PREMIOS REGADÍO VALENCIANO
Los agricultores valencianos premian la innovación hídrica del Consorcio de Aguas de la Marina Baixa
La entidad pública de gestión del regadío y abastecimiento de los principales municipios de la comarca es reconocida por la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana en la tercera edición de los premios Regadío Valenciano

El presidente de la Diputación, Toni Pérez y del ingeniero Francisco Santiago reciben el premio de manos de Ángel Urbina / INFORMACIÓN

El Consorcio de Aguas Marina Baixa ha sido galardonado por los regantes valencianos en reconocimiento a su modelo de gestión conjunta de los recursos hídricos para abastecimiento y regadío en la comarca.
El galardón fue recogido por el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez y el ingeniero Francisco Santiago, de manos del ingeniero Ángel Urbina, miembro de la junta directiva de Fecoreva.
Tercera edición
El premio está en enmarcado en la iniciativa de la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (FECOREVA), que organizó la tercera edición de la gala de entrega de los Premios Regadío Valenciano.
El evento tuvo lugar en el salón Alfons El Magnànim del Centre Cultural la Beneficència de València.
Estos premios tienen como objetivo poner en valor la labor de entidades y personas destacadas dentro del sector del agua y el riego en la Comunitat Valenciana.
Los regantes han valorado del Consorcio de la Marina Baixa la gestión basada en la reutilización de aguas y una administración óptima adaptada a los diferentes usuarios y usos del sistema, aplicando los principios de la economía circular desde sus inicios.

Los galardonados en el acto al que asistió Carlos Mazón / INFORMACIÓN
Fecoreva
Por su parte, el presidente de la Generalitat asistió acompañado por el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina; el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez.
Allí, subrayó que se reconoce “a las personas que saben gestionar el agua” a las que ha reiterado el apoyo del Consell “para llevar a cabo los retos que se nos sigan planteando”.
Destacó en este sentido el trasvase Júcar-Vinalopó, que es ejemplo de “esfuerzo y solidaridad” y ha remarcado que “cuando reivindicamos agua es porque primero hemos sabido reutilizar la que ya tenemos” por lo que ha recordado que en la Comunitat Valenciana se reutiliza el 40% del agua que se recupera en toda España.
De igual manera, ha puesto en valor que “siempre hemos sabido resolver nuestros problemas hídricos de forma pacífica”, mediante organismos milenarios como el Tribunal de las Aguas de València o el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela.
- Le preguntamos a la IA por el pueblo más bonito de Alicante y su respuesta nos ha sorprendido
- El restaurante Malaspina de Benidorm presenta su nueva carta el 30 de abril con un evento exclusivo
- Pillados con una furgoneta llena de cable de cobre de un polígono de Benidorm
- La Primitiva deja un ganador de segunda categoría en Benidorm: este es el dinero que se lleva
- La escultura para fomentar el reciclaje en las playas que ha instalado Benidorm
- National Geographic elige este pueblo de Alicante como la capital de los museos
- Este es el constructor al que Benidorm concede la 'Distinción Europa' de 2025
- El nuevo aparcamiento en las playas de La Vila Joiosa