Los IX Premis Altea de Literatura i Investigació ya tienen finalistas
La gala de entrega de los premios se celebrará el próximo sábado por la noche en el Palau Altea y se darán a conocer los ganadores

Ganadores y patrocinadores de los Premis Altea de Literatura i Investigacio 2024. / Diego Coello
Con una participación récord de originales, los IX Premis Altea de Literatura e Investigació ya tienen finalistas. Los diferentes jurados de las tres modalidades objeto de concurso “han tenido la oportunidad de estudiar, analizar y valorar un total de 128 obras participantes en la edición de este año. Una de las de mayor concurrencia, con 9 obras presentadas al ‘Premi d’Assaig i Investigació Francesc Martínez i Martínez’, 34 al ‘Premi Altea de Literatura Infantil i Juvenil’ y 85 al ‘Premi Carmelina Sánchez-Cutillas de Novel·la i Prosa Creativa’.
Con estas cifras de participación, el ‘Premi Carmelina Sánchez-Cutillas’ se consolida como el premio de novela que actualmente dispone de una mayor concurrencia en el circuito editorial valenciano”, según ha afirmado este martes la concejala de Cultura de Altea, Pepa Victoria Pérez Llorens, para dar a conocer una pequeña sinopsis de las obras finalistas.
La edil ha indicado que la resolución de los premios “tendrá lugar en la tradicional cena de gala que se celebrará este próximo sábado 12 de abril por la noche en el Espai Mirador del Palau Altea”. Por eso, “los diferentes jurados nos han comunicado ya a la organización la selección de las obras que se han situado como finalistas en esta novena edición de los Premis Altea de Literatura i Investigació”, ha apostillado.
Pérez Llorens ha adelantado que en el caso del “Premi Francesc Martínez i Martínez d’Assaig i Investigació”, dotado con 3.000 euros, el jurado formado por Joaquín Juan Penalva, director de Publicaciones e Investigación en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert; Joan Lluís Monjo i Mascaró, ganador de la anterior edición, y Maria Josep Marín Jordà, de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, “han seleccionado como obras finalistas un ensayo sobre la recepción y la interpretación de la obra y la figura de Ausiàs March en la cultura catalana y valenciana del siglo XIX, un ejercicio de comparatismo entre las geografías literarias de Jesús Moncada y Bernardo Atxaga, y un estudio sobre el trabajo lexicográfico de Antoni M. Alcover en la comarca de la Marina Baixa y la contribución de Francesc Martínez.
Por otro lado, en referencia al “Premi Altea de Literatura Infantil i Juvenil”, dotado con 4.000 euros y patrocinado por la Dirección General de Cultura de la Generalitat Valenciana, “el jurado integrado por Irene Mira Navarro, de la Universidad de Alicante; Josep Manuel Palomero Almela, de la Acadèmia Valenciana de la Llengua; y Clara Ribatallada i Torelló, ganadora de la edición anterior, ha seleccionado como obras finalistas una novela intensa sobre la familia, el amor y la capacidad de superación; una novela creativa sobre una profesión sorprendente y una novela de aventuras sobre un hallazgo que nos transporta al pasado”, ha señalado la edil.
Finalmente, el Jurado del “Premi Carmelina Sánchez-Cutillas de Novel·la i Prosa Creativa”, dotado con 5.000 € por la Fundació Caixaltea, ha tenido como jurado a Àngels Castelló Martínez, autora ganadora de la edición anterior; Antoni Maestre Brotons, de la Universidad de Alicante; y Carme Manuel Cuenca, de la Acadèmia Valenciana de la Llengua. “Ellos han elegido como finalistas tres obras: un ensayo escrito por una voz femenina que presenta una estructura simétrica muy original, compuesta de meditaciones breves, de temática variada y fragmentaria, que toma como leitmotiv los incendios; una novela ambientada en el siglo XVIII en las tierras del Ebro, donde se da a conocer la cotidianidad del pequeño pueblo al que llega la protagonista, quien narra con un estilo íntimo su historia; y en tercer lugar, el relato de una persona que se ve obligada a enfrentarse a un enemigo del pasado y que deberá decidir entre el dilema de dejar atrás el odio que le profesa u otorgarle el perdón para reiniciar una vida libre de culpa”, ha apostillado Pepa Victoria Pérez.
