La historia del senador Miguel Barceló: un libro recuerda la figura del también empresario hotelero de Benidorm
La publicación está escrita por el periodista Martín Sanz que reunió en 50 horas de grabaciones las conversaciones con el político años antes de fallecer
Está editado por la Fundación Frax y ha contado con la colaboración del nieto de Barceló, el también senador Agustín Almodóbar

Miguel Barceló en una foto de archivo de una entrevista concedia a INFORMACIÓN. / INFORMACIÓN
"De Miguel Barceló destacaría su vocación de servicio y su sentido de Estado". Así describe el periodista Martín Sanz al que fuera senador desde 1986 hasta 2008. De sus manos ha salido el libro en el que recoge la figura del político nacido en Benidorm donde también fue uno de los primeros empresarios hoteleros. "Miguel Barceló. Desde la reflexión" hace un repaso a la larga trayectoria del político que murió en 2018 a los 94 años.
La publicación se presentará el próximo viernes, 21 de marzo, de manos de la Fundación Frax en el Auditorio de la Casa Mediterráneo a las 19.30 horas. Allí se reunirán familiares, amigos y conocidos del reconocido político que fue uno de los más longevos en ocupar un escaño en el Senado.
La trayectoria e historia que se cuenta en el libro es fruto de las más de 50 horas de grabaciones que Sanz hizo de las conversaciones que mantuvo durante tiempo con Barceló para recoger todas las ideas, recuerdos e iniciativas que el senador tuvo a lo largo de su vida. Fue en 2016 cuando ambos decidieron sentarse cada fin de semana en el hotel Les Dunes, del que era propietario Barceló y que fue uno de los pioneros de la ciudad. Ambos crearon un relato que se ha plasmado en el libro muchos años después y a título póstumo.

Miguel Barceló y Martín Sanz durante sus encuentros para preparar el libro / INFORMACIÓN
La idea de hacerlo venía de antes. Tal y como relata Sanz, "hace más de 10 años que surgió este idea y en 2015, hablando los dos, decidimos que sería bueno contra su trayectoria empresarial, política y humana". Fue durante el invierno y se hizo "con un enfoque periodístico". El libro recoge a modo de cronología mezclada de entrevista su vida desde su nacimiento, como indicó el periodista. "Él lo corrigió y dio el visto bueno y se quedó pendiente de publicar", añadió. Quizá en una publicación para familiares y amigos.
Barceló murió en marzo de 2018 a los 94 años de edad sin verlo plasmado en el papel: "El proyecto seguía en un cajón hasta que en 2022 en una comida con Matías Pérez Such (presidente de la Fundación Frax) surgió el recuerdo inevitable de Miguel y se lo comenté". Esa conversación acabó en la edición y publicación de un libro que verá la luz el día 21 de marzo y que tiene, entre sus textos, un prólogo de José María Aznar y escritos de Federico Trillo, Esteban González Pons, Pio García Escudero o empresarios como Armando Sala; además de un amigo de Benidorm como es Manuel Pino o personas que trabajaron con él como Isabel Rodríguez, directora del hotel.
En el proceso para esta publicación ha sido clave el papel de Pérez Such pero también el de Agustín Almodóbar Barceló, nieto del político benidormense y también ahora senador como su abuelo. Es quien ha recuperado material gráfico y documentación para poder completarlo: "Ambos han sido fundamentales", añade Sanz.
El relato contado en el libro
El libro recorre un viaje por la historia de Miguel Barceló y su trayectoria política, desde sus inicios, y también como empresario turístico. Pero también su vida privada. Entre otros cargos y responsabilidades, ocupó la presidencia de la gestora fundacional de UCD en 1977; la candidatura a la alcaldía de Benidorm en 1983 y 1987; y resultó ser uno de los principales artífices del resurgimiento de los conservadores en la provincia de Alicante, como recoge la publicación. El final es una entrevista periodística con preguntas y respuestas donde Barceló también habla de lo que piensa sobre conocidos nombres de la política.
Al preguntar a Sanz qué destacaría del senador benidormense habla de esa vocación de servicio y del sentido de estado. Pero también de su sentimiento de ser "de Benidorm, alicantino, valenciano, español y europeo. Fue un gran defensor de la UE". Pero también "fue un embajador incansable. Era infatigable". También un defensor "de Benidorm, de su modelo. Lo defendió en todos los foros posibles". Conocer la historia a fondo de Miguel Barceló será posible leyendo el libro que se presentará en Benidorm. El acto "será sencillo donde se pondrá en valor su trabajo y su memoria. La charla será un recuerdo muy ameno", explicó Sanz.
- El restaurante Malaspina de Benidorm presenta su nueva carta el 30 de abril con un evento exclusivo
- Benidorm como en junio
- Benidorm prepara el terreno para la Acampada de Penyes: aparcamientos 'extra' y sin poder hacer fuego
- Intervención avisa del 'quebranto' que ocasionará al Ayuntamiento de Benidorm la sentencia de Serra Gelada
- Pillados con una furgoneta llena de cable de cobre de un polígono de Benidorm
- La Primitiva deja un ganador de segunda categoría en Benidorm: este es el dinero que se lleva
- La escultura para fomentar el reciclaje en las playas que ha instalado Benidorm
- Este es el constructor al que Benidorm concede la 'Distinción Europa' de 2025