El increíble rincón cerca de Benidorm que ha descubierto Jesús Calleja: "Te dicen que esto está aquí al lado y no te lo crees, qué pasada"

El aventurero televisivo ha pasado unos días por la comarca de la Marina Baixa surcando con su bicicleta lugares tan impresionantes como este

El increíble rincón cerca de Benidorm que ha descubierto Jesús Calleja: "Te dicen que esto está aquí al lado y no te lo crees, qué pasada"

El increíble rincón cerca de Benidorm que ha descubierto Jesús Calleja: "Te dicen que esto está aquí al lado y no te lo crees, qué pasada" / INFORMACIÓN

Paula Lizcano

Paula Lizcano

La Comunidad Valenciana es una de esas regiones que destaca por su gastronomía y sus playas, pero también tiene sorpresas para amantes del senderismo y la naturaleza.

El presentador de televisión, Jesús Calleja, se encuentra en la comarca de la Marina Baixa y como buen aventurero, alpinista y viajero "y por encima de todo un hombre feliz", como se describe en redes sociales, está descubriendo las rutas que ofrece la provincia haciendo parada muy cerquita de Benidorm.

El rincón que ha impresionado a Jesús Calleja: "Es una pasada"

Aunque él mismo no ha dado detalles de su excursión en "mountain bike", los usuarios que han visto su vídeo explicando "las maravillas de España", se han decantado por las vistas que el presentador ha realizado la ruta "Épica de Aitana" en el término municipal de Benimantell.

Una ruta referente a golpe de rueda

La "Épica d'Aitana" es una de las primeras que realizaron los "bikers" de Terra Èpica, un proyecto que recopila las mejores rutas de la provincia de Alicante donde su objetivo es encontrar los parajes más destacados de las montañas de la "terreta" y, por supuesto, como describen ellos, "las mejores bajadas".

En 2009 hicieron su primera exploración del diseño de la Penya el Rot para esta ruta circular de 36 kilómetros con la que puedes disfrutar de los paisajes más impresionantes de la sierra alicantina, haciendo un combo intenso y exigente con subidas y bajadas técnicas en senderos históricos.

Así es el recorrido que ha realizado Calleja cerca de Benidorm

La ruta se inicia en inmediaciones de la Font de l’Almanàquer (Benimantell) y asciende progresivamente hacia la Font de Partegat, revelando vistas panorámicas del Penyal d’Ifac y la sierra de Bèrnia. A lo largo del trayecto, los ciclistas superan zonas emblemáticas como el Castellet de Benifato, el Coll del Castellet y la Font de Forata, el manantial más alto de Alicante.

Uno de los puntos más desafiantes es el Port de Tagarina, donde un bosque caducifolio acompaña el ascenso. La recompensa llega con la subida al Penyó Mulero (1306 m), ofreciendo vistas espectaculares de la Costa Blanca e incluso de Ibiza y Formentera en días despejados.

El descenso final no decepciona: la trialera del Mulero desciende 600 metros en solo 3 km, seguida de la espectacular bajada por el Pas del Goleró y el Salt de Aitana, cerrando con un sendero técnico que deja huella en cada participante. Con más de 15 km de sendero puro, un desnivel positivo de 1930 m y tramos que desafían incluso a los más experimentados.

Tracking Pixel Contents