Un regalo en forma de libro y la música de la gala
En la gala del próximo sábado los asistentes a la misma “tendrán un regalo”. Así lo ha dado a conocer la concejala de Cultura al indicar que durante el acto “se dará a conocer la obra ‘Llotges, porxos i riuraus. Gènesi i desenvolupament de les arquitectures porticades valencianes’, de Miguel del Rey Aynat, recientemente publicado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert al ser la obra ganadora en 2023 del ‘Premi d’Assaig i Investigació Francesc Martínez i Martínez’ de los VII Premios Altea. De hecho, todas las personas asistentes a la gala serán obsequiadas con un ejemplar de este lujoso volumen”, ha manifestado la edil.
Asimismo, Pérez Llorens ha indicado que la gala de los “IX Premis Altea de Literatura i Investigació” será conducida este año “por la popular presentadora de ‘Les notícies del matí’ de la cadena televisiva autonómica À Punt, Clara Castelló. Y el grupo musical que amenizará el espectáculo, como cada año desde la primera edición de los ‘Premis Altea’, será la Orquestra Blava, una formación a caballo entre las antiguas orquestas de jazz y las bigbands actuales, que bebe de una tradición musical autóctona que se origina en el repertorio de la mítica Orquesta Azul de Altea de los años 50-60 del siglo XX, y que interpretará en directo lo que yo llamo la banda sonora de estos premios literarios”.
Premio Estela de Honor
Pepa Victoria Pérez ha remarcado que en los IX Premis Altea de Literatura e Investigació, “el único de los premios que no ofrece ninguna posibilidad de sorpresa es el ‘Premi Estela de Hono’”, en reconocimiento a la memoria de una personalidad alteana relevante en el ámbito de la literatura, el arte o el conocimiento”. En la edición de este año los ‘Premis Altea’ homenajearán, con la concesión de la Estela de Honor, “el trabajo docente y la memoria de la profesora Antonia Consuelo Orozco.
Doña Antonia, que es como cariñosamente era conocida en Altea. Fue una de las tres primeras mujeres en licenciarse en Ciencias, Sección Químicas, por la Universitat de València, en 1926. Y durante muchos años ejerció como profesora de ciencias y directora del Colegio Libre Adoptado San Pablo Apóstol de Altea, además de que también fue la primera directora del Instituto de Bachillerato de Altea cuando se creó en 1973”.
Por último, la concejala de Cultura ha remarcado que los “Premis Altea de Literatura i Investigació”, convocados por el Ayuntamiento de Altea, “son posibles gracias a la colaboración entre este Ayuntamiento y la Fundació Caixaltea, entidad patrocinadora del ‘Premi Carmelina’, la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Aila Edicions, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación de Alicante, la Càtedra Enric Valor de la Universitat d’Alacant y la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana”.
- Le preguntamos a la IA por el pueblo más bonito de Alicante y su respuesta nos ha sorprendido
- Extranjeros que se tuestan al sol de Benidorm... sin pensar en las consecuencias
- La Primitiva deja un ganador de segunda categoría en Benidorm: este es el dinero que se lleva
- La escultura para fomentar el reciclaje en las playas que ha instalado Benidorm
- National Geographic elige este pueblo de Alicante como la capital de los museos
- Este es el constructor al que Benidorm concede la 'Distinción Europa' de 2025
- El nuevo aparcamiento en las playas de La Vila Joiosa
- La Vila Joiosa pide colaboración a la Generalitat para un segundo puente sobre el Amadorio