El Consell aprueba 14,5 millones para mejorar una infraestructura clave de Benidorm
La Generalitat autoriza el convenio entre el Ayuntamiento y la Epsar por el que la administración autonómica sufragará el 90 % del coste de la mejora del sistema de depuración de aguas residuales

La estación de depuración de aguas residuales de Benidorm. / INFORMACIÓN
El pleno del Consell ha aprobado el acuerdo de cooperación en materia de gestión de aguas residuales entre la Generalitat, la Entidad de Saneamiento de Aguas Residuales (Epsar) y el Ayuntamiento de Benidorm. Este convenio supondrá una inversión de 14,5 millones en la mejora del sistema de depuración de la ciudad, de los que el 90 % serán aportados por la Generalitat y el resto por el Consistorio.
Así, el Consell ha autorizado la suscripción de este acuerdo para la financiación y ejecución de actuaciones de mejora de la infraestructura de saneamiento, tanto de las estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR) como en la estación depuradora (EDAR).
El importe de las actuaciones asciende a 14.520.000 euros, de los que el Ayuntamiento de Benidorm asume el 10 %, 1,4 millones de euros y la Epsar financia el 90 % restante, lo que supone 13 millones de euros, según ha informado este martes la Generalitat.
El acuerdo define la participación de las partes firmantes en la ejecución de las infraestructuras en materia de saneamiento y depuración previstas en Benidorm, así como de las actuaciones de mejora y acondicionamiento de las instalaciones existentes.
Hace un año el presidente Carlos Mazónanunció durante una visita a Benidorm esta inversión, que se repartiría en cuatro ejercicios, destacando que se trata de la "mayor inversión de la Generalitat en materia de depuración de aguas en la Marina Baixa en las últimas décadas".
Obras previstas
Las actuaciones previstas para renovar el sistema de saneamiento y depuración de aguas residuales de Benidorm pondrán fin a las deficiencias por obsolescencia que presenta en la actualidad. Entre las obras que se contemplan cabe destacar la reforma de las instalaciones eléctricas de las estaciones de bombeos, la reparación de la estación de bombeo del Parque de Elche y la mejora de la línea de tratamiento de agua antigua (línea B). Asimismo, se prevé la adecuación del edificio de taller, control y personal de la estación depuradora, así como la mejora de línea de tratamiento de fangos.
Pleno de Benidorm
Precisamente el pleno del Ayuntamiento de Benidorm aprobó por unanimidad el pasado 31 de marzo el texto definitivo de este acuerdo. El concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, destacó entonces que, gracias a este acuerdo, de esa inversión total "solo un 10 % le corresponderá pagarlo a la ciudad de Benidorm, mientras que el resto lo financiará la Epsar". Y recordó que, a diferencia de muchas otras plantas de depuración, la EDAR es una infraestructura de titularidad municipal y que la ciudad lleva “muchos años esperando estas obras y reivindicando su ejecución”, pero lamentó que la anterior administración autonómica, formada por PSOE y Compromís, “no quiso invertir ni un euro” en esta depuradora.
- Extranjeros que se tuestan al sol de Benidorm... sin pensar en las consecuencias
- Le preguntamos a la IA por el pueblo más bonito de Alicante y su respuesta nos ha sorprendido
- La Primitiva deja un ganador de segunda categoría en Benidorm: este es el dinero que se lleva
- La escultura para fomentar el reciclaje en las playas que ha instalado Benidorm
- Ya es oficial: confirmados los horarios para ver los conciertos gratis en Benidorm durante Eurovisión 2025
- National Geographic elige este pueblo de Alicante como la capital de los museos
- Este es el constructor al que Benidorm concede la 'Distinción Europa' de 2025
- El nuevo aparcamiento en las playas de La Vila Joiosa