Los "scooters" eléctricos se hacen con las calles de Benidorm
La demanda de estos vehículos de movilidad personal no para de crecer, sobre todo, entre los turistas británicos mayores que los han convertido en su medio de transporte preferido

Dos turistas británicos en un "scooter" eléctrico por Benidorm. / Pilar Cortés
Son las 11 de la mañana de un día cualquiera. En un supermercado del Rincón de Loix de Benidorm se concentran seis "scooters" eléctricos en la puerta. Sus conductores, turistas y residentes británicos de la ciudad, hacen la compra en su interior para después cargar las bolsas y dirigirse a su vivienda o a uno de los campings cercanos. La imagen es ya habitual en el municipio y se repite en otros negocios, por las calles, en el paseo o en los hoteles. La demanda de este tipo de vehículo de movilidad personal no ha parado de crecer en la ciudad en los últimos años, siendo la época de más uso el verano, y ahora mismo es casi un imprescindible para los viajeros más mayores y extranjeros. Los conocidos comúnmente como "carritos" o sillas autopropulsadas han tomado las calles de la localidad.
Este tipo de vehículo eléctrico comenzó su "boom" hace más de una década. Al uso que hacían los propios británicos en su país se sumó que uno de los protagonistas de la exitosa serie "Benidorm", emitida en el canal británico ITV hasta 2018 y desde 2007, usaba esta silla eléctrica para desplazarse. Los seguidores de esta historia ficticia querían ser como él en sus visitas a la capital turística. Tanto utilizan los británicos este medio para moverse que incluso un turoperador hizo una campaña con un conocido piloto de Fórmula 1 ya retirado para intentar conciencias a sus compatriotas que cumplieran las normas.
La demanda no ha parado de crecer. Se puede comprobar solo dando una vuelta por las calles de Benidorm donde en los últimos años se ha multiplicado el número de estos "scooters". Además, lo confirman a este diario fuentes de las empresas que los alquilan. Y todo a pesar de que su arrendamiento está limitado a un sector de la población, según lo establecido por la Ordenanza de Movilidad de Benidorm. El Ayuntamiento decidió hace años ordenar el uso de estos vehículos así como, por ejemplo, el de los patinetes eléctricos para evitar los problemas que se ocasionaban por aquellos que no los utilizaban bien. La normativa en relación a estos "scooters", fija entre otras cuestiones, que el alquiler está limitado a personas con problemas de movilidad acreditados, con minusvalías o que sean mayores de 55 años.
El uso de estos vehículos y su proliferación en las calles ha estado inmerso en la polémica en los últimos años por, precisamente, encontrarlos a cada paso. También por la utilización que hacían los jóvenes de los mismos en las noches o días de fiesta. La ordenanza ayudó a frenar la mayoría de problemas al acotar su uso, aunque aún hay quien infringe lo establecido contra empresas y usuarios que sí que cumplen con las normas.

Turistas británicas con "scooters" eléctricos por Benidorm. / David Revenga
En la ciudad operan varias empresas que alquilan este tipo de vehículos. Su flota ha ido creciendo con los años a la vez que la demanda de los mismos. Así, solo una de estas mercantiles tiene disponibles en un día 30 de estos "scooters" en su página web. Los precios para arrendarlos varían según la oferta. Para un día se pueden encontrar desde 20 o 30 euros el que es simple (para una persona) hasta 30 o 50 euros el que es doble. Los importes se ajustan con el número de días. Por una semana se pueden encontrar simples por 40 o 50 euros; hasta 100 euros los dobles; por un mes los precios van desde los 150 euros para una persona a los 350 euros. Porque también hay tamaños o con más o menos velocidad. La mayoría tienen una autonomía de 40 kilómetros. Por la compra de uno de segunda mano se pueden pagar hasta 950 euros.
Eso permite que los turistas que cumplen con los requisitos se planteen alquilar uno de ellos para sus días en la ciudad. Subir y bajar de un taxi o un autobús para ellos se simplifica si se tiene el vehículo en la puerta del hotel o de casa. 40 kilómetros de autonomía en Benidorm da para mucho. La demanda también ha crecido porque "cada vez vienen más británicos mayores" que no solo eligen pasar aquí unas vacaciones sino una larga temporada o, incluso, acaban residiendo en la ciudad: "La gente mayor quiere comodidad", explicó a este diario Mario Torres, gerente de la oficina que tiene en Benidorm Amigo24, una de las empresas del sector. "Cuando vienen aquí tienen claro que es una buena forma de moverse y con la serie británica también se ha quedado como una forma de hacerlo", añadió. Entre las ventajas, "no usa gasolina y pueden desplazarse prácticamente donde quieran".
Su empresa alguna una media de 20 de estos "scooters" eléctricos al día. "Cada vez tenemos más demanda. El punto de inflexión fue 2008-2009 y desde ahí no ha parado de crecer". Aunque alquilan tanto simples como dobles, los segundos también tienen mucho público: "Viene el matrimonio y la mujer a lo mejor no quiere conducir, prefiere ir detrás", asegura. O quizá el marido prefiera ser él el que dirija el viaje.

