Benidorm, primera ciudad de la Comunidad Valenciana con "espacios libres de LGTBIQ+fobia"

La Generalitat presenta el nuevo protocolo para garantizar un entorno "seguro y libre de discriminación"

En el marco del Benidorm Fest, la localidad ha sido reconocida por su historia a favor de la inclusión

El acto se ha realizado en las inmediaciones del Mirador del Castillo de Benidorm

El acto se ha realizado en las inmediaciones del Mirador del Castillo de Benidorm / INFORMACIÓN

Juan Fernández

Juan Fernández

Benidorm, reconocida como la primera localidad de la Comunidad Valenciana en implementar espacios libres de LGTBIQ+fobia. Este avance se ha dado a conocer en el marco del Benidorm Fest, donde la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, presentó el nuevo protocolo que pondrá en marcha la Generalitat "para promover una sociedad más inclusiva y respetuosa" con las personas LGTBIQ+.

La presentación ha tenido lugar este sábado 1 de febrero, como previa a la gran final del popular festival que da acceso directo a Eurovisión. Camarero estuvo acompañada por el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, para hacerle entrega de una insignia conmemorativa que oficializa la adhesión de la localidad de la Marina Baixa a este protocolo con el objetivo de "garantizar un entorno seguro y libre de discriminación para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género", ha añadido la vicepresidenta primera del Consell.

Camarero destacó que esta medida forma parte de las políticas de diversidad impulsadas por la Generalitat Valenciana, asegurando que "la diversidad no es solo un objetivo, es nuestra forma de entender la sociedad". Además, señaló que desde el gobierno autonómico se trabaja "arduamente" para "transformar la percepción de la diversidad", promoviendo un enfoque inclusivo para todos los colectivos.

Pese a que los presupuestos del 2025, según la propia vicepresidenta, todavía no se han concretado como consecuencia de la dana, el departamento de igualdad "trabaja con casi tres millones de euros en materia de diversidad", ha recalcado. Un presupuesto monetario "que supone una inversión en dignidad, en derechos y en futuro".

Benidorm da el primer paso

Aprovechando el marco del Benidorm Fest, al igual que ya hizo la Generalitat Valenciana el pasado año con el lema de Orgull de Comunitat, la capital turística de la Costa Blanca ha sido la seleccionada para ser el primer municipio con este distintivo. Así, Susana Camarero entregó al alcalde Toni Pérez el distintivo que certifica a Benidorm como el primer municipio de la Comunidad Valenciana en adherirse al Protocolo de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia.

Susana Camarero entrega el distintivo de espacio libre de LGTBIQ+fobia

Susana Camarero entrega el distintivo de espacio libre de LGTBIQ+fobia / INFORMACIÓN

El alcalde de Benidorm se ha mostrado orgulloso "de que este sea el primer municipio en tener esta distinción" que busca ser una herramienta capaz de identificar espacios respetuosos para todas las personas: "Y tenemos que reconocer que Benidorm siempre ha sido vanguardia en materia de diversidad e inclusión, porque la normalidad aquí siempre ha consistido en vivir y disfrutar libremente, pues siempre hemos gozado de esa igualdad".

Garantizar espacios seguros

El Protocolo de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia se presenta como una herramienta para identificar y certificar aquellos espacios que aseguren un ambiente respetuoso y libre de discriminación. Además, permite a empresas, entidades e instituciones contar con un instrumento para prevenir y denunciar situaciones de rechazo, odio, desprecio o cualquier forma de violencia hacia las personas LGTBIQ+.

Asimismo, establece la creación de espacios accesibles y seguros donde todos puedan expresarse libremente, respetando la dignidad y los derechos de cada individuo, independientemente de su identidad de género u orientación sexual. Además, desde la Generalitat Valenciana se ha especificado que darán a conocer más detalles en los próximos días, no sin antes invitar a otros alcaldes a replicar esta acción en sus respectivas localidades.

Adhesión y seguimiento

Las entidades que deseen adherirse al protocolo deberán presentar una solicitud en la que expresen su apoyo a la diversidad y su rechazo a cualquier comportamiento discriminatorio. Además, las entidades adheridas se comprometen a garantizar que se cumpla el protocolo en sus instalaciones y a realizar un seguimiento de las actividades relacionadas.

Una vez completado el proceso, la Dirección General de Diversidad emitirá los certificados correspondientes y entregará el distintivo que visibiliza a estos espacios como libres de LGTBIQ+fobia. "Desde lugares públicos hasta universidades u otro tipo de espacios, cualquiera puede hacerse con ese distintivo comprometiéndose a ayudar a proteger la igualdad en sus inmediaciones", ha expresado Camarero.

Más iniciativas

La Generalitat también ha resaltado otras iniciativas en favor de la diversidad, como la marca Orgull de Comunitat, presentada en la pasada edición del Benidorm Fest, que se ha consolidado como un símbolo de inclusión en la Comunidad Valenciana. Además, en 2024 se ha destinado un presupuesto de más de 2,6 millones de euros para apoyar proyectos relacionados con la inclusión.

Camarero destacó entre las iniciativas financiadas líneas de ayudas para asociaciones y proyectos de inclusión, un servicio de apoyo psicológico, jurídico y social para las personas LGTBIQ+ y sus familias, así como programas para poner en valor la historia y las vivencias del colectivo. La Generalitat, a su vez, también ha avanzado en la creación de la oficina integral LGTBIQ+, para ofrecer atención a través de diversos mecanismos, incluido el servicio telefónico gratuito 028 Arcoíris, disponible las 24 horas del día.

Tracking Pixel Contents