Francis Alvado es elegido nuevo presidente de la Sociedad Filarmónica Alteanense
Los socios aprobaron el sábado la candidatura durante la asamblea extraordinaria en donde el nuevo presidente quiere revitalizar la vida social de la entidad

En el centro, con chaqueta, el nuevo presidente de la SFA, Francis Alvado, al lado del alcalde de Altea y rodeado de su junta / Diego Coello
La Sociedad Filarmónica Alteanense (SFA) tiene nuevo presidente en la persona de Francis Alvado Silvestre. La entidad celebró durante la tarde-noche de este sábado una asamblea extraordinaria para elegir a la nueva junta directiva después de que el pasado 26 de marzo no se presentasen candidaturas en la asamblea ordinaria para renovar la junta tal como marcan los estatutos.
Aquel día los socios aprobaron dar un plazo de seis meses para elegir la nueva junta, pero no ha sido necesario que pase medio año porque a los 52 días de esa reunión el vicepresidente de la anterior junta que ha comandado Joan Carles Guillén durante seis años se ha lanzado al ruedo y, rodeado de un equipo joven, ha formado una nueva junta “con el objetivo de revitalizar la vida social de la Sociedad Filarmónica”, según afirmó Alvado tras su elección.
La asamblea estuvo copresidida por el alcalde Diego Zaragozí y el anterior presidente de la SFA. En la misma se recordó que los estatutos de la entidad determinan que la junta directiva ha de renovarse, o reelegirse, cada dos años. De igual modo, se hizo referencia a la asamblea ordinaria del 26 de marzo pasado en donde, tras la ausencia de propuesta para renovación de junta directiva, los socios asistentes designaron una junta gestora “con la misión principal de emprender la confección de una nueva junta directiva, además de asumir la gestión provisional de la entidad”.
Alvado Silvestre elogió la labor de su antecesor Joan Carlos Guillén, agradeció que la asamblea de socios le eligiese nuevo presidente de la SFA y desveló las líneas maestras a seguir en los próximos dos años, destacando “la revitalización de la vida social de la entidad, así como una firme apuesta para desarrollar el proyecto artístico-cultural y educativo de la entidad”.
Al nuevo presidente le acompañarán en la junta Àngela Martínez Jiménez, como vicepresidenta primera, María Luisa Merenciano Pérez (vicepresidenta segunda), Ángela Laviós Berenguer (tesorera), Carmen Serrat Morales (secretaria), y como vocales: Luis Alvado Fresneda, Jaume Barber Llinares, Anna Falgàs Alvado, Paula Fuster Ballester, Juan Tomás Laviós Berenguer, Miquel Llorenç Martínez, Rosa María Martínez García y Juan Rojo Ferrer.
Antes de finalizar la asamblea, el alcalde de Altea felicitó y agradeció a Joan Carles Guillén y a su junta "el esfuerzo y trabajo realizado estos últimos seis años” y elogió “la valentía de la nueva junta para tomar el relevo”. Asimismo, recordó la función social que realiza la Sociedad Filarmónica Alteanense y manifestó la necesidad de colaborar y secundar desde el Ayuntamiento la actividad de la Filarmónica.

Francis Alvado se dirige a la asamblea de la SFA tras su eleccion como presidente / Diego Coello
Ciento treinta y cinco años de historia musical
En el verano de 1889 se creó en Altea una pequeña agrupación de músicos, de la cual es director el maestro de escuela Vicente Marzal, con el objetivo de animar los festejos de la localidad. Veinte años después, gracias al impulso de José Pérez Albiñana, la banda de música cobró importancia y se constituyó con el nombre de Sociedad Filarmónica Alteanense, siendo la entidad cultural más importante del municipio hasta el punto de que a partir de 1931, con la aprobación de sus estatutos, la Filarmónica se convirtió en el principal foco cultural del pueblo de Altea poniendo en funcionamiento una biblioteca pública y editando la revista mensual ALTEA desde 1931 hasta 1936.
La demanda y diversidad musical a lo largo de su siglo de existencia provocó que en su seno nacieran nuevas agrupaciones alrededor de la banda sinfónica, que tiene 180 componentes aproximadamente, y su escuela de música y danza en donde actualmente estudian 340 alumnos. Así, en 1990 se fundó la Coral Polifónica (50 componentes aproximadamente), en 1991 se creó la Orquesta de Pulso y Púa (25 miembros) y en 2007 nacía la Orquesta de Cámara con 25 miembros.
- Cierran al baño Las Fuentes del Algar y una playa de Altea por contaminación biológica
- Benidorm inicia el proceso para construir tres nuevas rotondas de la avenida del Murtal
- Muere un obrero atropellado por un camión en la vivienda en la que trabajaba en Finestrat
- 40 años de saltos, toboganes y emoción: Aqualandia arranca una temporada histórica
- Mazón, sobre los disturbios en Torre-Pacheco: 'Me parece grave llamar racista a quien señala el delito de un inmigrante
- Reabren las tres playas de Dénia pero cierran una en Benidorm por contaminación fecal
- Delfin Natura inaugura su oasis vacacional en El Albir con un evento a la altura
- Delfin Natura abre sus puertas con una gran inauguración