Turistas en la playa de Benidorm. / Alex Domínguez
Este tipo de empresas también llevan los vehículos eléctricos a los hoteles donde los demandan los viajeros. De hecho, según confirmó a este diario la directora ejecutiva de Hosbec, Mayte García, "hay hoteles que han adaptado en sus instalaciones unos aparcamientos para este tipo de vehículos de movilidad personal" que incluyen además enchufes para poder cargarlos. Y lo han hecho para que no estén aparcados en las aceras como dice la ordenanza. Benidorm "es una ciudad muy accesible en materia de movilidad, lo que hace que se puedan desplazar con ellos fácilmente". La responsable de la entidad hotelera también recordó que "la ciudad fue también pionera en el ordenamiento del uso de estos vehículos con la ordenanza. Dentro del 'boom', se prestó atención a la regulación de los mismos".
La ordenanza que regula a estos vehículos
Las empresas de alquiler de este tipo de vehículos deben cumplir con la ordenanza: "Lo hacemos a rajatabla", afirmó Torres. De hecho reconoce que "vienen jóvenes a alquilar 'scooters' y les decimos que la normativa no lo permite. En verano es la época que más. Tenemos casi que decir más que no que sí".
Del cumplimiento de la ordenanza tanto por parte de las empresas como de los conductores de estas sillas autopropulsadas se encarga la Policía Local: "Verificamos que se cumplen las condiciones tanto en la edad de los conductores como en que circulen correctamente", explicaron fuentes policiales. Entre la problemática más habitual que suelen encontrar está precisamente dónde se aparcan estos vehículos de movilidad personal: "No pueden dejarlo en las aceras porque molestan a otros usuarios". Así comprobar que no van dos personas en uno simple o que se cumple con la velocidad, está entre lo que se revisa en el día a día.
Si hubiera una infracción, "se inmoviliza el vehículo y se lleva al Depósito Municipal". Allí tendrá que reclamarlo la empresa o el usuario. Si un conductor se lo ha cedido a otro, "la sanción recaería sobre el primero". Con todo, este tipo de vehículos son muy habituales en las calles, así que solo queda velar por una convivencia adecuada con el resto de usuarios.
Suscríbete para seguir leyendo
- El restaurante Malaspina de Benidorm presenta su nueva carta el 30 de abril con un evento exclusivo
- Benidorm como en junio
- El incendio de una furgoneta en la AP-7 a la altura de La Vila provoca una retención kilométrica en dirección a Alicante
- El 700 aniversario de Benidorm se convierte en un banco en forma de libro: esta es su ubicación
- Intervención avisa del 'quebranto' que ocasionará al Ayuntamiento de Benidorm la sentencia de Serra Gelada
- Benidorm prepara el terreno para la Acampada de Penyes: aparcamientos 'extra' y sin poder hacer fuego
- Detenidas en Benidorm por robar a turistas en hoteles durante el check-in y check-out
- El buen tiempo y la tradición se dan la mano en la Acampada de Penyes de Benidorm