Benidorm se atasca con las grandes contratas caducadas
Los contratos de alumbrado y red semafórica; parques y jardines; y limpieza de dependencias municipales y centros educativos ni siquiera tienen aprobada la continuidad del servicio y se pagan mediante facturas sin fiscalización

Operarios trabajan en una de las zonas de jardines de Benidorm en una imagen de archivo. / David Revenga
Las grandes contratas de servicios básicos son clave para un Ayuntamiento. En el de Benidorm, tres de estas concesiones se abonan mediante facturas porque ni siquiera tienen aprobada la continuidad del servicio. Son el alumbrado y la red semafórica; parques y jardines; y limpieza de dependencias municipales y centros educativos, contratos que llevan caducados años y que aún no han sido licitados de nuevo. En cifras, solo en los dos primeros meses del año, el consistorio ha tenido que abonar 687.000 euros por estas adjudicaciones.
El tiempo que se está tardando en sacar a concurso estos tres servicios imprescindibles para la ciudad ha hecho que el gobierno del PP se quede sin opciones de prorrogar los mismos con lo que recogían los pliegos iniciales; pero también ahora mismo no tienen aprobado la continuidad del servicio como ocurre con otros contratos. Por tanto, el abono del importe de estas contratas se realiza por medio de facturas que, además, no se fiscalizan por el área de Intervención precisamente por no tener un contrato vigente al estar caducado.
En el caso del contrato de parques y jardines, la actual concesión expiró en 2021 tras adjudicarse en 2017. En 2023 se agotaron las dos prórrogas posibles y el gobierno local lo amplió un año más mientras preparaba el nuevo pliego. Actualmente tiene un coste para el Ayuntamiento de cerca de 1,3 millones de euros pero la previsión es que se incremente hasta los 3 millones de euros cuando se saque a licitación y se vuelva a adjudicar. La razón no es otra que la ciudad ha aumentado sus parques y zonas verdes y hay que reflejarlas en el servicio.
El Ayuntamiento ha tenido que abonar mediante facturas solo de los dos primeros meses de 2025 cerca de 200.000 euros por este servicio a la concesionaria que lo está realizando, Actúa, según la información del último pleno donde se aprobaron precisamente estos y otros pagos de las otras dos concesiones hasta ese total de 687.000 euros.
En el caso del contrato de alumbrado y la red semafórica de Benidorm, el importe para esos dos primeros meses del año asciende a cerca de 140.000 euros. Esta contrata fue adjudicada a SICE en 2008 por 10 años, por tanto, caducó en 2018. Este será otro de los contratos que prevé aumentar sustancialmente su coste cuando será renovado. La previsión que ya manejaban hace tiempo los técnicos municipales, como ya publicó este diario es que pase de un coste de 750.000 euros al año a 6 millones de euros. La intención es dividir el actual contrato en dos para sacarlo a licitación.
En ese pago de facturas también estaba incluido el de limpieza de dependencias municipales y centros educativos. El total por dos meses: cerca de 350.000 euros a la empresa OHL a la que se le adjudicó en 2017 por cuatro años con dos años más de prórroga, por lo que está en la misma situación que los dos anteriores.
Pero, ¿hasta cuando? La concejala de Hacienda, Aida García Mayor, confirmó a este diario lo dicho en el pleno: todos están ya en alguna fase administrativa para poderlos sacar a licitación. En el caso del contrato de parques y jardines, los pliegos "están en fiscalización tras el correspondiente informe de Intervención y técnicos. Se están realizando algunas últimas modificaciones para ya realizar los últimos informes". La limpieza de edificios públicos "tiene el expediente completo ya a falta de fiscalizar"; y para el alumbrado "se están ultimando los pliegos".
El contrato de la basura
En la lista de contratos caducados está también el del servicio de limpieza viaria y recogida de basura que caducó en 2018 y, desde entonces, se encuentra también prorrogado. De hecho, la última continuidad del servicio se aprobó en el pleno del 30 de diciembre de 2024. La nueva contrata también se retrasa haciendo que cada año haya que aprobar una previsión de previos. En octubre de 2023, y cuanto parecía que la aprobación de los pliegos iba a ser una realidad, el gobierno local decidió volver a retrasar este paso para volver a someterlo a exposición pública tras comprobar el aumento de costes del servicio que se ha dado desde que se inició el expediente.

Contenedores de basura en una calle de Benidorm en una imagen de archivo. / David Revenga
Al final se aprobaron a finales de ese año pero fueron anulados meses después por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (TACRC), lo que ha llevado a que se tengan que rehacer teniendo en cuenta las observaciones de este organismo. La concejala de Hacienda indicó que se está ultimando también la redacción de los mismos.
Con todo, el gobierno del PP tampoco ha presentado aún el borrador de presupuestos para 2025. Unas cuentas municipales que tendrán que incluir en sus gastos la previsión del coste de todos estos contratos si finalmente se pueden licitar y adjudicar este mismo año.
Afrontar el pago con facturas
El Ayuntamiento puede afrontar el pago de estos servicios con facturas por no tener contrato. La edil ha repetido en más de una ocasión que "si no se abonasen las mismas estaríamos provocando un perjuicio a muchos proveedores municipales o dejando de recibir servicios básicos". El procedimiento de pago es "completamente legal y están informados y muy depurado tanto por los distintos departamentos como por la Intervención municipal". Para poder aprobar también el pago de las citadas facturas, se han tenido que realizar una serie de memorias justificativas de los gastos en las que se efectúa la descripción detallada de los servicios, la acreditación de que las prestaciones se han realizado efectivamente, y la valoración de que el precio se ajusta a los importes reglamentarios.
Pero el PSOE no opina lo mismo. Así lo explicaron a este diario: "Este es un claro ejemplo de la inoperancia y parálisis del gobierno de Toni Pérez que, además, no ha licitado ni adjudicado, en lo que lleva de legislatura, ninguna de las grandes contratas municipales que han agotado las prórrogas reflejadas en los pliegos".
Mes tras mes, "vemos como el alcalde no lleva a pleno los pliegos caducados como el de la basura, el mantenimiento del alumbrado y red semafórica, el de parques y jardines, o el de limpieza de edificios municipales y centros educativos. Ha sido incapaz de licitar cuando tocaba y ninguno de estos contratos tan importantes a pesar de los numerosos anuncios".
La portavoz del PSOE, Cristina Escoda, indicó que los servicios que están prestando las actuales concesionarias fuera de contrato, alcanzarán en este 2025 un valor de casi 20 millones de euros al año y suponen un gasto mensual para las arcas municipales de más de 1,6 millones. "Están funcionando sin contrato porque les obliga la ley, facturando millonadas por trabajos prestados, con maquinaria antigua y sin implementar las mejoras en los servicios que una ciudad como Benidorm necesita", apuntó.
Suscríbete para seguir leyendo
- Le preguntamos a la IA por el pueblo más bonito de Alicante y su respuesta nos ha sorprendido
- Extranjeros que se tuestan al sol de Benidorm... sin pensar en las consecuencias
- La Primitiva deja un ganador de segunda categoría en Benidorm: este es el dinero que se lleva
- La escultura para fomentar el reciclaje en las playas que ha instalado Benidorm
- National Geographic elige este pueblo de Alicante como la capital de los museos
- Este es el constructor al que Benidorm concede la 'Distinción Europa' de 2025
- El nuevo aparcamiento en las playas de La Vila Joiosa
- La Vila Joiosa pide colaboración a la Generalitat para un segundo puente sobre el Amadorio