El puerto de La Vila se sube al autoconsumo: placas en la lonja y casetas de pertrecho

El proyecto lo llevará a cabo la Generalitat con una inversión de 300.000 euros para mejorar la sostenibilidad energética y económica

El puerto de La Vila Joiosa en una imagen de archivo.

El puerto de La Vila Joiosa en una imagen de archivo. / David Revenga

La Vila Joiosa

El puerto de La Vila Joiosa se sumará al autoconsumo energético. La zona portuaria contará con placas fotovoltaicas para mejorar la sostenibilidad energética y económica, un proyecto que será financiado por la Generalitat Valenciana y que se ejecutará en el mes de octubre.

La fecha elegida tiene su razón de ser ya que las obras para instalar estas placas se realizará en el periodo en el que se da el paro biológico de los pescadores. Así lo confirmó el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García, quien acudió al municipio a la primera reunión de la Mesa Portuaria de La Vila Joiosa.

La inversión ascenderá a 300.000 euros para la instalación de las placas fotovoltaicas que estarán ubicadas sobre el techo de la lonja y de las casetas de pertrechos, es decir, de maquinaria o donde se guardan enseres. La intención es generar ahorro económico al puerto vilero.

La reunión de la primera Mesa Portuaria tuvo lugar entre el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, el alcalde Marcos Zaragoza y representantes de la Cofradía de Pescadores, Club Náutico y las empresas concesionarias de la granja de acuicultura y del taller del varadero, entre otras.

La reunión mantenida en el Club Náutico de La Vila.

La reunión mantenida en el Club Náutico de La Vila. / INFORMACIÓN

Gestión eficaz del puerto

En el encuentro, que ha tenido lugar en las oficinas del Club Náutico, el director general Marc García explicó que esta entidad se ha creado para llevar a cabo una gestión participativa y activa de la zona portuaria y conllevará también reuniones periódicas de sus integrantes.

Entre los temas tratados, destaca la ordenación de los espacios distribuidos para las diferentes actividades económicas que se desarrollan en la zona portuaria y la propuesta de estudiar diversas opciones para recuperar el puerto pesquero como atractivo turístico, ya que uno de los objetivos de la conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio es que el puerto se integre más en la trama urbana.

Por su parte, el alcalde puso encima de la mesa la renovación del convenio de colaboración entre la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento en el que ha propuesto incluir más espacios, de titularidad autonómica, para que el consistorio pueda disponer de mayor número de servicios y actividades para los vecinos y visitantes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents