Benidorm, l'Alfàs, La Vila, Calp... los Senderos Azules con bandera que recorrer en la Marina Baixa en 2025
Los tres municipios consiguen cuatro galardones de la Adeac para destacar el valor de espacios naturales

Panorámica del Faro de l'Albir, en l'Alfàs del Pi, uno de los Senderos Azules. / INFORMACIÓN
El prestigioso galardón medioambiental Bandera Sendero Azul ondea en Benidorm, l'Alfàs del Pi y La Vila Joiosa. Los tres municipios han revalidado o conseguido en 2025 este reconocimiento de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac). En el primer caso, lo logra el parque de El Moralet; lo revalida la ruta del Faro de l'Albir, en el municipio alfasino; y consigue uno y revalida otro la localidad vilera en la Volta al Cantal y el sendero de la Colada de la Costa.
El galardón Bandera Sendero Azul destaca el compromiso de municipios y administraciones públicas en la recuperación y puesta en valor de senderos e itinerarios que promueven la educación ambiental y el disfrute sostenible del entorno. En España se han concedido un total de 154 galardones, y uno de los 26 distintivos concedidos a la Comunidad Valenciana.
El "Sendero Azul" ondea en la ruta al Faro de l’Albir desde 2013 en reconocimiento a la gestión realizada desde l’Alfàs por la recuperación, conservación y divulgación de su patrimonio natural. Un trayecto espectacular de apenas 2’5 kilómetros de recorrido, descubriendo al caminante detalles de la flora, fauna, patrimonio, geología, paleontología y medio marino. Una ruta que lleva al Faro, uno de los edificios emblemáticos de l’Alfàs también reconocido con otro prestigioso galardón Bandera Centro Azul desde el año 2013, siendo el primer Faro cultural de la Comunidad Valenciana.

El Faro de l'Albir, en l'Alfàs del Pi. / INFORMACIÓN
Solo en lo referente a geología y paleontología en el camino al Faro, la sierra remonta a millones de años atrás, dando lugar a los fósiles y las rocas que hoy se pueden ver en el paisaje. Descubriendo que entre los estratos de Serra Gelada se ha definido un nuevo fósil, de gran importancia, para entender el modo de vida y el ambiente sedimentario en los fondos marinos del pasado. El medio marino y los hábitats sumergidos, donde lo más destacado son las praderas de posidonia oceánica, el mejor bioindicador de la calidad de las aguas, que protege la línea de costa frente a la erosión, y donde viven infinidad de organismos. Es precisamente en la pradera donde vive la nacra, un molusco en grave peligro de extinción. De manera periódica el Ayuntamiento de l’Alfàs organiza visitas guiadas siendo constante su empeño en la difusión de su valor patrimonial, e implicando a sus visitantes en la colaboración activa en la conservación de este valioso espacio natural.
El concejal de Medio Ambiente de l’Alfàs, Luis Morant, indicó el "orgullo que siente al poder anunciar la renovación de este importante distintivo", y destacó el compromiso que supone para las administraciones, y también para la ciudadanía, cada día más sensibilizada de su valor. Así destacó a colaboración existente entre el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, la conselleria de Medio Ambiente y el ente gestor del Parc Natural de la Serra Gelada, convirtiendo la ruta del Faro en una de las más visitadas.
Los seis centros con galardón azul en l'Alfàs son el Centro de Interpretación Medioambiental del Faro de l´Albir; Centro de Interpretación Medioambiental y Paisajística ‘Los Carrascos’; Centro de Interpretación Medioambiental ‘La Antigua Cantera’; Centro de Educación Ambiental Los Carabineros; el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir y el Espacio Cultural Escoles Velles, seis certificados en reconocimiento a la excelencia en su gestión. Centros que descubre la ruta l’Alfàs conexión Natural:
El primero para El Moralet, en Benidorm
El parque El Moralet de Benidorm ha recibido el prestigioso galardón Bandera Sendero Azul 2025 que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). En concreto la distinción la recibe el Sendero Perimetral del parque urbano y se entrega "por los esfuerzos dedicados a la recuperación, mantenimiento y puesta en valor del sendero", según indicó la concejal de Medio Ambiente de Benidorm, Mónica Gómez.
Para lograr el galardón Sendero Azul hay que cumplir varios criterios e indicadores que se agrupan en cuatro categorías: características de las sendas y trazados; información, señalética e infraestructuras en los senderos; conservación y gestión del patrimonio natural y cultural; y uso público de los senderos.

El parque de El Moralet de Benidorm. / INFORMACIÓN
Este premio "reconoce la conservación y recuperación de senderos y caminos que se han transformado en recursos valiosos para la interpretación y la educación ambiental, así como el disfrute de la naturaleza a través de la realización de actividades recreativas, deportivas y turísticas sostenibles", añadió. En ese sentido, la edil aludió a "la apuesta hecha por este Ayuntamiento en los últimos años para recuperar y poner en valor un espacio verde que se ha convertido en un auténtico pulmón verde del municipio en el que muchas personas disfrutan del contacto con el medio ambiente para caminar o hacer deporte en cualquier época del año".
José Ramón González de Zárate, concejal de Parques y Jardines, ha señalado por su parte que El Moralet era "una zona completamente degradada hace unos años, pero con este gobierno hemos hecho todos los esfuerzos posibles para recuperarlo y hacer un parque que hoy es ejemplo de sostenibilidad, de gestión forestal y de medio ambiente". De hecho, ha continuado, el parque “ya se ha consolidado como una realidad en el respeto a la naturaleza y el disfrute y accesibilidad de todos los públicos”.
La Vila, único municipio de la comarca con dos reconocimientos
El sendero de la Volta al Cantal, PR-CV437, de La Vila Joiosa ha sido reconocido, por primera vez, con el distintivo de Sendero Azul. Se trata de un recorrido homologado y circular de más de 19 kilómetros que transcurre por el interior del municipio, por la zona rural y de montaña desde la Creu de Pedra hasta la partida Cantal.
A este nuevo sendero azul se suma el de la Colada de la Costa, que revalida su título por segundo año consecutivo, de manera que La Vila se convierte en el único municipio de la Marina Baixa que dispone de dos senderos azules. La Colada de Costa es el itinerario natural que une las playas El Torres y La Cala, un recorrido de 8 kilómetros que corresponde a una antigua vía pecuaria próxima al mar, que se inicia junto a la torre vigía de l’Aguiló, pasa por la cala Racó de Conill y termina en la torre funeraria de Sant Josep.

Uno de los senderos de La Vila. / INFORMACIÓN
El alcalde Marcos Zaragoza afirmó que “es todo un orgullo recibir estas dos banderas de sendero azul, puesto que se tratan de dos rutas espectaculares, una bordea el mar y las vistas son espectaculares y la otra recorre las zonas montañosas a través del que se puede disfrutar de un impresionante paisaje natural que, incluso, en la zona más alta, se puede ver el mar. Sin duda, estos dos galardones son fruto del compromiso en la recuperación y puesta en valor de nuestro entorno natural, así como para el disfrute sostenible de estas zonas".
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Carlos Soler, señala que “desde la concejalía de Medio Ambiente se está trabajando en el cuidado y protección de nuestro entorno natural con el objetivo de que tanto residentes como turistas puedan disfrutar de los paisajes y de las rutas saludables que ofrece nuestro municipio y con las que se puede promover el turismo activo y la práctica de deporte para todas las edades”.
Calp también revalida
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha concedido de nuevo a la senda Voramar Calalga el galardón Sendero Azul. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, que desarrolla en España programas como Bandera Azul o Ecoescuelas es la creadora de esta iniciativa para fomentar el turismo sostenible y contribuir a ampliar la oferta turística de los municipios dando a conocer su patrimonio natural, cultural e histórico. Los Senderos Azules de ADEAC permiten poner en valor al mismo tiempo la conservación de entornos ya humanizados y la interpretación del patrimonio natural y cultural.

La senda Voramar Calalga de Calp. / INFORMACIÓN / infor
Para la obtención de este distintivo se valoran criterios como el trazado y la tipología de los senderos, las infraestructuras y señalética, aspectos vinculados a la caracterización ambiental de los senderos y a su puesta en valor a través de la realización de actividades de educación ambiental. Además, se tienen en cuenta aspectos relativos al uso público y el disfrute, la accesibilidad, la información al usuario sobre el patrimonio natural y cultural y la participación ciudadana.
En 2025 se ha recibido el mayor número de candidaturas al galardón Sendero Azul (157), de las que el 76 % (124) fueron renovaciones y el 24 % (33) fueron nuevos senderos candidatos. Igualmente, en 2025 se ha galardonado el mayor número de Senderos Azules (154), de los que el 80,5 % (124) han sido renovaciones y el 19,5 % (30) son nuevos senderos. Este año la entrega de las Banderas de Senderos Azules en España se realizará en Murcia, en el Salón de Actos del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, el próximo 26 de marzo.
- Un 'error administrativo' le puede costar a Benidorm 221.000 euros más por una expropiación
- Un herido en un tiroteo en un edificio en la playa del Torres de La Vila Joiosa
- Fin de semana de fiestas en Benidorm: día de la Patrona, Fallas y Sant Patrick
- El Consell autoriza un vertido controlado al mar en Serra Gelada para rematar unas obras en la red de Benidorm
- Fallas en Benidorm: los primeros cortes de tráfico que trae esta fiesta
- El ingenio y la diversión toman las calles con el Carnaval infantil de Benidorm
- Este es el pueblo de Alicante favorito de los británicos
- La plaza del Ayuntamiento se convertirá el martes en un tablero de ajedrez viviente