Le preguntamos a la IA por el pueblo más bonito de Alicante y su respuesta nos ha sorprendido

Las provincia tiene localidades muy bellas y la inteligencia artificial tiene su favorita

Beniardá es el pueblo más bonito de la provincia de Alicante, según la IA

Beniardá es el pueblo más bonito de la provincia de Alicante, según la IA / Ayuntamiento de Beniardá

O. Casado

O. Casado

¿Quién no conoce la belleza de localidades de Alicante como Altea o Guadalest? Estos municipios son los que suelen aparecer en todos los listados de “los pueblos más bonitos de…”. Pero, ¿qué opina la Inteligencia Artificial? Le hemos preguntado a ChatGPT que nos diga cuál es la localidad más bella de Alicante y, por qué no, que sea también desconocida para la mayoría. Este es el resultado.

El pueblo más bonito de Alicante, según la IA

Enclavado en el espectacular Valle de Guadalest, al abrigo de las sierras de Aitana y Serrella, se encuentra Beniardá, un pequeño tesoro rural con menos de 200 habitantes. Este pueblo, muchas veces eclipsado por su famoso vecino Guadalest, guarda con celo su tranquilidad, su esencia tradicional y un entorno natural que parece pintado a mano.

Beniardá está rodeado por las sierras de Xortá y Serrella, fuentes naturales y bancales de almendros y olivos. Desde sus calles empedradas se puede ver el azul del embalse de Guadalest, que aporta un contraste mágico con el verde del valle y el blanco de las casas. Las rutas de senderismo que parten desde el pueblo te llevan por paisajes donde el tiempo parece haberse detenido, señala la IA.

Aquí no hay prisas, ni ruido, ni multitudes. Solo calles estrechas, que todavía conservan un trazado de la época árabe, fachadas encaladas y flores en cada balcón. Pasear por Beniardá es sentir el alma de un pueblo que vive sin artificios. Es perfecto para quienes valoran lo auténtico y huyen del turismo masificado.

Para ChatGPT, la cocina de Beniardá es tan sencilla como deliciosa: olleta de blat, pilotes de dacsa, cocas caseras, miel de romero, aceite de oliva virgen y vino local. Hay pequeñas bodegas familiares donde aún se pisa la uva y se conserva el saber hacer de generaciones.

Su iglesia parroquial de San Juan Bautista, del siglo XVIII, domina la pequeña plaza del pueblo. Y si caminas hacia las afueras, encontrarás un antiguo lavaderos, ermitas escondidas y miradores naturales desde los que se contempla todo el valle.

Beniardá no necesita grandes monumentos ni atracciones para enamorar. Su principal tesoro es la paz que se respira. Es el lugar ideal para leer un libro bajo una higuera, caminar sin rumbo por sus senderos o simplemente observar cómo cae la tarde sobre la montaña, apunta la Inteligencia Artificial.

Cómo llegar a Beniardá

Beniardá se encuentra a unos 25 kilómetro de Benidorm, aunque parece que esté a años luz del bullicio costero. Se accede por la carretera CV-70 y después se toma un desvío hacia la CV-757. El camino en sí ya es una experiencia visual.

Cuándo visitar Beniardá

Primavera y otoño son ideales, con temperaturas suaves y campos en flor. Pero incluso en verano, gracias a su altitud, el clima es más fresco que en la costa. Y en invierno, las montañas pueden vestirse de blanco, ofreciendo una estampa inusual en la provincia de Alicante.

ChatGPT termina con una recomendación: “Mientras otros buscan la postal perfecta en lugares ya masificados, tú puedes ser de los pocos que descubran Beniardá. Un pueblo que no necesita adornos, porque su belleza está en lo simple, en lo auténtico, en lo real. Si alguna vez soñaste con perderte en un rincón donde todo parece estar en calma, Beniardá te está esperando”.

Tracking Pixel Contents