Las ayudas de Benidorm a los afectados por la dana: 116 camiones y 473.230 euros de los bonos consumo

El alcalde carga contra el PSOE y le exige que pida disculpas por "sembrar dudas" sobre la gestión de las donaciones hechas por los vecinos y empresas que sigue canalizando el Ayuntamiento

Ayuda para los municipios afectados por la dana que se recogió en el Palau de Benidorm.

Ayuda para los municipios afectados por la dana que se recogió en el Palau de Benidorm. / INFORMACIÓN

Benidorm

Hace solo 24 horas, el PSOE de Benidorm pedía por registro con un documento de unas líneas que el gobierno local explicará dónde habían ido a parar todas las ayudas y material que el Ayuntamiento recogió para los afectados de la dana de Valencia. El alcalde benidormense, Toni Pérez, ha desgranado este martes al detalle todos esos datos para disipar cualquier duda que la solicitud de los socialistas pueda haber generado en la ciudadanía. Pero además, ha exigido al partido de la oposición que pida disculpas precisamente por esta cuestión. Entre los datos que ha dado el primer edil está que el consistorio ha enviado hasta ahora 116 camiones con ayuda solidaria y ha ingresado en la cuenta oficial de #SomSolidaritat la totalidad de los 473.230 euros recaudados con el bono solidario de la campaña #BenidormTeDaMás.

Pérez compareció este martes públicamente y con un tono muy contundente para dar a conocer estos datos y para exigir al grupo municipal socialista, en la oposición, que pida disculpas en público por "sembrar dudas" sobre la gestión de todas las donaciones realizadas por ciudadanos y empresas y canalizadas por el consistorio para colaborar con todas las poblaciones damnificadas: "No todo vale para intentar minar a este equipo de gobierno", afirmó el alcalde.

Aunque la crítica al PSOE ha centrado parte de su intervención, también lo han hecho los datos detallados casi al milímetro: "Tenemos hasta qué material salió en qué vehículo y a qué hora", indicaba el alcalde visiblemente molesto con la actitud de los socialistas. "Solo tenían que preguntar", alegaba para también indicar que mucha de la información la han tenido a su alcance en los últimos meses.

El alcalde de Benidorm en su comparecencia de este martes.

El alcalde de Benidorm en su comparecencia de este martes. / INFORMACIÓN

Pero, ¿dónde ha ido la ayuda que se recogió para los municipios afectados por la dana? El alcalde detalló todo lo ocurrido desde que el 29 de octubre este fenómeno arrasara municipios de la provincia de Valencia. Los envíos comenzaron el 2 de noviembre de 2024, a pocas horas de abrir sus puertas el centro de recogida habilitado en el Palau d'Esports L'Illa de Benidorm. Allí se volcó la ciudadanía y el espacio acabó desbordado con tanta solidaridad. Unas aportaciones que aún se siguen llevando a los afectados. El alcalde indicó que los envíos se han ido dando hasta el pasado 23 de enero, cuando salió el último lote de ropa de caballero para atender a los afectados.

La ayuda envidada a los afectados

En todo este tiempo, han sido en total 116 tráilers, camiones, camionetas y vehículos los que han partido con todo tipo de material: desde alimentos de primera necesidad –unos 90.000 litros de agua, 35.000 de leche, alimentos no perecederos, para personas con intolerancias alimentarias, para mascotas, etc. –; a productos de higiene íntima y personal –pañales, compresas, tampones, toallitas, pañales para adultos­…–, artículos de limpieza, ropa, calzado, botas de agua, mantas, edredones o artículos para personas con movilidad reducida, como sillas de ruedas, andadores, muletas o bastones, entre otros.

"Se ha hecho un trabajo muy serio y muy riguroso, en los últimos tiempos, casi a demanda, llevando incluso hasta la puerta de algunas casas artículos concretos, como un carrito de bebé o un andador para una persona mayor", afirmó el alcalde. La ciudad "ha recibido felicitaciones desde cada uno de los catorce centros de recepción a los que ha llegado la ayuda desde Benidorm, toda clasificada, separada, limpia y en palés, por lo bien organizado que había llegado todo y por el trabajo tan bien hecho", alegó.

Además de la ayuda material, de la que solo falta por entregar "muy poca ropa, a la espera de que nos trasladen que hay demanda", Benidorm también ha colaborado aportando operarios y medios. Entre ellos, hasta 158 servicios de la Policía Local realizados en las localidades afectadas, así como operarios de concesionarias públicas como FCC, Actúa e Hidraqua, algunos de los cuales han seguido trabajando en la zona hasta el mes de enero. "Y a día de hoy, seguimos estando a disposición de las localidades que requieran de nuestra colaboración, porque Benidorm no ha dejado de colaborar nunca", ha manifestado el primer edil, que ha puesto como ejemplo la bolsa municipal de arquitectos que se ha puesto a disposición de poblaciones como Alfafar.

El dinero de los bonos consumo

El alcalde detalló también todas las aportaciones económicas que se han realizado vinculadas a la campaña de bonos #BenidormTeDaMás, cuyo importe total asciende a 473.230 euros. Esta cuantía, al igual que el pago de los propios bonos, se aprobó por parte de la Junta de Gobierno local en tres remesas: la primera, por importe de 397.310 euros, se aprobó el 23 de diciembre y se abonó el día 31 de ese mismo mes; la segunda, por valor de 41.940 euros, se aprobó el 30 de diciembre y fue abonada el 16 de enero; y la tercera, que ascendió a 33.980 euros, se aprobó el 8 de enero y se abonó el 20 de enero.

"Todas las actas de estas juntas de gobierno en las que se aprobó el pago de estas transferencias son públicas y la oposición tiene acceso a las mismas con solo hacer un clic en su ordenador", explicó lamentando que "el grupo socialista ha tenido desde el primer día acceso a toda esta información, pero una vez más ha preferido sembrar dudas sobre la misma".

La única cuantía que falta por realizar son "los 173.780 euros fruto de las aportaciones derivadas de la celebración del Benidorm Fest en Benidorm", un importe que "también se transferirá con luz y taquígrafos por parte de las tres corporaciones que organizan este evento, que son Radio Televisión Española, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Benidorm".

Críticas al PSOE

El alcalde censuró la actitud de la portavoz de los socialistas, Cristina Escoda: "No es de recibo sembrar dudas por respeto a los afectados y también, especialmente, a las muchísimas personas que el fin de semana del 2 y 3 de noviembre vinieron al Palau d’Esports a traer sus donaciones o a trabajar en los equipos de voluntarios, y a quienes todavía a día de hoy siguen colaborando de manera totalmente altruista".

Para concluir, Toni Pérez reprochó que "en las más de 30 comisiones informativas de diferente ámbito que hemos celebrado en los meses de enero y febrero, los ediles del grupo socialista no han preguntado ni una sola vez por nada relativo a la solidaridad o el envío de ayuda desde Benidorm, ni una", tras lo cual les pidió que "abandonen el populismo, porque ya no les cree nadie, y que trabajen un poquito más, puesto que para eso se les está remunerando desde el Ayuntamiento. 

Tras conocer las declaraciones del alcalde, el PSOE volvió a criticarle. La portavoz socialista lamentó el "numerito" de Pérez para contestar a lo que ellos han calificado como "una simple petición de información de la oposición". Esa actitud "demuestra, una vez más, las pocas ganas que tiene el alcalde de dar explicaciones y de ser totalmente transparente con su gestión", añadió. Escoda defendió ahora que desde las filas socialistas "no han acusado de nada al equipo de gobierno y que tampoco están jugando con un tema tan sensible como la dana".

Tracking Pixel Contents