Nueva edición de Altea Emprende con premios al mejor proyecto de emprendedores y "Start-ups"
Este concurso lo organiza el Ayuntamiento y el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández

Presentación de la 7ª edición de Altea Emprende. A la derecha, el concejal José María Borja. / INFORMACIÓN
La séptima edición del programa Altea Emprende, que convocan conjuntamente el Ayuntamiento de Altea y el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH), ya tiene abierto el periodo de inscripción para emprendedores y Start-ups que podrán participar de manera gratuita inscribiéndose en la web www.emprendeumh.es/altea en donde se pueden consultar las bases.
El concejal de Innovación Económica y Emprendimiento, Jose María Borja, y el director de Emprendimiento del Parque Científico de la UMH, Javier Sancho, presentaron el lunes esta convocatoria "que tiene una dotación económica de 2.000 euros al mejor proyecto de Altea o del ámbito de la Industrial Cultural y Creativa (ICC)", según desveló el edil, y que busca "ofrecer a emprendedores de Altea y alrededores una nueva oportunidad para que pongan en marcha su proyecto de negocio de la mano de expertos".
En este sentido, Javier Sancho señaló que el programa Altea Emprende "está dirigido a emprendedores con proyectos innovadores de cualquier sector o actividad en un grado de desarrollo inicial, no constituidos hasta el momento, y a Start-ups de reciente creación, de no más de 5 años de actividad".
Sancho añadió que el galardón "se entregará como uno de los premios de la 15ª edición del programa Maratón de Creación de Start-ups UMH. Por ello, para poder acceder al jurado final, los emprendedores de Altea Emprende deberán participar también en la Maratón UMH".
Según las bases publicadas en la web de Altea Emprende, la organización "podrá realizar una selección de las propuestas presentadas y limitar la admisión al programa de los proyectos e iniciativas inscritas a un máximo de 10 proyectos". Después, durante siete meses "de julio de 2025 a enero de 2026 se establecerá un plan de trabajo inicial con el mentor de cabecera, manteniendo reuniones periódicas para ir aplicando metodologías y herramientas ágiles de creación y escalado de Start-ups".
José María Borja explicó que Altea Emprende "es un programa dirigido a apoyar a emprendedores y Start-ups a través de talleres, mentoring personalizado, networking y una convocatoria de premios para las mejores iniciativas. No es solo la concesión de un premio económico al mejor proyecto emprendedor de Altea o comarca, sino que tenemos la suerte de ofrecer el mentoring personalizado de expertos del Parque Científico de la UMH para potenciar el modelo emprendedor, fijar estrategias corporativas o financieras, acceder a programas y servicios del propio Parque Científico, y contactos con profesionales entre otros", ha aseverado.
Apoyo para el desarrollo de una idea innovadora de negocio
Javier Sancho reseñó que "el programa se dedica a apoyar a personas que tienen en su cabeza una idea de negocio, principalmente innovadora, o a la gente que haya puesto en marcha esa empresa y esté dando los primeros pasos de arranque de la actividad, especialmente para los que tengan potencial innovador".
La gran ventaja de formar parte del proyecto Altea Emprende es que "los participantes obtienen beneficios añadidos", según el director de Emprendimiento del Parque Científico de la UMH, pues además del premio económico, "los seleccionados para participar en la séptima edición de Altea Emprende contarán con diferentes beneficios que les ayudarán a poner en marcha y desarrollar su propuesta de negocio. Así, podrán acceder a tutorías periódicas y talleres para desarrollar y/o consolidar su modelo de negocio, e implementar la estrategia y la hoja de ruta. También, a la red de expertos sectoriales del PCUMH, y de empresas colaboradoras y grupos de investigación de la UMH".
