El plan parcial de Bellas Artes de Altea vuelve a su punto de partida
El Ayuntamiento asume la gestión directa y hará una nueva propuesta de planeamiento tras ser firme la sentencia que anula el proyecto

En primer término, parte de los terrenos del plan parcial de Bellas Artes de Altea . / Diego Coello
Más de 21 años de ilusiones y proyectos de muchos ciudadanos de Altea tirados al pozo del olvido para, ahora, intentar renacer con mejoras cual Ave Fénix. El equipo de gobierno del Ayuntamiento ha emitido un comunicado anunciando que el plan parcial de Bellas Artes, proyecto anulado en enero de 2023 por una sentencia judicial, vuelve a su punto de partida, ya que "volverá a reprogramarse bajo gestión directa, atendiendo a la necesidad de vivienda existente en el municipio y prestando especial atención a las circunstancias y sensibilidades de las personas directamente afectadas por el desarrollo de este sector".
Con ello, se pone fin "a la etapa anterior para dar paso a una nueva fase en la planificación urbanística de este ámbito" una vez confirmada la sentencia (del TSJ de la Comunidad Valenciana) que "declaraba la caducidad del actual programa de urbanización (del 11 de diciembre de 2009), recibida el pasado 13 de mayo". Por lo cual "nos permite iniciar formalmente los trámites para que el Ayuntamiento asuma la gestión directa del Plan Parcial de Bellas Artes", indicaron desde el Ayuntamiento.
Así se explica que "a partir del 14 de mayo, desde la Alcaldía se ha impulsado el expediente correspondiente para recabar los informes técnicos y jurídicos necesarios con el fin de declarar la caducidad del programa, resolver la condición de urbanizador, ostentada hasta ahora por la mercantil Promociones y Finanzas, y proceder a su liquidación". Además, este procedimiento "será elevado al pleno, órgano competente para adoptar el acuerdo definitivo".

Parte de los terrenos del plan parcial de Bellas Artes de Altea. / Diego Coello
El equipo de gobierno "ya había anunciado su voluntad de no recurrir la sentencia, acatándola en su integridad", indicaron. Y que aunque cabía la posibilidad de que la empresa urbanizadora interpusiera recurso, "finalmente no lo ha hecho, lo que ha agilizado la activación del proceso".
En cuanto a las medidas a adoptar, una de las primeras será "la licitación pública para contratar una consultora especializada que asuma en exclusiva la liquidación del actual programa, y la elaboración de los trabajos técnicos necesarios para impulsar una nueva programación del plan parcial". Además se añade que "con esta decisión, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con una planificación urbanística transparente, eficiente y orientada al interés general".
La travesía del plan parcial Bellas Artes
El plan parcial de Bellas Artes es uno de los más importantes para el desarrollo urbanístico de Altea. Ocupa una superficie cercana a los 300.000 metros cuadrados en el área comprendida entre la autopista AP7 y la calle Benidorm, y entre la carretera de Altea a La Nucía (en el Plà del Castell) y el cementerio, junto al casco urbano donde se levantan el Palau Altea y el campus de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández, que están dentro del plan parcial. El proyecto contempla (o contemplaba) la construcción de 1.220 viviendas de las que 168 serían de protección pública con un 50 % de titularidad municipal para fines sociales.
El proyecto contempla (o contemplaba) la construcción de 1.220 viviendas de las que 168 serían de protección pública con un 50 % de titularidad municipal para fines sociales
Como ya publicó este diario, este programa urbanístico se aprobó de forma inicial en pleno, el 27 de noviembre del año 2003. Aquel día, la corporación municipal, presidida por el popular Miguel Ortiz, dio luz verde al desarrollo de la actuación integrada correspondiente al Sector RS-8 Bellas Artes y elevó a definitiva la adjudicación de la condición de agente urbanizador a la mercantil Promociones y Finanzas SL, a la que se le concedía un plazo máximo para la ejecución del programa de 4 años.
El 15 de diciembre de 2003, se aprobó definitivamente el proyecto de urbanización de este sector aportado por el urbanizador, mediante acuerdo de la junta de gobierno local del Ayuntamiento de Altea, pero no fue hasta seis años más tarde cuando el urbanizador presentó el proyecto de reparcelación. En concreto, el 11 de diciembre de 2009, cuando la junta de gobierno procedió a la aprobación del Proyecto Refundido de la Reparcelación.
No obstante, la aprobación definitiva del mismo se demoraría aún más, hasta el 3 de diciembre de 2012, por medio de un acuerdo de la junta de gobierno local que fue convalidado y ratificado en los posteriores acuerdos de 30 de julio y 30 de septiembre de 2013, cuando el PP había regresado a la Alcaldía tras cuatro años de gobierno del socialista Andrés Ripoll, entre 2007 y 2011.

Uno de los viales abiertos en el plan parcial de Bellas Artes de Altea. / Diego Coello
Entre tanto, en el año 2010 el Consistorio requirió al urbanizador que subsanara una serie de deficiencias en el proyecto de urbanización, que el mismo no presentó oficialmente hasta siete años después. Y en abril de 2020, una decena de propietarios se unió para solicitar al Ayuntamiento que declarase la caducidad del PAI, una petición que fue desestimada meses más tarde, el 3 de agosto, y que acabó desembocando en un recurso contencioso-administrativo con la primera sentencia y la desestimación del recurso del Ayuntamiento contra la misma por parte del TSJ.
Inicio de las obras
Sin embargo, a pesar del proceso judicial, a principios de diciembre de 2023 se iniciaron las obras con un plazo de ejecución de 18 meses dado por el Ayuntamiento. Las obras consistieron en ejecutar el movimiento de tierras, pavimentación, red de agua potable, red de saneamiento, red de riego, señalización, jardinería, mobiliario urbano, red eléctrica en baja y media tensión, y centros de transformación y de telecomunicaciones.
De todo ello, solo se ha ejecutado el movimiento de tierras y la instalación parcial de las redes de agua, saneamiento y riego para dejarlo todo paralizado.
- Llega la noche más esperada del verano en Benidorm: lo que se puede hacer y lo que no por San Juan
- Entre el cielo, la tierra y el silencio, la vida del último pastor de la Marina Baixa
- La hostelería de Benidorm y la falta de camareros: más contrataciones en invierno para afrontar sin problema el verano
- Benidorm ha tenido alcaldes-diputados, ha tenido concejales-diputados y parece que el problema es que Toni Pérez sea el presidente de la Diputación
- Benidorm vive una nueva escena de incivismo: el arrebato de una mujer en una hamburguesería
- Ecologistas en Acción da sus banderas negras: estas son las de la provincia de Alicante
- ¿Cuál es la mejor tapa y pincho de Benidorm? Así podrán elegirla los vecinos y turistas
- Así vivió el alcalde de Benidorm el caos por la cancelación de trenes de Madrid a Alicante