El gobierno del PP de La Vila tumba junto al edil independiente estudiar la rebaja del IBI que pedía el PSOE
Los populares aprueban una modificación presupuestaria para incluir 13 millones del Remanente de Tesorería para inversiones

El pleno de La Vila de este jueves. / INFORMACIÓN
El PSOE de La Vila Joiosa ha vuelto a intentar que el gobierno del PP aprobara realizar un estudio para rebajar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y otra vez no ha tenido éxito. Los votos de los populares y el concejal independiente de Gent per La Vila, Pedro Alemany, han tumbado la propuesta por varias razones. Para empezar, porque podría afectar a los presupuestos. El voto de este último ha sido decisivo.
La intención del PSOE local es "moderar la presión fiscal sobre los vecinos", como recordó el portavoz Andreu Verdú. Así la propuesta incluía que se estudie la viabilidad de reducir el tipo de gravamen del Impuesto de Bienes Inmuebles de cara a reducir la presión fiscal bajando ese impuesto al 0,45 para los bienes de naturaleza urbana de uso residencial; hasta el 0,40 para los bienes inmuebles rústicos que se sitúan actualmente en el 0,50; y hasta el 1,15 para bienes inmuebles de características especiales que se sitúan actualmente en el 1,20. Actualmente está en el 0,576 para las viviendas.
"Su propuesta solo pretende quitarle recursos a La Vila Joiosa", explicó el concejal de Hacienda, Francisco Pérez Buigues en el pleno. Porque además, según indicó, supondría un montante de más de 3 millones de ingresos para el Ayuntamiento si se aplicara esa rebaja que proponen los socialistas. El edil también destacó que este impuesto en el municipio no es el más alto respecto a otras localidades de alrededor.
Por su parte, el edil de Gent per La Vila indicó en un primer momento que ya estuvo a favor de una rebaja del IBI en 2018 y que ahora no podría "ir en contra de mis propios actos". Sus palabras parecían dar apoyo a la moción socialista, lo que hubiera hecho que se aprobara ya que también recibió los votos a favor de Compromís y Vox. Pero Alemany cambió sus palabras en otra intervención alegando que se le había entendido mal y que iba a votar en contra ya que la "única bajada que apoyé fue aquella". Así que votó en contra lo que hizo que se tumbara la propuesta socialista.
Pero a Verdú no le han gustado los argumentos del concejal popular e indicó que "falta a la verdad" porque solo habla del gravamen cuando también hay que tener en cuenta los valores catastrales de la localidad. El debate entre ambos fue acalorado. Por su parte, David Moreno (Vox) se mostró a favor de esta rebaja: "Todo lo que sea aliviar la carga fiscal de los vecinos lo apoyaremos, lo llevábamos en el programa electoral. En una rebaja del IBI estaremos siempre ahí", aunque con matices: "Debería ir más detallada para que no afecte a la calidad de los servicios públicos".
Modificación presupuestaria
El pleno ordinario de este jueves sirvió también para aprobar una modificación presupuestaria por un total de 13.405.712’66 euros para destinar parte del Remanente de Tesorería a inversiones. La propuesta salió adelante con los votos a favor del equipo de gobierno del PP, Vox y Gent per La Vila y la abstención de los grupos municipales PSOE y Compromís.
Pérez Buigues explicó que, tras presentar la liquidación del presupuesto de 2024 con un remanente de tesorería positivo de 24.857.682’78 euros, que también se ha dado cuenta en otro punto del orden del día de la sesión plenaria, se lleva a cabo esta modificación: "Con ella continuamos nuestra estrategia económica que nos está permitiendo llevar una gestión municipal ágil, con presupuestos presentados en tiempo y forma, para realizar inversiones productivas en diversos proyectos, desde proyectos pequeños a otros mucho más ambiciosos, pero todos realistas y bien estudiados, ya que siguen nuestra estrategia de ciudad".
En el listado de actuaciones destacan un amplio plan de asfaltado de calles y caminos, así como la rehabilitación de los colegios Poble Nou, María Francisca Ruiz Miquel y La Ermita. Además, esta modificación contempla actuaciones en varios viales de acceso al municipio, como el tramo desde la rotonda de El Torres hasta la rotonda del puerto, en la antigua carretera nacional 332, para crear el bulevar empresarial de El Torres, así como el tramo de la calle Cervantes desde la rotonda del Paradís hasta la futura rotonda de acceso al instituto Marcos Zaragoza y el tramo de acceso a La Cala. Otra de las actuaciones importante responde a la apuesta por la seguridad vial y ciudadana, por lo que se incluye la instalación de pasos peatonales inteligentes, radares pedagógicos y cámaras y sensores inteligentes, así como la reparación y ampliación del alumbrado público.
La modificación presupuestaria también cuenta con una partida para convocar ayudas para la conservación y la inspección técnica de edificios, la mejora estética del castillo de las fiestas de Moros y Cristianos, la construcción de un rocódromo y una actuación de mejora en el pump track en el polideportivo Maisa Lloret y el derribo de la antigua estación ferroviaria de la Creueta y la construcción de una rotonda en el acceso al centro ocupacional Les Talaies, entre otros. Además, incluye el anteproyecto de segundo puente sobre el río Amadorio, una infraestructura necesaria para el desarrollo de la vía parque y la mejora de la movilidad urbana.
Para el PSOE, el PP "parece empeñado en gobernar a golpe de presentar presupuestos y enmendarlos con modificaciones presupuestarias. En 2024 ya realizó dos modificaciones presupuestarias por créditos extraordinarios a los pocos meses de aprobar los presupuestos por importe de 3.864.972,13 y 5.052.384,78 euros, respectivamente". Así indicó que "el año pasado hubo un exceso de financiación afectada de 8.649.661,61 euros, lo cual significa que se dejó de ejecutar esa cuantía en inversiones".
A esto cabría añadir la "total ausencia de financiación para proyectos propios de un gobierno que vive de los que el anterior gobierno dejó previstos y licitados, como son el Censal o el Puente sobre el río Amadorio", entre otros.
Otros asuntos
Tampoco ha salido adelante una moción de Compromís para aprobar una moratoria para las licencias de viviendas de uso turístico. El gobierno del PP la ha rechazado amparándose en la ley de la Comunidad Valenciana y que son las Comunidades de Vecinos las que tienen ahora potestad para decidir en los edificios.
El pleno también aprobó por unanimidad el Reglamento de régimen interno del Centro de Atención Temprana municipal, creado por primera vez, que atenderá a los menores de 0 a 6 años con necesidades transitorias o permanentes de trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos y a sus familias con el fin de ofrecer servicios de psicoterapia, fisioterapia, logopedia, psicomotricidad, así como aquellos de apoyo específico a la familia.
Además salió adelante una moción conjunta presentada por todos los grupos políticos municipales en defensa del sector pesquero que solicita la modificación del reglamento europeo, cuya consulta pública está abierta hasta el 21 de abril. E insta al Gobierno de España a que solicite a la Comisión Europea a aumentar el número de días de pesca, dado que con 133 jornadas ha sido posible aumentar un 25 % las capturas; mejorar la transparencia a la hora de definir los criterios para seguir pescando; que se tenga en cuenta al sector a la hora de tomar decisiones importantes y que el asesoramiento interno de la comisión de pesca sobre el Mediterráneo se lleve a cabo por científicos especializados en el Mediterráneo.
En la sesión plenaria, además, se ha aprobado la incorporación en el inventario de bienes y propiedades municipales de varios inmuebles localizados en el barrio histórico. Se trata de los inmuebles adquiridos por el Ayuntamiento de Villajoyosa por situación de ruina en las calles Mayor 25 (adquirido en 1991) Trinidad 3 y San José 1 (adquiridos en 2010), y el pasaje de la calle Pou 4 donado en 2003. El portavoz del equipo de gobierno local, Paco Pérez Buigues, ha explicado que “estos inmuebles no están inscritos en el Registro de la Propiedad al no formalizarse en su día escritura pública. Sin embargo, la normativa permite realizar estas anotaciones preventivas y, visto el tiempo transcurrido y la necesidad de regularizar los activos del Ayuntamiento de La Vila Joiosa, se procede a incluirlos en el inventario municipal, puesto que el equipo de gobierno local pretende hacer una gestión eficiente de los activos municipales y ello pasa por regularizar y disponer del pleno derecho de los activos”.
Asimismo, se ha aprobado la declaración del 2025 como año del pueblo gitano en España, propuesto por el Consejo de Ministros. Y se ha rechazado la propuesta del PSOE para ubicar en La Cala una plazoleta para el pueblo de Ucrania.
Suscríbete para seguir leyendo
- El restaurante Malaspina de Benidorm presenta su nueva carta el 30 de abril con un evento exclusivo
- Intervención avisa del 'quebranto' que ocasionará al Ayuntamiento de Benidorm la sentencia de Serra Gelada
- Este es el constructor al que Benidorm concede la 'Distinción Europa' de 2025
- Le preguntamos a la IA por el pueblo más bonito de Alicante y su respuesta nos ha sorprendido
- Pillados con una furgoneta llena de cable de cobre de un polígono de Benidorm
- La Primitiva deja un ganador de segunda categoría en Benidorm: este es el dinero que se lleva
- La escultura para fomentar el reciclaje en las playas que ha instalado Benidorm
- National Geographic elige este pueblo de Alicante como la capital de los museos