Benidorm se queda a las puertas de alcanzar los 75.000 habitantes
La ciudad sigue en una carrera de fondo para llegar a ser "gran ciudad" e incrementar, por ejemplo, lo que recibe del Estado
Los ciudadanos de Reino Unido siguen siendo los más numerosos entre los empadronados extranjeros

Una calle de Benidorm llena de gente en una imagen de archivo. / David Revenga
Benidorm lleva años en una carrera de fondo para conseguir superar los 75.000 habitantes empadronados; un objetivo que parece que se le resiste un año más pero que no está tan lejos. La ciudad está a las puertas de superar esa barrera. Y es que a 1 de enero de 2024 (la última actualización del padrón publicada por el Instituto Nacional de Estadística), los residentes registrados se sitúan en 74.663 personas, apenas 367 personas para alcanzar la meta final.
El municipio lleva sin parar de incrementar su población real desde la pandemia. De 2020 a 2021, la población bajó de los 70.450 habitantes a los 69.118. Las consecuencias de la crisis sanitaria se vieron también en aquellos que tuvieron que abandonar las ciudades donde, por ejemplo, residían por trabajo. La de 2020, era la cifra más alta registrada desde el año 2013 cuando se llegó a los 73.768 empadronados.
Pero a partir de 2021, el padrón siempre ha crecido. En 2022 era de 69.738 personas y de 72.342 a 1 de enero de 2023. Desde ese año a la última actualización, la población empadronada ha crecido en 2.321 personas, según los datos recogidos en el INE. Ahora se sitúa en 74.663 empadronados, por lo que solo hay una diferencia de 367 personas para alcanzar el objetivo que el Ayuntamiento se marcó hace años.
¿Qué ganaría Benidorm si superara los 75.000 empadronados? Para empezar, se convertiría en una "gran ciudad" y, por tanto, recibiría más transferencias del Estado. Es decir, las arcas municipales ingresarían más dinero de la financiación que el Gobierno central establece para los municipios según la población real. Según las fuentes consultadas, esa cantidad tendría que calcularse en el momento que se superara "la barrera" antes mencionada del padrón, porque podría cambiar lo que el Ejecutivo estipula cada año.
Actualmente, según fuentes municipales, la capital turística reporta al Estado una recaudación anual de 1.800 millones de euros en concepto de impuestos, mientras que solo recibe como financiación por parte del Estado alrededor de 18 millones de euros al año. Por lo que esa cantidad es la que se podría incrementar si se aumenta la población y, con ello, se podrían mejorar servicios. Además, esa aportación permite a la ciudad atender las necesidades de una población diaria que es muy superior a la real; y es que la ciudad atiende a millones de turistas y residentes al año que no aparecen como empadronados.
Reino Unido sigue a la cabeza de empadronados extranjeros
En el censo, según datos aportados por el Ayuntamiento, en 2024 (última cifra oficial), el 63,25 % de los empadronados son españoles mientras que el 36,75% son extranjeros. El porcentaje ha variado respecto a 2023 ya que eran un 64,92 % de españoles frente al 35,08 % de extranjeros, aunque hay que tener en cuenta la variación del total.
Así, Reino Unido es la nacionalidad que sigue a la cabe en el número de ciudadanos de otros países empadronados en la ciudad: 3.716 el último año contabilizado, un 4,64 % del total. En 203 eran 3.754 británicos, un 4,89 %. En el segundo escalón de ciudadanos extranjeros siguen los colombianos con 3.061 personas en el padrón, un 3,82 % del total. Esta nacionalidad incrementa su presencia respecto al año anterior cuando había 2.485 personas de este país, un 3,23 %.
Los ciudadanos de Rumanía están en el siguiente puesto con 2.365 personas (2,95 %) frente a las 2.407 del año anterior (3,1 % del total de ese año). Pakistán está en cuarto lugar con 2.019 ciudadanos de este país empadronados (2,52 % del total); un año antes eran 1.920 (2,5 %). Por encima del 2 % del censo también está Ucrania. Los ciudadanos de este país son los que más han crecido en los últimos años debido a la guerra con Rusia. En 2024 son 2.176 personas (2,71 %) y eran 1.801 en 2023 (2,34 %). Los empadronados de Argelia son un 2,1 % con 1.734 personas (un año antes eran 1.247, el 1,62 %). Con más de un 1% del total del censo, ciudadanos de nacionalidad China, de Cuba, Italia, Marruecos y Rusia.
El censo deja también nacionalidades con solo un empadronado: Angola, Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Barbados, Belice, Cabo Verde Camerún, Eslovenia, Haití, Jamaica, Jordania, Kiribati, Lesoto, Malasia, Maldivas, Mauricio, Sri-lanka, Sudan, Tayikistán y Zimbabue; además de un apátrida. Países como EEUU cuentan con 116 empadronados, 379 Francia o Portugal con 141.
Las razones del crecimiento
Las razones de que Benidorm no haya parado de crecer en los últimos años y que sí vea en el horizonte superar esos 75.000 habitantes están en varios ámbitos. Para empezar, las "ventajas" que pueden tener los empadronados respecto a residentes que no lo están. Por ejemplo, el acceso a la asistencia sanitaria (es el documento a aportar para la asignación de centro de salud por ejemplo), a las actividades deportivas, a los colegios o cualquier servicio municipal. Incluso algunos ayuntamientos ofrecen precios especiales o gratuitos para el uso de instalaciones si se está empadronado.
En la ciudad, ser vecino también acarrea que se pueda tener una tarjeta de residente para aparcar y se pueda hacer en zonas "reservadas" para este caso que no las tienen aquellos que no lo están. Esta autorización fue una de las razones que comenzaron a elevar el padrón hace años. Y entre todo, el desarrollo urbanístico. La construcción de edificios en la zona de Poniente ha hecho que crezca la población, sobre todo, extranjera.
Precisamente los ciudadanos de otros países son todavía los más reacios a formar parte del censo, como confirman fuentes municipales. Por ello, las campañas de información se suceden año tras año porque en muchos casos el desconocimiento juega en contra. Así que se intenta que conozcan esas "ventajas" de estar empadronado. Y así seguir sumando empadronados cada año.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un 'error administrativo' le puede costar a Benidorm 221.000 euros más por una expropiación
- Un herido en un tiroteo en un edificio en la playa del Torres de La Vila Joiosa
- Fin de semana de fiestas en Benidorm: día de la Patrona, Fallas y Sant Patrick
- El Consell autoriza un vertido controlado al mar en Serra Gelada para rematar unas obras en la red de Benidorm
- Fallas en Benidorm: los primeros cortes de tráfico que trae esta fiesta
- El ingenio y la diversión toman las calles con el Carnaval infantil de Benidorm
- Ofrenda de flores para conmemorar el día de la Patrona de Benidorm
- Este es el pueblo de Alicante favorito de los británicos