Antonio Guardiola, el músico más longevo de la Filarmónica Alteanense recibe un homenaje por sus 100 años de edad
El Concierto de Primavera de la banda sinfónica celebrado en el Palau Altea este miércoles sirvió como reconocimiento a uno de los músicos que refundó la SFA hace 60 años

Antonio Guardiola, el músico más longevo de la Filarmónica Alteanense recibe un homenaje por sus 100 años de edad / Quico Alvado
El Concierto de Primavera de la banda sinfónica de la Sociedad Filarmónica Alteanense (SFA), celebrado este pasado miércoles por la noche en el Palau Altea, pasará a la historia de la entidad por ser una gala musical en la que se le rindió un emotivo homenaje a su músico más longevo: Antonio Guardiola Guardiola, que el pasado 6 de febrero cumplió 100 años de edad.
En el homenaje se proyectó antes del concierto un vídeo con una entrevista que se le hizo a Antonio Guardiola cuando la SFA celebró su 125 aniversario en 2014, y posteriormente las músicas más veteranas de la banda, Isa Lloret (clarinete) y Carmen Morales (flauta), le entregaron unos obsequios en nombre de la banda de la que había sido subdirector en los años 60 y 70 del siglo pasado, y con la que había tocado el bombardino, el trombón y la trompa hasta avanzada edad.
De igual modo, una vez recibidos los obsequios, Guardiola dirigió a la banda con la obra “Ateneo Musical”, de Mariano Puig, una de sus piezas favoritas, para dar paso a la interpretación de diversas obras de Leonard Bernstein bajo la dirección del titular de la banda, Rafael M. Garrigós, quien felicitó al músico centenario alabando su vitalidad y comentando que “nunca he visto a una persona de cien años dirigir una banda sinfónica. Esto es merecedor de un premio Guinness”, aseveró.
Impulsor del renacimiento de la Sociedad Filarmónica Alteanense
Antonio Guardiola, natural de Bolulla, llegó a Altea en 1963, cuando tenía 38 años, contratado por el Ayuntamiento para ser su interventor, y secretario cuando el titular se ausentaba. En Bolulla había creado la banda de música del pueblo y, además, fue el profesor de solfeo de varios vecinos de su pueblo, La Nucía, Polop y Callosa d’En Sarrià que posteriormente formaron la banda “La Internacional” con sede en La Nucía.

Antonio Guardiola, el músico más longevo de la Filarmónica Alteanense recibe un homenaje por sus 100 años de edad / Quico Alvado
Cuando llegó a Altea, la banda de la Sociedad Filarmónica Alteanense estaba sin actividad por una crisis económica, y a mediados de los 60 gestionó el renacimiento de la banda junto a su amigo el compositor alteano Francisco Pérez Devesa (Francisco “El Mestre”), los componentes de la recordada Orquesta Azul y otros músicos de la banda que habían tocado en los años 40 y 50. Con lo cual, se puede considerar que Antonio Guardiola fue uno de los impulsores del renacimiento de la Filarmónica Alteanense, con Pérez Devesa como director y el de subdirector.
Entrados en la década de los 70 se fundó la escuela de música de la SFA con el nombre de “Benjamín Palencia” y fueron Guardiola y Pérez Devesa quienes recorrieron los colegios del pueblo para que los niños y niñas fuesen educandos de la banda. Precisamente dos de estas primeras alumnas fueron quienes entregaron los obsequios de la banda en el homenaje a esta persona que es historia viva de la SFA. Un hombre meticuloso que, siendo parte de la junta directiva que presidió Pepe Coello en los años 90, organizó el archivo de la banda con todas sus partituras y documentación, aparte de crear una biblioteca que consultan los músicos y educandos.
Para Antonio Guardiola, la banda de la SFA es su vida y no se pierde ensayo ni concierto con sus cien años cumplidos que lleva con una fortaleza física encomiable y una excelente memoria. Él cuenta que su “secreto” es comer “de todo, pero en poca cantidad”, aunque lo que más consume es una gran variedad de frutas y verduras “que compro todos los martes en el mercadillo de Altea”, afirma eufórico al tiempo que comenta que su alimentación “la acompaño de los paseos que realizo todos los días durante unas dos horas sin prisa, pero sin pausa”.
- Cierran al baño Las Fuentes del Algar y una playa de Altea por contaminación biológica
- Benidorm inicia el proceso para construir tres nuevas rotondas de la avenida del Murtal
- Muere un obrero atropellado por un camión en la vivienda en la que trabajaba en Finestrat
- 40 años de saltos, toboganes y emoción: Aqualandia arranca una temporada histórica
- Mazón, sobre los disturbios en Torre-Pacheco: 'Me parece grave llamar racista a quien señala el delito de un inmigrante
- Reabren las tres playas de Dénia pero cierran una en Benidorm por contaminación fecal
- Delfin Natura inaugura su oasis vacacional en El Albir con un evento a la altura
- Delfin Natura abre sus puertas con una gran inauguración