Sancho añadió que a través de este programa "les vamos a facilitar lo que no tienen: experiencia. Y para ello les vamos a dar la formación training, pero sobre todo les vamos a ayudar a analizar la viabilidad del proyecto. Y si no es viable, pivotarle para que su desarrollo sea rentable. Y para eso tenemos una red de asesores y mentores en el Parque Científico de la UMH para cada área del proyecto, aparte de que contamos con empresas consolidadas, emprendedores y emprendedoras y start-ups que pueden echar una mano para abrir puertas. Uno de los puntos fuertes de la red del Parque Científico", resaltó.
Asimismo, "tendrán descuentos en los servicios del Laboratorio de Prototipado, en los de producción audiovisual y en los cursos del Parque Científico de la UMH. También, acceso gratuito a los espacios de incubación de la entidad y a servicios de orientación en ayudas europeas por parte de la Agencia de Desarrollo Local de Altea. Además, a través del programa, los emprendedores recibirán apoyo y consejos para presentar sus proyectos en público y conseguirán visibilidad en los diferentes canales de comunicación del PCUMH y en medios de comunicación de la zona", ha apostillado Javier Sancho.
Para el concejal de Innovación Económica y Emprendimiento, con la puesta en marcha de la séptima edición de este programa, "el Parque Científico de la UMH y el Ayuntamiento de Altea ratifican su apuesta por el emprendimiento y su interés en apoyar la generación, identificación y análisis de nuevas ideas y oportunidades de negocio por parte de emprendedores del municipio y comarca que diversifiquen o potencien el tejido empresarial existente, además de que buscamos impulsar la creación y consolidación de nuevas empresas innovadoras en sectores emergentes o estratégicos para el municipio de Altea que puedan generar empleo cualificado, atraer inversión, y generar un entorno que fomente la cultura de la innovación y colaboración empresarial entre emprendedores, start-ups y empresas consolidadas".
Entrega de premios de la sexta edición
Por otro lado, José María Borja anunció que el próximo día 22 se hará entrega del premio de la anterior edición, en el nuevo edificio Mascarat del Campus de la UMH en Altea. "El proyecto ganador ha sido 'Trip2Tennis', del emprendedor Lisandro Caravaca que ha creado una agencia de viajes online especializada en tenis y en turismo deportivo. Propuesta que ofrece una forma completa para viajar a torneos de tenis, aportando como servicio de valor la facilidad en el proceso: desde encontrar y elegir el torneo hasta preparar el viaje y llegar al destino. Gracias a este reconocimiento, el proyecto recibirá una dotación económica de 2.000 euros", señaló el concejal.
Borja añadió que el mismo día "se dará a conocer la experiencia empresarial de tres proyectos que han conseguido lanzar con éxito al mercado sus propuestas de arte: El Taller de Piñero, Ignus Art y Leonardo AHR Studio. Ambas serán explicadas por sus promotores en el marco de la acción 'Star-up Talks Altea. Del talento al negocio'. La segunda acción de Altea Emprende, de acceso gratuito, será el taller 'Modelo de negocio' a cargo de profesionales del Parque Científico, que tendrá lugar el 18 de junio a las 09:30 horas en el Centro Social de Altea", concluyó el edil.
- Un accidente en la AP-7 entre dos camiones causa dos heridos y deja retenciones kilométricas desde l'Alfàs a Benidorm
- Condenan a dos administrativas de un centro de salud de Benidorm por no dar aviso de una parada cardiorrespiratoria
- Cortan dos carriles cerca del acceso a la AP-7 en la zona de Poniente de Benidorm por el choque de una grúa con un puente
- Benidorm vive una nueva escena de incivismo: el arrebato de una mujer en una hamburguesería
- Así avanzan las obras del TRAM a dos días de reiniciarse el servicio entre Benidorm y La Vila
- Así vivió el alcalde de Benidorm el caos por la cancelación de trenes de Madrid a Alicante
- La Vila suspende las obras del puente del Amadorio y abrirá el segundo carril cuando lo aprueben los técnicos
- Zona de Bajas Emisiones de Benidorm: ¿quién tendrá que tramitar el permiso para entrar en la zona centro?