¿Sabías que Pablo Motos ganó el Festival de la Canción de Benidorm en los 90?

El pasado musical de Pablo Motos que pocos recuerdan: así ganó el Festival de la Canción de Benidorm con un tema que hoy incendiaría el debate

La historia menos conocida de Pablo Motos: su victoria en el Festival de la Canción de Benidorm

La historia menos conocida de Pablo Motos: su victoria en el Festival de la Canción de Benidorm / INFORMACIÓN

C. Suena

C. Suena

Mucho antes de convertirse en el omnipresente (y polémico) presentador de "El Hormiguero", Pablo Motos exploró otros caminos menos conocidos. Antes de convertirse en un rostro conocido del entretenimiento, Pablo Motos tuvo una faceta poco conocida: la de compositor musical. Y lo más sorprendente es que su incursión en este área le llevó a ganar el prestigioso Festival de la Canción de Benidorm, algo que muchos desconocen y que seguro no imaginaban.

El Festival de la Canción de Benidorm, un trampolín con historia

El Festival de la Canción de Benidorm ha sido, desde su creación en 1959, un escenario donde nacieron y murieron muchas esperanzas de éxito musical. Durante décadas, el certamen donde participaron artistas de la talla de Julio Iglesias Raphael, sirvió como escaparate para artistas emergentes y para otros que, con algo de suerte, lograban rascar unos minutos de fama. Entre estos nombres, el de Pablo Motos brilla con una peculiaridad: el hombre que ahora hace entrevistas a famosos entre piques con Broncano y hormigas de peluche, fue una vez un letrista premiado.

Sí, en 1993, Pablo Motos se alzó con la victoria en este festival gracias a su destreza con la composición. Su canción, "Sabed amigos", fue interpretada por el grupo Romero y sus Amigos, con Motos no solo como autor, sino también como parte del coro. La letra, que pretendía ser un homenaje a las personas ciegas, incluía frases como "Somos como tú y como aquel, tal vez no podamos ver, pero estamos vivos". Aunque bienintencionada, con el tiempo la canción ha sido señalada por su tono paternalista.

Para la actuación en el festival, Motos tuvo la idea de incluir a 40 niños ciegos en el coro, buscando añadir un toque emotivo a la presentación. Esta decisión podría interpretarse hoy en día como un intento algo sensacionalista de ganar puntos con el jurado y el público. Pero funcionó, y "Sabed amigos" se llevó el primer premio.

El Benidorm Fest resucita un viejo espíritu

El Festival de la Canción de Benidorm cayó en desgracia con el tiempo, hasta desaparecer en 2006. Pero como todo en esta loca época, lo retro vuelve con fuerza y, en este caso, renació en forma de Benidorm Fest, el nuevo formato que se ha convertido en la preselección oficial de España para Eurovisión. Con un aire más moderno y menos naftalina, el Benidorm Fest ha recuperado guiños al pasado, aunque no ha reinstaurado la famosa "Sirenita de Oro" como trofeo. En su lugar, este símbolo histórico ha sido mencionado en varias ediciones y se ha expuesto en diferentes puntos a lo largo de sus cuatro ediciones.

El Benidorm Fest ha devuelto a la ciudad al epicentro de la música pop en España, aunque con una diferencia importante respecto a su predecesor: en lugar de un premio económico decente, ahora el ganador obtiene el pasaporte para representar a España en Eurovisión, algo que puede ser una bendición o una maldición, dependiendo de cómo se mire.

De la música a la televisión: el inesperado giro de Pablo Motos

Pablo Motos ha demostrado ser un hombre de recursos. Si bien la mayoría del público lo conoce por su estilo polémico en "El Hormiguero", su incursión en la música no fue una anécdota sin importancia. Ganar el Festival de la Canción de Benidorm significó un reconocimiento a su faceta como compositor y demostró que, además de entrevistar a Will Smith o hacer retos absurdos con fuego, también sabe escribir letras que, al menos en su momento, convencieron a un jurado.

El Benidorm Fest mantiene vivo el espíritu del evento en el que Pablo Motos logró una efímera incursión como compositor. Aunque ahora el festival es más mediático y está enfocado en Eurovisión, sigue siendo un escaparate para talentos en busca de su momento de gloria.

El Festival de Benidorm: un evento que se resiste a desaparecer

El Festival de la Canción de Benidorm fue mucho más que un simple concurso musical. Fue una oportunidad para artistas que, en algunos casos, lograron consolidarse y, en otros, simplemente se llevaron un premio y nunca más se supo de ellos. El renacimiento del certamen en forma del Benidorm Fest demuestra que estos eventos siguen teniendo un lugar en la industria musical.

Aunque muchos desconocen la historia de Pablo Motos como ganador del Festival de la Canción de Benidorm, su caso es un ejemplo de cómo este certamen ha sido un trampolín para distintas generaciones. Desde compositores hasta artistas emergentes, el festival dejó una huella imborrable en la música nacional y, gracias al Benidorm Fest, su legado sigue vivo… aunque ahora con un aire más moderno y mucho más ruido en redes sociales.

Tracking Pixel Contents