Los nuevos viales del plan Ensanche Levante de Benidorm: anchas avenidas y prioridad de peatones y bicis

El Ayuntamiento saca a exposición pública el Programa de Actuación Integrada (PAI) del sector donde se recoge cada detalle de cómo quedará la urbanización de la gran bolsa de suelo aún pendiente en Levante

Terrenos donde se desarrollará el plan Ensanche Levante de Benidorm.

Terrenos donde se desarrollará el plan Ensanche Levante de Benidorm. / David Revenga

Benidorm

El plan Ensanche Levante desarrollará la última gran bolsa de suelo de la zona de Levante de Benidorm. Este plan parcial lleva décadas en cartera y a la espera de poder llevarse a cabo tras un ir y venir de problemas con el anterior urbanizador y un largo proceso de tramitación. Así, el sector ha entrado en una nueva fase: la exposición pública del Programa de Actuación Integrada (PAI) donde se recoge cada detalle de cómo quedará el futuro desarrollo. Entre los datos, cómo serán los nuevos viales por las que se circulará. Las anchas avenidas, aparcamientos, carriles bici y zonas peatonales serán las protagonistas, además de la vegetación.

Así se recoge en el proyecto de urbanización que ya se puede consultar en el propio Ayuntamiento o en la web oficial de este. De hecho, los interesados tienen un plazo de 45 que ya está contando para consultar toda la documentación sobre este PAI. Un dato: el coste inicial para urbanizar los 575.000 metros cuadrados que tiene el sector será de 76 millones de euros; de ellos, una parte irá para acondicionar las calles y preparar servicios básicos como alcantarillado, alumbrado, red de agua potable o comunicaciones.

Para comenzar, el sector prevé desarrollar dos avenidas nuevas además de acondicionar tramos de dos existentes, en concreto, la avenida Comunidad Valenciana y l'Almirall Bernat de Sarrià. Las dos que se crearán se nombran en el proyecto como Noroeste y Suroeste. Pero, además, habrá 12 calles más secundarias que también se urbanizarán, es decir, las que transcurrirán por todo el plan parcial para unir avenidas y parcelas.

La conocida como avenida de la Comunidad Valenciana cambiará totalmente su fisionomía actual en el tramo incluido en el plan parcial. Ahora existen dos carriles, uno por sentido de circulación, con un carril bici en cada uno de ellos hacia el arcén; actualmente no hay aceras. Pero el desarrollo del Plan Ensanche Levante la reforma por completo para dejar una avenida de 35 metros de ancho, con aceras de casi 8 metros con un carril integrado en ellas de 2 metros así como una zona de arbolado. También habrá un carril auxiliar con una zona de aparcamiento y una mediada entre la calzada principal y esta zona con vegetación, según recoge el proyecto.

Plano del proyecto para la avenida Comunidad Valenciana de Benidorm.

Plano del proyecto para la avenida Comunidad Valenciana de Benidorm. / INFORMACIÓN

En cuanto a la avenida l'Almirall Bernat de Sarrià, en el tramo que está dentro del plan, la previsión es ampliar la acera existente, una calzada de dos carriles y aparcamiento además de una mediana que separe las zonas de 7 metros que se destinará a peatones y ciclistas.

El proyecto para la avenida Atmirall Bernat de Sarrià.

El proyecto para la avenida Atmirall Bernat de Sarrià. / INFORMACIÓN

Avenidas de nueva creación

Como en las dos anteriores, el peatón y los ciclistas tendrán protagonismo en las nuevas avenidas con aceras anchas y carriles bici. Así, en la avenida noroeste se prevé una acera de 10 metros con una zona de árboles. La calzada central tendrá aparcamiento y será de un único sentido; el espacio destinado a las bicicletas será de 6,5 metros. Pero, ¿por qué solo un sentido? Según explica el proyecto, la otra zona en dirección contraria se hará "cuando se desarrolle el sector contiguo", lo que la convertirá en doble sentido.

Un tramo de la avenida Comunidad Valenciana en una imagen de archivo.

Un tramo de la avenida Comunidad Valenciana en una imagen de archivo. / David Revenga

La avenida Suroeste será "la más grande del sector", según la documentación; y se separa en dos, de "subida y bajada". En la primera, habrá una gran acera con carril bici además de una zona de árboles con aparcamiento. Una mediana central de 20 metros actuará como "a modo de parque" para que pueda destinarse al uso peatonal. En cuanto a la llamada "de bajada", se trazará "al lado del encauzamiento con una calzada de 7,25 metros" con aparcamiento y acera.

El proyecto para la avenida suroeste, la más grande del sector Ensanche Levante.

El proyecto para la avenida suroeste, la más grande del sector Ensanche Levante. / INFORMACIÓN

En cuanto a las 12 calles "secundarias", se prevén de una dirección solo con aparcamiento y carriles bici. Pero, además, habrá "calles de prioridad peatonal", es decir, donde desaparecen los coches a excepción de los de emergencias cuando necesiten circular, según recoge el proyecto.

