la cesión gratuita de tres parcelas municipales destinadas a la construcción de 64 viviendas de protección pública mediante permuta a cambio de obra futura. Es decir, con la misma fórmula que ahora se ha elegido para las de La Vila Joiosa.

En este "paquete" de licitaciones que se inició en diciembre se recoge la construcción de 1.675 viviendas protegidas en 12 municipios de la Comunidad valenciana, entre las que se encuentran las 64 viviendas de Xàbia o las 33 del municipio vilero.

En ese sentido, la vicepresidenta aseguró que desde el Consell "seguimos trabajando para dar respuesta a una de las grandes preocupaciones de la ciudadanía como es la falta de vivienda. Somos conscientes del problema de acceso a la vivienda que sufren los jóvenes y otros sectores de la población y ahí van dirigidos todos nuestros esfuerzos". Hay que recordar que con el nuevo decreto de Viviendas de Protección Pública (VPP) de la Generalitat se reserva un 40 % de viviendas protegidas a jóvenes menores de 35 años y se ajusta la renta para facilitar el acceso a estos inmuebles.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents