El PSOE lamenta el retraso de nueve años en iniciar el Catálogo de Espacios Protegidos de Benidorm
El PSOE critica la "desidia" y "falta de gestión" del alcalde ante la demora en activar una medida que fue aprobada en pleno por unanimidad en 2016

Panorámica de Benidorm. / Áxel Álvarez
Benidorm da inicio a la tramitación para la redacción del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, nueve años después de aprobar el pleno su puesta en marcha. El PSOE ha informado este martes de que el gobierno del PP pone por fin en marcha esta iniciativa, criticando la "absoluta desidia" y "falta de gestión" del alcalde Toni Pérez, que lamentan ha tardado casi una década en activar esta redacción.
"El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Benidorm ha denunciado que, con nueve años de retraso, el Gobierno local, del PP, va a dar los primeros pasos para iniciar los trabajos de redacción del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos a través de una consulta pública, invitando a la ciudadanía a aportar ideas y sugerencias".
El portavoz adjunto, Sergi Castillo, ha recordado que fue el 29 de febrero del 2016, siendo alcalde Toni Pérez, cuando el pleno municipal aprobó por unanimidad una moción en la que se proponía que se realizase este trabajo. “Por fin se está cumpliendo ya no solo con lo acordado por el pleno, sino también, y más importante, con lo que marca la legislación valenciana de protección del patrimonio. El alcalde debería dar explicaciones de por qué ha tardado tanto en proteger nuestro patrimonio”, ha señalado.
Así mismo, ha apuntado que desde el PSOE reclamaron al equipo de gobierno, hace ya casi un año, comenzar a elaborar este documento para proteger el patrimonio arquitectónico de la ciudad y, además, el Defensor del Pueblo preguntó al Ayuntamiento por esta cuestión tras la queja de una vecina.
Composición
El concejal ha explicado que en este catálogo deben aparecer todos los elementos territoriales existentes en un municipio sobre los que recaiga algún tipo de protección derivada de la legislación del patrimonio cultural, del patrimonio natural y del paisaje, así como de los instrumentos previstos en dichas legislaciones para su concreción y desarrollo. Además de los elementos citados, el catálogo podrá contener otros elementos que, aun no gozando de la protección específica definida por la legislación vigente, se estima que deben considerarse junto a los anteriores, en razón de su interés local o por su incidencia territorial y urbanística.
Castillo ha lamentado la “absoluta desidia y falta de gestión de Toni Pérez, que durante nueve años se ha mostrado incapaz de preocuparse por preservar los bienes que poseen valores patrimoniales destacados, tanto desde el punto de vista arquitectónico, como histórico, tipológico o urbanístico, y diseñar planes especiales de protección a través de la declaración de Bienes de Interés Cultural o de los Bienes de Relevancia Local”.
Por último, ha denunciado que “se gobierna para que los grandes constructores y especuladores hagan negocio y no se tiene ningún aprecio a la historia y a los valores del pueblo que hay que preservar”.
- El restaurante Malaspina de Benidorm presenta su nueva carta el 30 de abril con un evento exclusivo
- Benidorm prepara el terreno para la Acampada de Penyes: aparcamientos 'extra' y sin poder hacer fuego
- Intervención avisa del 'quebranto' que ocasionará al Ayuntamiento de Benidorm la sentencia de Serra Gelada
- Pillados con una furgoneta llena de cable de cobre de un polígono de Benidorm
- La Primitiva deja un ganador de segunda categoría en Benidorm: este es el dinero que se lleva
- La escultura para fomentar el reciclaje en las playas que ha instalado Benidorm
- Este es el constructor al que Benidorm concede la 'Distinción Europa' de 2025
- La Vila Joiosa pide colaboración a la Generalitat para un segundo puente sobre el Amadorio