Una de las calles de prioridad peatonal que se proyectan en el plan Ensanche Levante de Benidorm.

Una de las calles de prioridad peatonal que se proyectan en el plan Ensanche Levante de Benidorm. / INFORMACIÓN

Red de agua reutilizada

Urbanizar la zona para crear las calles será el paso previo cuando se arranque el desarrollo del sector. Crear estas avenidas llevará aparejado también todo el trabajo que se deberá realizar en el subsuelo para canalizaciones de todo tipo, entre ellas, la de una red de agua reutilizada. De hecho el proyecto recoge que se crearán ya estas tuberías cuando se urbanice la zona.

El proyecto recuerda que "el Ayuntamiento de Benidorm está empezando a implantar el uso de agua depurada para su reutilización en riego de parques y jardines" que, por ejemplo, ya está en el parque de Foietes. Pero "no existente hasta el momento una red general de distribución de agua reutilizada en la zona" por lo que la previsión es el "desarrollo y extensión de una red de distribución de agua reutilizada". Y, como "actualmente no existe punto de suministro de agua reutilizada en la zona, el proyecto contempla para esta nueva red, la ejecución de un único punto de entronque sobre la red general de distribución de agua potable proyectada en la acera parque central". Así, en un primer momento, esa tubería de agua reutilizada funcionará "provisionalmente con agua potable".

Con todo, el agua será clave para el desarrollo del sector, no solo para el consumo humano, sino para la cantidad de zonas verdes previstas. La previsión es crear una "importante red de espacios libres y zonas verdes, con más de 9.500 árboles". Además, el proyecto incluye un gran parque central con 100.000 metros cuadrados de zonas verdes y equipamientos públicos. Así, para el arbolado viario, es decir, el de las calles, se contempla la "plantación de 1.760 ejemplares de Tipuana Tipu" (conocida también como tipa blanca, tipuana o palo rosa); para la ornamentación de las glorietas, el proyecto contempla la "configuración de tratamientos decorativos en el interior de las isletas centrales" donde se mezclarán las gravas de colores con "islas de plantaciones arbustivas y palmáceas diversas".

Recreación del plan Ensanche Levante de Benidorm.

Recreación del plan Ensanche Levante de Benidorm. / INFORMACIÓN

En cuanto a los "parterres jardineros dispersos en morros de medianas y vértices de isletas se ha previsto la plantación de conjuntos de especies arbustivas de tipo aromático (Lavanda, Jazmín, Romero, Santolina y Tomillo), en densidades de 2,5 ud/m2". Para el parque central y para el parque lateral se han previsto la "formación de praderas verdes de césped mediante distintos grupos de especies arbustivas entre las que se incluyen: lavanda, jazmín, romero, santolina, o tomillo". El arbolado se completa con pino carrasco, encinas y alcornoques, entre otros.

Demoliciones y coste

Con todo, el PAI que está en exposición pública recoge en un "inventario preliminar de construcciones, instalaciones y plantaciones incompatibles con el planeamiento y la urbanización", que podría sufrir modificaciones, todas las construcciones que se verían afectadas por el desarrollo de este plan. En total, 137 parcelas que se han analizado y donde existen construcciones de todo tipo, como, por ejemplo, viviendas en ruina. Un primer cálculo cifra en 1,6 millones de euros las demoliciones de las mismas. Aunque solo es una valoración que se deberá analizar en un futuro cuando el desarrollo del sector entre en la fase final y empieza a llevarse a cabo. En ellas están incluidas algunas de las antiguas discotecas de la avenida Comunidad Valenciana ahora sin uso; o varios negocios ubicados en este vial, aunque no todos.

Cabe recordar que, el 27 de marzo de 2024, el gobierno del PP dio luz verde a la aprobación definitiva de este plan parcial que prevé una inversión total de 570 millones. El plan parcial llevaba el nombre anteriormente de Armanello, la conocida zona de huerta de familias de Benidorm. Se adjudicó en 2001 al empresario Enrique Ortiz. En 2015, y tras no haberse realizado ningún movimiento, el Ayuntamiento le retiró la condición de agente urbanizador después de una lista de litigios judiciales. Ahora está promovido por una Agrupación de Interés Urbanístico (AIU) en la que se engloban más del 70% de los propietarios del suelo.

Actualmente es una zona degradada con incendios continuos en parcelas donde se tiran enseres y basuras y viviendas con okupas en las que aún se mantienen en pie. Con todo este plan acumula al menos tres recursos contenciosos administrativos en contra presentados por empresas en el Tribunal Superior de la Comunidad Valenciana (TSJCV), que por ahora no afectan a todo el procedimiento administrativo. El siguiente paso, tras el periodo de exposición pública es que los promotores presentaran el proyecto de reparcelación, el paso previo al inicio de las obras para desarrollar el plan Ensanche Levante.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents